Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- Que es el correo electrónico? es un medio de comunicación que esta al alcance de muchas personas, ofrece la facilidad de establecer comunicación con.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
AMBIENTES DE APRENDIZAJE DE LAS TIC INTEGRANTE: Ing. Nathalli Carrasquel C.I
Seguimiento a la operación del plan de estudios LAE 2009 Semestre Agosto-Diciembre 2009.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Taller de Diseño Instruccional mediante el Modelo PAARI Julio Cesar Torres Velasco 06 de julio de 2016.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
FECHA N° DE UNIDAD Y ÁREA DE CONTENIDO ESTRATEGIA APLICADA TIPO DE EVALUACIÓN FORMA DE PARTICIPACIÓN OBSERVACIÓNADMINISTRACIÓNEVALUACIÓNDFSCOEVAL AUTO.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR Lograr el 90% de aprobación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Practica Supervisada Administración
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Tendencias actuales de la educación
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
ACTIVIDADES M A R Z O ABR I L MAYO JUNIO JUL IO G S T E P B C U
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Taller de Practica Profesional Supervisada I
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Elaborado por: M.I.E. Fátima Yazmín Coiffier López
ENTREGA DE LIBRO PARA ASIGNACIÓN DE CALIFICADORES
CÉDULA DE INSCRIPCIÓN Street WORKOUT 13, 14, 15 junio de 2017
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Modelo ADDIE Diseño Instruccional del uso de las TIC.
Corporación Educativa ITAE Orientación al Diseño de Modas
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
Presentación del Curso
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ENTREGA DEL PLAN DE PROYECTO DE GRADO
DIA 2: Evaluación por competencias
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Asignatura “Seminario de Investigación I”
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Asignatura “Seminario de Investigación I”
Modelo ADDIE Diseño Instruccional del uso de las TIC.
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MGTER. MARIO NÓCHEZ JUEVES 17 DE DICIEMBRE 2009
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Estrategias de Implementación
La página oficial de HDT es
1° 2° 3° BIENVENIDOS. 3° Y 4° BIENVENIDOS 1° 2° 3° 1°2°3°
Certificación en: EC0360 “Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo”
Certificación en: EC0563 “Diseño de acciones formativas presenciales con enfoque de competencias”
Unidad de Asesoría Curricular 2018
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
FICHA TÉCNICA DATOS INFORMATIVOS: *NOMBRE DEL DIRECTOR(A):
Desarrollo Académico Colegiado de las Unidades Académicas del
Taller de mecanismos de diseño de especialidades nacionales, programas de certificación docente y estudiante, e Instrumentación de los Proyectos Integradores.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC Asignatura “Proyecto de Investigación II: Diseño Metodológico del Proyecto Educativo” Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC UNIDAD 1: AJUSTES AL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO 11/16/2018

COMPETENCIAS DEL CURSO 1. Formular e implementar y hacer seguimiento a un proyecto educativo mediado por TIC. 2. Diseñar un plan para integrar las TIC en la asignatura sobre la que desarrolla su práctica docente. 3. Diseñar estrategias para integrar las TIC en su práctica.

12 Semanas de trabajo

Durante las primeras semanas de trabajo los estudiantes de la modalidad de profundización tendrán diferentes encuentros y revisiones para depurar el capítulo de 1er semestre. Alterno a ello, el asesor y los participantes revisarán la parte metodológica trabajada en el Diagnóstico dando un barrido al instrumento utilizado para tal fin y generando los respectivos ajustes.

Observaciones Por favor debemos iniciar nuestras revisiones con base en el capitulo I que ya desarrollaron en la asignatura de Proyecto de Investigación I, por lo tanto deben enviar prontamente dicho documento a mi cuenta de correo electrónico oscar.bachiller@unisabana.edu.co para revisar su contenido y poder así distribuir las asesorías a la luz de que concreten el producto. No deben olvidar hacer entrega de su trabajo dentro de los tiempos establecidos.

Gracias por su atención