La importancia del Carbono

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. EDUARDO DARÍO VERASTEGUI BORJA
Advertisements

HIBRIDACION.
LA TEORÍA DE LA HIBRIDACIÓN
Enlaces covalentes. Atendiendo al número de pares de ē compartidos los enlaces covalentes pueden clasificarse: Enlace covalente simple: Comparten un par.
Química Orgánica o Química del Carbono
Profesora: Sara Rodríguez Curso: 2° medio
UNIDAD I EL ÁTOMO DE CARBONO.
Prof. Amalia Vilca Pérez
QUIMICA ORGANICA: Rama de la química que estudia los compuestos orgánicos es decir tienen en su estructura el C. Se pensó que los compuestos orgánicos.
LA QUÍMICA DEL CARBONO “Uno o dos átomos de carbono pueden convertir un combustible en un veneno, cambiar un color, transformar una sustancia comestible.
LOS ENLACES DEL ATOMO DE CARBONO
PPTCES021CB33-A16V1 Clase Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos.
Moléculas Poliatómicas Tema 6 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
UNIDAD 1 Segunda Parte Resonancia Geometría molecular Geometría electrónica Teoría del Enlace de Valencia.
Bloque 1. La química del Carbono o Introducción a la química del Carbono o Estructura atómica y molecular o Orbitales atómicos o Configuración electrónica.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
QUIMICA ORGANICA La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbonoformando enlaces.
QUÍMICA DEL CARBONO.
Introducción a la química orgánica
ENLACE QUÍMICO.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
Introducción a la Química Orgánica
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
ORBITALES MOLECULARES
Introducción a la Química Orgánica
TEORÍAS DE ENLACE Teoría de enlace valencia
Tipos de enlaces.
ORBITALES MOLECULARES
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
Estructura de la Materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
Ana Elizabeth Chávez Hernández
Antonio Dueñas Macarena Pachano
¿Cuál es la forma de las moléculas?
Tipos de enlace NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
QUIMICA ORGANICA.
ENLACE QUÍMICO.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
UNIDAD DE ENLACE (0) Química Orgánica. TEMA 1: Carbono e Hidrocarburos
QUIMICA ORGÁNICA.
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Recontextualización Estructuras orgánicas
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
PROPIEDADES DEL CARBONO Mc. Rafael Espinosa Castrejón.
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
Átomos, moléculas, iones
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
UNIONES QUÍMICAS 2010.
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. COMPUESTOS ORGÁNICOS Están formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo.
La valencia y el número de oxidación juegan un papel muy importante en la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos.
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
1 OBJETIVO: Conocer los principios de la química orgánica y reconocer la importancia del elemento Carbono. QUÍMICA 4º año 2019 Docente: Mónica Sylvia Strega.
Características de periodos y grupos…………………………………………………………………..(1)
Química U.2 Enlace Químico Hibridación de orbitales atómicos.
Química U.2 Enlace Químico Hibridación. Enlaces múltiples.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
HIBRIDACIONES DEL CARBONO
Transcripción de la presentación:

La importancia del Carbono

Objetivo de la clase Identificar las características y propiedades del carbono que permiten la formación de una amplia variedad de moléculas.

Características del átomo de carbono El carbono constituye el 0,027 % de la corteza terrestre, por lo que no es un elemento abundante. Como carbono elemental existe en cuatro formas alotrópicas cristalinas: grafito, diamante, fullereno y nanotubos de carbono. Otras formas con poca cristalinidad son el carbón vegetal, el carbón coque y el carbón negro de humo. El gran número y diversidad de los compuestos orgánicos se explica por las características especiales que tiene el átomo de carbono: su electronegatividad y la tetravalencia.

Características del átomo de carbono A. Electronegatividad. El carbono se ubica dentro de la tabla periódica en el grupo 14 (IV A) y en el período 2, con una electronegatividad intermedia de 2,5 según la escala de Pauling. El átomo de carbono es capaz de unirse con otro átomo de C y con elementos como hidrógeno, oxígeno y nitrógeno principalmente. Al unirse no gana ni pierde electrones, sino que los comparte, formando enlaces covalentes.

Características del átomo de carbono B. Tetravalencia. El número atómico del carbono es seis (Z = 6) y su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p2. Para que el carbono alcance su estabilidad dentro de los compuestos orgánicos debe estar unido a través de cuatro enlaces covalentes. La tetravalencia se debe a la cercanía energética existente entre los orbitales atómicos 2s y 2p, lo que facilita la migración de un electrón del orbital 2s al orbital 2p, permitiendo así la formación de los cuatro enlaces. Para lograr una mayor estabilidad y también explicar la forma de las moléculas se introduce el concepto de hibridación.

Esta consiste en la combinación de los orbitales atómicos (OA) debido a la promoción de un electrón del orbital 2s a un orbital 2p, tal como muestra el siguiente esquema:

La nueva configuración del átomo de carbono tiene cuatro electrones desapareados, es decir, 1s2 2s1 2px1 2py1 2pz1. Los cuatro orbitales que se forman por la combinación de un orbital s con tres orbitales p se denominan orbitales híbridos sp3, los que poseen la misma energía. Esta condición que permite al carbono formar cuatro enlaces covalentes se llama tetravalencia. Estas uniones del átomo de carbono pueden ser con otros átomos de carbono o átomos distintos.

Tipos de carbono en los compuestos orgánicos Los átomos de carbono constituyentes de las estructuras orgánicas pueden ser clasificados según el número de carbonos enlazados y según su hibridación. A. Según el número de carbonos enlazados. Los átomos de carbono presentes en una estructura orgánica pueden ser primarios, secundarios, terciarios o cuaternarios. Esto dependerá del número de carbonos enlazados al átomo que estemos analizando.

Tipos de carbono en los compuestos orgánicos B. Según su hibridación. Hibridación es el proceso en que los orbitales atómicos se combinan para formar nuevos orbitales moleculares. Al ocurrir este proceso los electrones se vuelven a distribuir en los orbitales híbridos. Según la hibridación los átomos de carbono pueden unirse entre sí mediante enlaces covalentes simples, dobles y triples. A continuación revisaremos qué ocurre a nivel de los orbitales atómicos y la disposición que adquieren los átomos en el espacio cuando se forman cada uno de estos enlaces.