La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENLACE QUÍMICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENLACE QUÍMICO."— Transcripción de la presentación:

1 ENLACE QUÍMICO

2 ENLACE QUÍMICO Solo los gases nobles se presentan como átomos separados. Sin embargo, lo habitual es que los átomos que constituyen la materia se encuentren unidos entre sí formando sustancias químicas más estables energéticamente (con menor energía) que los átomos por separados Se denomina enlace químico la unión que mantiene unidos a los átomos debido a las fuerzas de atracción (de naturaleza eléctrica) existentes entre ellos. Cuando se produce el enlace químico entre átomos la energía del conjunto formado disminuye dando lugar a un compuesto más estable.

3 Sea cual sea el enlace químico que da lugar a un compuesto, la causa responsable es una redistribución electrónica de la capa más externa de los átomos con el objeto de cumplir la “regla del octeto” es decir, la tendencia de los átomos a alcanzar 8 electrones en su última capa.

4 ENLACE IÓNICO Se produce por la transferencia de electrones desde el átomo de un metal (grupos 1,2 y 13) a un átomo de no metal (grupos 15,16 y17), formándose iones de signo opuesto que quedan unidos por fuerzas eléctricas de atracción, formando una red tridimensional llamada CRISTAL El átomo de sodio cede el electrón de su capa 3 a un átomo de cloro con lo que se forman los iones Cl- y Na+ que quedan unidos por atracción eléctrica. Ambos iones quedan con 8 electrones en la última capa.

5 Cl- Na+ Otros ejemplos de sustancias iónicas son NaF, K2S,BaO

6 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTO IÓNICOS
1.- Son sólidos a temperatura ambiente formando CRISTALES [agregado de un elevado nº de iones de signos opuestos ordenados en el espacio ] 2.- Tienen elevados puntos de fusión y ebullición. 3.- Son duros, es decir, difíciles de rayar, pero quebradizos, es decir, se rompen con facilidad cuando se golpean al romperse por los planos que pasan entre los iones al quedar enfrentados iones del mismo signo.

7

8 4.- Son buenos conductores de la electricidad cuando están fundidos o disueltos, ya que los iones al quedar en libertad, pueden transportar la corriente eléctrica. 5.- En general, son solubles en agua. Las moléculas de agua rodean los iones debilitando las fuerzas de atracción entre ellos y liberándolos de la red. En la disolución, los iones permanecen solvatados (rodeados de moléculas de agua )

9 ENLACE COVALENTE El enlace covalente se produce cuando se combinan dos no metales ( grupos 14,15,16 y 17 ). Los no metales necesitan captar electrones para alcanzar la configuración de gas noble y el único modo de conseguirlo es compartiendo electrones El enlace covalente es la unión entre átomos que comparten uno o más pares de electrones para dar lugar a una molécula.

10 MOLÉCULA DE CLORURO DE HIDRÓGENO

11 DIAGRAMAS DE LEWIS Para representar el enlace covalente entre átomos se utilizan los llamados “Diagramas de Lewis”. En ellos el símbolo de cada elemento se rodea de puntos o aspas, que representan a los electrones de la última capa de cada átomo, y los electrones compartidos (que estarán desapareados) se meten dentro de un recuadro.

12 ENLACE SIMPLE: cuando los átomos comparten una par de electrones
ENLACE DOBLE: cuando los átomos comparten dos pares de electrones

13 ENLACE TRIPLE: cuando los átomos comparten tres pares de electrones

14 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES
1.-En general, son líquidos o gases a temperatura ambiente, ya que presentan bajos puntos de fusión y de ebullición. Esto es debido a que las moléculas están unidas por fuerzas de atracción débiles, fáciles de vencer con poca energía. 2.- No conducen la corriente eléctrica, ya que no poseen electrones libres que puedan desplazarse 3.- Poco solubles en agua, pero solubles en compuestos orgánicos, como la acetona o el éter. 4.- Forman moléculas: agrupación reducida de átomos, siendo muy intensas las fuerzas que mantienen unidos a los átomos dentro de la molécula, pero débiles las fuerzas intermoleculares Sustancias covalentes moleculares

15 5.- Algunas sustancias covalentes están constituidas por átomos que no forman moléculas sino estructuras tridimensionales llamadas cristales Sustancias covalentes atómicas Ejemplos: diamante y el grafito El diamante es una red cristalina en la que cada átomo de C está unido a otros cuatro mediante enlaces covalentes. Es una sustancia muy dura y no conduce la corriente eléctrica. El grafito tiene una estructura formada por anillos de 6 átomos de C, donde cada átomo de C está unido a otros tres, quedándole un electrón libre, de ahí que sea conductor de la corriente eléctrica.

16 ENLACE METÁLICO El enlace metálico se produce cuando se combinan metales entre sí. Los átomos de los metales necesitan perder electrones para alcanzar la configuración de gas noble. En el enlace metálico, los átomos de un mismo elemento pierden sus electrones externos formándose CATIONES los cuales se distribuyen ordenadamente en el espacio formando redes cristalinas compactas. Al mismo tiempo, los electrones liberados forman una NUBE electrónica que se mueve a través de los huecos de la red estabilizando el conjunto. La atracción entre la nube electrónica y los cationes estabiliza el metal. La nube electrónica actúa de pegamento entre los cationes.

17 El enlace metálico se debe a la atracción entre los electrones de valencia de todos los átomos y los cationes que se forman.

18 Para que tenga lugar este tipo de enlace es preciso que los átomos tengan pocos electrones en su última capa (1,2 o3)

19 La figura adjunta representa una capa de una red metálica de un metal alcalino: Na+, K+
La figura adjunta representa una de una red metálica de una metal alcalinotérreo.

20 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTO METÁLICOS
1.- Muy buenos conductores de la electricidad incluso en estado sólido, gracias a la nube electrónica móvil, existente en la red cristalina. 2.- Dúctiles (facilidad para estirar en hilos) y Maleables ( facilidad para hacer láminas) y tenaces (resistencia al alargamiento) Al deformar el metal por aplicación de una fuerza no se produce ruptura del cristal, ya que no aparecen repulsiones entre los cationes

21 3.- Sólidos a tª ambiente, salvo el Hg y el Ga, formando redes cristalinas. Sus puntos de fusión y de ebullición son muy variables [el Pb lo tiene bajo, el Wolframio lo tiene alto ]


Descargar ppt "ENLACE QUÍMICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google