MAPAS CONCEPTUALES DIEGO ARMANDO GOMEZ CASTAÑEDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAPAS CONCEPTUALES.
Advertisements

Presentado por: Sergio Ramón Trujillo
INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVSUALES MAPAS CONCEPTUALES
Representación gráfica
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
LOS MAPAS CONCEPTUALES.
Integrantes: Lic. Miguel Sosa Lic. Jorgelina Rojas Lic. Sergio Gómez
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
Desigualdad Social Riqueza vs Pobreza -Marcos José Rodríguez de los Santos #30 IV-A -Jean Paul Aguilo Pérez #2 IV-A.
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Modulo: Gestión de Pequeña Empresa Recopilado por: Manuel Ilic Gajardo- Carlos Terraza Olivares. Los Organigramas 1. Introducción 2. Los Organigramas 3.
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES ANGELES MATA MENDOZA.
Es una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento.
El mapa conceptual Forma de organizar los contenidos programáticos.
Módulo de Planificación y Organización Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Taller Linus Uso del Geogebra Por Edwin Cardona
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
Tema 1:Introducción a la estadística La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la.
FACULTAD ENRIQUE CABRERA TÍTULO DEL CURSO MAPAS CONCEPTUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Autor: Lic. Leandro Rivas Rodríguez Especialista en GIS 2013.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
Transformaciones Isométricas
Geometría Espacial II.
MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?
Escriba el nombre del Objeto de Aprendizaje (Fuente calibri, tamaño 40 puntos) Escriba una pequeña contextualización general acerca de las temáticas que.
7.2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Se sugiere.
MÉTODO CAMBIO DE PLANOS Darío Eduardo Rodríguez Palacios
GESTIÓN DEL SITIO WEB.
UNIDAD II ORGANIGRAMAS
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
El esquema.
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Benemérita universidad autónoma de puebla
El Caso de los Estudiantes y las Metacognitivas
Transformaciones Isométricas
Geometría Analítica.
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES QUE COMPONEN UN MAPA CONCEPTUAL.
Cuadro Sinóptico Es un resúmen esquematizado que proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Se representan.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
DIAGRAMACIÓN.
Representar el conocimiento
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
Técnicas de Aprendizaje
EL COMIC.
Mapa mental Definición ¿Qué usos tienen? ¿ como se crea un mapa metal?
Guía de: Cmap Tools.
Diagrama de flujo.
FACILITADORA: ING. MARÍA BERVIS
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
MAPAS CONCEPTUALES.
APRENDIZAJES CLAVE MAPA CONCEPTUAL Por: Juan Lázaro Rojas Beltrán
Guión explicativo para el empleo del material.
Espejos planos..
Comunicación para Ingenieros
Organizadores gráficos
Alianza para el aprendizaje
DEFINICIONES EN MATEMATICA
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
El resumen.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
PLANO CARTESIANO PARES ORDENADOS.
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Transcripción de la presentación:

MAPAS CONCEPTUALES DIEGO ARMANDO GOMEZ CASTAÑEDA

¿Que es un mapa conceptual y que importancia nos proporciona? Es una técnica usada para la representación grafica del conocimiento Es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje , o por aprendizaje  receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.

Tipos de mapas conceptuales Mapa jerárquico Mapa de araña Mapa de organigrama Mapa sistémico Mapa multidimensional Mapa paisaje

Mapa jerárquico Recibe esta denominación debido a que está organizado a partir de un concepto clave ubicado en la parte superior del mapa, y desde el cual van descendiendo el resto de los elementos que lo componen.

MAPA DE ARAÑA Como su nombre lo indica, este tipo de mapa conceptual se caracteriza por presentar la palabra o temática principal en el centro, y a partir de ésta, los temas de inferior jerarquía se colocan alrededor

Mapa organigrama Es aquel en el cual la información se presenta de forma lineal, demostrando la dirección correcta para su lectura.

Mapa sistémico Tiene características similares al anterior, pero con la diferencia de que éste contiene entradas y salidas.

Mapa multidimensional Tiene la particularidad de constituirse a partir de una figura bidimensional o tridimensional, a partir de un organigrama.

MAPA PAISAJE Esta clasificación se basa en la confección de un mapa a modo de paisaje, tomando como punto inicial un espacio real o ficticio. De esta manera, la información será organizada de acuerdo a la imagen que se quiere formar.

ELEMENTOS CON LOS QUE SE CONSTRUYE UN MAPA CONCEPTUAL Ideas o conceptos Cada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo, rectángulo u otra figura geométrica. Conectores La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.