Santiago del Estero 4 al 8 y 11 al 15 de Septiembre de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Salud Senado: Sesión para la Modificación Ley Nº Elimina Consentimiento de Representante Legal, en el Acceso al Examen de VIH en Mayores.
Advertisements

Situación de la deserción escolar en los establecimientos oficiales – análisis 2004 – Secretaría de Educación 24 de Septiembre de 2014.
Asociación Nacional de la Prensa Perfil Lectores de Prensa Regional.
Marco situacional: Análisis de contexto
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
Bioestadística Escala cualitativa I. Proporciones.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
Tema: MOOC PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN AMBATO
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Satisfacción Usuaria 2016 Canales de Atención CAPREDENA
Grado de Educación Social
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
EXPERIENCIA EDUCATIVA
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Red de Personas Viviendo con vih/sida Mar del Plata
INFORME PRELIMINAR GENERAL DE CAPACITACIÓN GRUPO 15
Índice Nacional de Satisfacción de Clientes
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2016 Santiago del Estero.
Efectos agudos de la exposición a ceniza volcánica en San Carlos de Bariloche: Resultados de un estudio de prevalencia. Benitez, Sergio; Tortosa, Fernando.
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
PREGUNTAS del examen.
Carta de Presentación Laboral
Descripción e interpretación de la estadística
Geografía de la población
Aquellas actividades cuyos productos no son tangibles.
3ra Campaña Nacional para la Concientización, Información, Difusión y Testeo de Hepatitis C 11 al 15 de Setiembre de 08:00 – Entrepiso CEMAR Organizan.
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
Estadísticas Vitales Generación, utilización y difusión
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
Situación de la salud mental en Chile
Unidad Centinela de la Provincia de San Luis
La sexualidad y su identidad.
Unidad Centinela de Hepatitis Virales Tucumán
HOTELES Y MOTELES FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
Historia de la Epidemiología
Observatorio Laboral de Profesiones
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de Guadix
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de El Toyo
27/11/
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Campaña Nacional de Concientización y Detección de Hepatitis C
3ra Campaña Nacional para la Concientización, Información, Difusión y Testeo de Hepatitis C UCHV NEUQUÉN 26ª Reunión Anual de Unidades Centinela para.
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2017 Santiago del Estero.
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
Autores: Dr. Gabriel A. Reyes Secades, MSc.
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
Sistema de Información HIS
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
26°REUNIÓN ANUAL DE UC Hospital Argerich C.A.B.A. AÑO 2017.
Comportamiento del evento – Defectos congénitos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
11 Informe del evento: Malaria
Marco de monitoreo de los servicios relacionados con el VIH y las ITS para población clave en América Latina y el Caribe Gloria Aguilar, MD ,
Uso de datos de prueba para guiar las actividades del programa
NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA
Evolución de la mortalidad materno -infantil y el embarazo en adolescentes Ciudad de Córdoba, julio 2019 © Copyright Showeet.com.
Transcripción de la presentación:

Santiago del Estero 4 al 8 y 11 al 15 de Septiembre de 2017 3ra Campaña Nacional para la Concientización, Información, Difusión y Testeo de Hepatitis C  Santiago del Estero 4 al 8 y 11 al 15 de Septiembre de 2017

Organización y Difusión de la Campaña Se contactó con los directores de los principales laboratorios de la ciudad para informar de la campaña e invitar a participar Participó el Laboratorio Central de la Provincia, que funciona en el Ministerio de Salud Difusión A través de la Secretaria de Prensa del Ministerio Se comunicó a los medios de comunicación Se publicó en los medios web oficiales

Características de la población que participó en la Campaña Se realizó la encuesta serológica a 291 personas, 195 mujeres y 96 hombres La distribución por grupos de edad fue pareja con una leve mayoría del grupo de 18-28 años(36%) posiblemente porque por la tarde el testeo se realizó en una institución de educación técnica y con menos testeo en el grupo > de 61 años. Predominó el sexo femenino con un porcentaje del 67% y en cuanto a Residencia la mayoría de las personas, 271, provenían de zona urbana (93%) El 99%, 289, de las personas refirió una ocupación, y 62 de ellas una ocupación relacionada con la salud, creo debido a que el testeo se realizó principalmente en dos laboratorios concurriendo el personal de las instituciones. 81 personas (28%) no refirieron algún factor de riesgo siendo el resultado de la serología Negativa en este grupo. 210 personas (72%) refirieron al menos un factor de riesgo y de estas 6 personas (2,9%) tuvo un resultado serológico Positivo.

Testeo de Hepatitis C Distribución por Edad y Sexo 39%

Características del grupo de personas con serología Positiva Distribución pareja en cuanto a sexo Predominio de mayores de 50 años Todos provenientes de zona urbana y con ocupación Ninguna persona con antecedentes de drogadicción ni hemodiálisis El antecedente de mayor incidencia fue Cirugía 5, seguido de Transfusión de sangre 4 y Tatuajes / Perforaciones estéticas 3. Una persona tenía los tres factores de riesgo, tres personas dos factores de riesgo y una persona solo un antecedente de riesgo 5 de estos antecedentes de riesgo fueron en la década de 2010, dos en la década de 2000, un antecedente en la década del 90, dos en los 80 y uno en los 70. Llama esto la atención porque la mayoría de los antecedentes, siete, fueron después del año 2000 cuando habría que esperar lo contrario, ya que se supone mayor bioseguridad y mayor sangre segura en estas dos últimas décadas

Conclusiones Experiencia Positiva Buena respuesta de las personas. Valor a la entrega inmediata del resultado. Esto se notó más cuando nos trasladamos en la Unidad Sanitaria Móvil para sumarnos al operativo de salud en un barrio de la ciudad de La Banda, a 15 km de la ciudad capital. Buena acogida en los medios de comunicación tanto escritos como audiovisuales mostrando interés por conocer e informar sobre Hepatitis C. Dificultades Equipos de salud con sobrecarga laboral que vieron la campaña como una actividad más de las que tienen que cumplir. Poco compromiso de los profesionales médicos y bioquímicos Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis virales unipersonal

¡Muchas Gracias!