Grupo de Investigación Innovación en Educación y Medios Instruccionales IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓMO FORMULAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Grupo de Investigación Innovación en educación y medios instruccionales Octubre, 2013 Producción del Grupo en términos de investigaciones realizadas, asistencia.
PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN INMI-UNAMERIDA Nelson Camarillo Bracho Nelson Camarillo Bracho Mérida, Octubre 2013 Mérida, Octubre 2013 Universidad.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
Francisco Imbernón. Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona siempre ha estado preocupado por la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Abril 2013.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Un proyecto de futuro para la universidad Red de Bibliotecas Universitarias Españolas ¿Qué objetivos.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Universidad de Carabobo Facultad de Cs. De la Educación Departamento de Matemática Mod: Diseño de Materiales Educativos Colmenares Yormary Durán Luisa.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN TEXTOS EXPOSITIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD Investigador: Darío Fernando Medina Chaves 26/04/2015 Universidad.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Jornada de Reflexión PEI
LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES EN LOS MOMENTOS ACTUALES: REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Entendimiento de la situación y marco de actuación Proyecto de implantación de un Modelo de Gestión de Transferencia de I+D de la Universidad de Carabobo.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PLAN DE GOBIERNO
Marco Teórico Fundamentación epistemológica Antecedentes Bases Legales Bases Teóricas.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
JORNADA DE DISCUSION INTERNA MIÈRCOLES 19 DE AGOSTO, UNIVERSIDAD DE CHILE 12 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
M.E Gabriela Camacho Tánori
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el Siglo XXI.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL NORDESTE YOLOMBÓ PRENSA ESCUELA SANDRA PATRICIA ESCOBAR R. COORDINADORA.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Grupo de Investigación Innovación en Educación y Medios Instruccionales IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS Octubre, 2013

Contexto General Exigencia a las universidades de cumplir con la generación de conocimientos Las universidades deben emplear eficientemente sus potencialidades Investigación en el entorno universitario: desarticulada, individualista, desvinculada Para qué fomentar el conocimiento: igualdad social, ciudadanos críticos, valor humanístico Innovación en Educación y Medios Instruccionales

Investigación: contexto internacional Albornoz (2009): Calidad académica concentrada en 80 universidades del mundo: Columbia, Massachusetts, Cambridge, Oxford, Yale, Stanford, Instituto Tecnológico de California Innovación en Educación y Medios Instruccionales

Productividad, contexto nacional Universidades Nacionales: Transferencia de conocimientos, investigación rezagada Universidades productoras: LUZ, ULA, UCV,SB,UC Productividad en la Universidad Nacional Abierta: Muy baja, desmotivación Innovación en Educación y Medios Instruccionales

Períodos investigativos en la UNA Primer Período (1977-1986).Investigación básica en área de aprendizaje y aplicada en diseño instruccional Segundo Período (Hasta 1995) Investigaciones individuales Tercer Período.(1996-2003). Programas de postgrado, investigaciones desarticuladas, se definen líneas de investigación, trabajos de grado Maestría Educación Abierta y a Distancia Innovación en Educación y Medios Instruccionales

Jornadas de investigación. Cuarto Período. (a partir de 2009). Aumento de la investigación, especialización en Telemática e I., Derechos Humanos, convenios con diversas instituciones. Programa LOCTI ( 42 proyectos registrados, sólo reciben aportes financieros 4). Jornadas de investigación. Innovación en Educación y Medios Instruccionales

Investigación y Grupos Los grupos de investigación, funciones: 1. Lugar de producción del conocimiento (transformación existencial, lectura crítica) 2.Espacio para la puesta en práctica de la explicación-comprensión (iniciación teórica básica) 3.Escuela de formación permanente (maestro-aprendiz) 4. Dispositivo de potenciación de la docencia y de la extensión Innovación en Educación y Medios Instruccionales

Innovación en educación y medios instruccionales

Innovación en educación y medios instruccionales