La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El resumen.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El resumen."— Transcripción de la presentación:

1 El resumen

2 Consiste en expresar de manera breve las ideas principales de un texto
El resumen es útil para seleccionar y organizar la información que se quiere aprender Consiste en expresar de manera breve las ideas principales de un texto Sirve para: Hacer una síntesis de las ideas del texto. Estructurar esas ideas Establecer relaciones entre ellas Facilitar el repaso y el estudio

3 RESUMEN El resumen necesita realizarse en dos fases o etapas
Primera fase: Análisis del texto a resumir Segunda fase: Redacción del texto resumido

4 Análisis del texto a resumir
Primera fase: Análisis del texto a resumir Realiza una lectura rápida del texto en silencio. Realiza una lectura del texto también en silencio pero mas despacio, tratando de descubrir el contenido y su estructura. Separa el texto en párrafos. Lee atentamente cada párrafo y anota al margen un título para el mismo que exprese la idea general que recoge. Subraya en cada párrafo la idea principal con una línea doble y las secundarias, si las hay, con una línea simple.

5

6 Redacción del texto resumido
Segunda fase: Redacción del texto resumido No debe empezarse con expresiones del tipo “El texto trata de...”, “El autor dice...”, y similares. No copiar literalmente el texto original. Debe de escribirse en tercera persona y en presente. Generalizar aquellos términos que tienen rasgos en común. Por ejemplo, en el resumen, se puede reemplazar "Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón" por "planetas del sistema solar". Globalizar la información. Es decir, integrarla en unidades menores de sentido completo. Por ejemplo, la oración "Juan fue al cine" puede globalizar varias oraciones de un texto, tales como "Juan tenía ganas de ver una película", "revisó la cartelera", "encontró que se había estrenado la película que quería ver", "se dirigió al cine", "sacó las entradas", etc. Brevedad. Es aconsejable que la extensión sea la tercera parte del texto original.

7 Integrar las oraciones a partir de las relaciones que se establecen entre ellas, ya sean de causa, consecuencia u oposición. Por ejemplo, si en el texto base aparecen dos oraciones como · “Arturo consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento." · "El fósil puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies." Se puede redactar una sola oración que conecte las anteriores, en este caso por una relación causal: “Arturo consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento ya que puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies.“ Redactar el primer texto resumido dándole una estructura propia cambiando el orden de los párrafos. Releer el resumen para comprobar si representa los aspectos principales del texto inicial. Redactar el texto definitivo añadiendo una conclusión final y revisando la ortografía y puntuación.

8 RESUMEN Órbitas Planetarias: Las órbitas de los planetas alrededor del Sol tienen forma de elipse y se definen por su excentricidad, lo alejadas que estén del Sol, y por su inclinación, el ángulo con que gira cada planeta con respecto a la órbita de la Tierra. Astros del Sistema Solar: Además de los planetas en el Sistema Solar hay 60 satélites e incontables asteroides y cometas. Los asteroides se encuentran principalmente en las órbitas de Júpiter y Marte. Composición de los planetas: Los planetas terrestres son Mercurio, Venus, Tierra y Marte, su densidad es mayor de 3 g/cm3 y se llaman rocosos. El resto tienen una densidad menor a 2 g/cm3 y son gaseosos. Conclusión: Este sistema planetario llamado Solar por girar entorno al Sol, se encuentra en La Vía Láctea y hasta ahora es el único conocido que tiene un planeta habitado.


Descargar ppt "El resumen."

Presentaciones similares


Anuncios Google