Tema de Unidad: Disoluciones químicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Disoluciones químicas
Advertisements

Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
PPTCTC001TC33-A15V1 PPTCTC044TC33-A16V1 Clase Disoluciones II: unidades químicas de concentración y dilución.
PPTCTC008TC83-A16V1 Clase Disoluciones químicas I: mezclas, unidades de concentración.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
Disoluciones químicas Nombre: Angel Ignacio Arriagada Velásquez. Curso: 2°Medio A. Fecha: Martes 10 de abril del Profesor: Ricardo Fuentes.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
Unidad de Disoluciones
Ejercicios de estequiometría
soluciones y su concentración
Disoluciones químicas
Concentración de las Soluciones Parte I
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Disoluciones.
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Molaridad Medida de Concentración de las Soluciones
1 Porcentaje en masa masa (g) de soluto porcentaje (%) en masa = · 100
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Disoluciones químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Núcleo Temático 3. Soluciones
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2017
Procesos Químicos U.1 La reacción química
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Disoluciones químicas
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
DISOLUCIONES.
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES PARTE II
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
DISOLUCIONES CONCENTRACIONES
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
DILUCIÓN y MEZCLAS DE SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Materia, estructura y propiedades
SOLUCIONES.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Tema de Unidad: Disoluciones químicas Colegio Scole Creare Tema de Unidad: Disoluciones químicas TEMA: Concentraciones porcentuales o Físicas. OBJETIVOS: Describir conceptos de concentraciones porcentuales o físicas. Resolver ejercicios.

Unidades de concentración -Disolvente (mayor cantidad) Composición de las disoluciones - Soluto (menor cantidad) Pueden ser uno o varios CONCENTRACIÓN: es la cantidad de soluto disuelta en un disolvente. -Molaridad. -molalidad. -Fracción molar. -Porcentaje en peso. Químicas Unidades de concentración Físicas

Concentraciones Porcentuales Relación masa/masa o peso/peso mA: masa de soluto (A) mAB: masa de la solución (A + B) Ejercicio 1: Se disuelven 12 g de NaCl en 200g de agua. Calcular el % p/p del NaCl Ejercicio 2: Calcular la concentración expresada en % m/m Solución que se formó disolviendo 5,3g de NiCl2 en 250mL. de agua. Ejercicio 3: Se dispone de 12g de soda cáustica (NaOH). Calcular en qué cantidad de agua debe disolverse para obtener una solución al 15 % m/m.

Relación masa / volumen mA: masa de soluto (A) VAB: volumen de la solución (A + B) Ejercicio 1: Se disuelven 13 g de cloruro alumínico en 215 ml de solución. Calcular el % p/v de la sal. Ejercicio 2: Se desea preparar 200mL. De solución de glucosa al 15% m/v. ¿Cuántos gramos de este compuesto debe disolverse?

Relación volumen / volumen VA: Volumen de soluto (A). VAB: Volumen de la solución (A + B) Ejercicio 1: Se disuelven 44,83mL de benceno (d= 087g/ml) en 200mL de éter (d=071g/mL). Exprese la concentración de la solución en: a) % m/m b) % m/v c) % v/v

CONCENTRACIONES QUÍMICAS Concentración molar y molal M: molalidad n: número de moles Ms: masa de soluto M: molaridad N: número de moles V: volumen en litros Ejemplo: El ácido sulfúrico comercial para uso de laboratorio contiene una concentración 16 M, eso quiere decir que contiene ____ moles de ácido en _____ litros de solución

Volumen de disolvente (en litros) 1.- Molaridad Moles de soluto M = (moles/l) Volumen de disolvente (en litros) Moles x M.M = g

EJERCICIO 1: ¿Cuál será la concentración molar (o molaridad) de una solución de fluoruro de calcio, CaF2, que contiene 8 g del soluto en 250 ml de solución? EJERCICIO 2 ¿Cómo se preparan 50 ml de una solución 0.2 molar de sulfuro de magnesio, MgS?

 EJERCICIO 3 ¿Cuántos gramos de sulfato cúprico, CuSO4, se requieren para preparar 100 ml de solución al 2.5 molar? EJERCICIO 4 ¿Cuántos moles de glucosa, C6H12O6, hay en 2 litros de solución 0.3 molar?

Kilogramo de disolvente Moles de soluto 2.-Molalidad = m (moles/Kg) Kilogramo de disolvente gramos Moles x MM = g Densidad = cm3(ml)

EJERCICIO Determina la molalidad de soluto de una disolución formada al disolver 12 g de Ca(OH)2, en 200 g de agua, si la densidad de esta disolución es 1050Kg/m3.

Dilución Partiendo de disoluciones concentradas, se pueden obtener otras menos concentradas por dilución. Para ello se toma una parte de la disolución concentrada y se le añade disolvente. El número de moles de soluto no cambia. Número de moles= M xV( litros) Minicial Vinicial = Mfinal Vfinal Ejemplo: Queremos preparar 250ml 0.10M deCuSO4 Tenemos CuSO4 1.0M Vinicial= (0.1M)(250ml) 1.0M Vinicial=25ml