CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Advertisements

Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
Comunicación Audiovisual
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
LA PRENSA.
Tipología textual.
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Los géneros periodísticos
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Los personajes en textos literarios
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
ENTREVISTA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Intencionalidad Comunicativa.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
La Pregunta de Investigación
Bienvenidas y Bienvenidos
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
Documentación de Investigación.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Géneros Periodísticos
LA PRENSA.
El Párrafo expositivo en los informes
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Proyecto 6: Varias posturas, la misma noticia.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
el libro tenga más sentido.
Trabajo de Investigación Final
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Paso a seguir para la investigación documental
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Otras estrategias que promueven la comprensión
Identificación de las características de los artículos de opinión
LOS TIPOS DE TEXTOS (LAS FORMAS DEL DISCURSO)
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Historia.
Clasificación de los textos expositivos
OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Características y estructura de la noticia
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
ESTRUCTURA DEL INFORME
¿Cómo hacer un ensayo?.
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
Biografía.
CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA
¿Qué es el Ensayo Crítico?
La entrevista de interés humano
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS HISTÓRICOS PERIODÍSTICOS ESCOLARES Elaboró: Maestra Bárbara Lilia Santos Aarón.

TEXTOS HISTÓRICOS Biografía: Es, sencillamente, la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia, adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más destacados. Además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y momentos felices.

Monografía: Es un informe escrito, relativamente extenso argumentativo, con función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática, obtenidos de diversas fuentes. Los tipos son: De compilación . Comprende la búsqueda, análisis crítico, evaluación de documentos sobre un tema determinado. El investigador agrega sus puntos de vista. De investigación . Aporta un conocimiento nuevo, con base en los estudios ya existentes. De análisis de experiencias . Estudio directo de una realidad concreta para compararla con otras semejantes y llegar a nuevas conclusiones.

TEXTOS PERIODÍSTICOS La Noticia: la información incluida en la noticia debe responder a las siguientes seis preguntas: qué, dónde, cómo, cuándo, quién y porqué. Contestar esa las seis preguntas ayuda a informar lo más relevante sobre el asunto que se busca transmitir. Sobre esa base al realizar la redacción el periodista seleccionará un orden para las respuestas dependiendo de la importancia que le asigne a cada pregunta.

La crónica: Es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo. Su estilo está determinado por quien la escribe, razón por la cual, en ella, se permiten los juicios de éste, así como un manejo libre del lenguaje, puesto que una crónica puede ser narrativa, descriptiva o literaria; además, el sujeto que narra la historia puede bien estar implícito o explícito

El reportaje: Es un relato informativo extenso que incluye las observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica. Para hacer un reportaje debes seguir el siguiente esquema: Introducción al tema que se va a tratar, con un lenguaje atractivo, interesante y directo. Desarrollo amplio del contenido. El reportero da su opinión personal sobre el hecho, analizándolo, describiendo los detalles y ofreciendo una visión de carácter general.

La entrevista: Básicamente es un diálogo entre dos personas: el periodista y el personaje que hace noticia; pero la entrevista también es un género periodístico propio, altamente informativo y de interpretación. Puede usarse para obtener información o para revelar el mundo interior de una persona prominente, o popular.

TEXTOS ESCOLARES El reporte de investigación: Es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema. El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través de diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medios electrónicos etc. Dicha información aparece organizada, relacionada de una manera que deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada. El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas, tener una buena presentación. Debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se afirme.