Acuerdo 11 Acuerdan que la DDCES, a través de la Dirección de Enlace y Vinculación, apoyará las acciones de asesoría para aquellas entidades que así lo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEXICO CURRICULUM y FORMACION DOCENTE
Advertisements

LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD HUMANA
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
A CUERDO 12 La DDCES sistematizará las dudas y sugerencias relacionadas con la Asignatura Estatal, mismas que serán enviadas a los correos definidos, a.
Dirección de Desarrollo Curricular Secundaria
M TRO. E RNESTO L ÓPEZ O RENDAIN 21 DE N OVIEMBRE 2013.
LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID SEDE REGIONAL APARTADO MESA DE EDUCACION FISICA DE APARTADO Seminario de actualización en Educación Física,
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
12 de febrero de 2015, México D.F. 1ª Reunión Nacional 2015 Titulares de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal y Enlaces Operativos del Programa.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA ÁLVARO.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL
Articulo primero. Articulo tercero. Articulo segundo.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
A CUERDO 2 La Dirección de Desarrollo Curricular para la Educación Secundaria presentará en la siguiente Reunión Nacional del nivel, una propuesta de diversificación.
Actividades 1.Elegir según el caso. Preescolar y Primaria, un ciclo respecto al nivel Primaria. Secundaria, la asignatura correspondiente.
PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.
Mapa curricular de la Educación Secundaria
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Programa para la modernización educativa en México.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ÁREA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR AREA DE INVESTIGACIÓN Estado del Área Líneas 2014.
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
CULTURA.
APRENDIZAJES CLAVE Nueva Propuesta Curricular.
Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México.
DIRECCION DE PROYECTOS.
Encuentro de Responsables de los Servicios de Capacitación y Tecnológicos 29 de marzo de 2017.
BIENVENIDOS.
VINCULACIÓN CON ASOCIACIONES
Ministerio de Educación
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados.
ENLACE 2011 Educación Básica ABRIL 2011.
Consejos Técnicos Escolares
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
Luis Fernando Méndez Pinzón
METODOLOGíA Se llevará a cabo el trabajo a partir de unos talleres organizados mediante objetos de aprendizaje, es así como cada taller contará con.
Aprendizajes en la Escuela
Leyes y otras normas fundamentales relativas a la educación en México
Clubes TED Ed en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL AMBITO EDUCATIVO
REUNION ACADEMICA DE ESCUELAS MULTIGRADO
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
Revisión y modificación Propuesta de asignaturas
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
Seguimiento Estatal de los Consejos Técnicos
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
Dirección Municipal de Turismo
Variables para su medición
Variables para su medición
Educación.
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
IIPE-UNESCO Buenos Aires
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR. No. 0228
Taller de mecanismos de diseño de especialidades nacionales, programas de certificación docente y estudiante, e Instrumentación de los Proyectos Integradores.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Equipo Técnico Regional Salvaguardas
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

Acuerdo 11 Acuerdan que la DDCES, a través de la Dirección de Enlace y Vinculación, apoyará las acciones de asesoría para aquellas entidades que así lo soliciten en el diseño de sus propuestas curriculares de Asignatura Estatal.

Por acuerdo Interinstitucional se llevó a cabo el “Taller para el diseño de programas de Estudio de la Asignatura Estatal Campo 4. Lengua y Cultura Indígena para la Educación Secundaria“ en el Hotel NH Zona Rosa, Cd. de México del 23 al 25 de abril 2012. Propósito. Orientar a los equipos técnicos de las entidades, en el diseño de los programas de estudio correspondientes al campo Temático 4. Lengua y Cultura Indígena, en el marco de los Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de Secundaria.