Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: “Filosofía de la educación” Tema: Esencia y existencia de la educación Asesor:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Advertisements

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Innovación. La palabra innovación, históricamente ha sido ligada al mundo de la técnica, es decir se enfoca hacia una innovación tecnológica, en sistema.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
MAESTRO: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE GRUPO: 10. El hombre es educable porque puede comunicarse, dispone de una capacidad de apertura hacia los otros y de.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Saberes en Educación Bloque II: El Acto Educativo Dr. Raúl Romero Ramírez.
Huajuapan de León, Oax. Junio de 2013.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA s.c. Maestr í a en Desarrollo Educativo. MODULO: DESARROLLO TECNOLOGICO MAESTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: OLGA ROSA SANCHEZ.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN GLOSARIO UNIDAD IV ALUMNA: ELIASUB RODRIGUEZ MARTINEZ PROFESOR: JOSÉ LUIS VILLEGAS.
El Derecho a la educación
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
Unidad V. Los fines de la educación
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
FILOSOFIA EN EDUCACION
Curso 4° Medio Profesora Catalina Reyes Díaz
Tema Nº 17: Política y Sociedad
SINGULAR PLURAL CURRICULOCURRICULOS ESPAÑOL. SINGULAR PLURAL CURRICULUMCURRICULA LATIN.
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 4- Tema:
PROYECTO DE VIDA.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA ACTIVACION FISICA FILOSOFIA.
: UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO Módulo:
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
TEMA 22 LA LIBERTAD.
HUMANISMO CAMINO A LA TRASCENDENCIA MTRO. JOSE LUIS CATZALCO LEÓN.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA PEDAGOGIA Origenes de la Pedagogìa Clases de pedagogìa
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
CAPITULO IV EL HOMBRE SER EDUCABLE LA EDUCACION EN EL AÑO 2000 LOS SIETE SABERES PARA LA EDUCACION DEL FUTURO REALIZADO POR: DE JESUS APARICIO MARIA.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Peters.
CONCEPTO DE EDUCABILIDAD.
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
LOGROS TRANSVERSALES FILOSOFIA DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNAS:
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
ESCUELA DE LOS FISICOS:
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
EL SER HUMANO QUE QUIERO FORMAR PRESENTA. PROFRA. MARÍA DE LOURDES RAMÍREZ FLORES UNIVERSIDAD DE PUEBLA S. C. DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA.
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
EL CONTENIDO DE LA SIGUIENTE PRESENTACION ES PARA USO EXCLUSIVO DE EVALUACION EN LA MATERIA DE INFORMATICA ASI QUE SE PROHIBE SU USO CON FINES DE LUCRO.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 2- Tema:

LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
La Publicidad. En Aula Curso : Comunicación En el área de comunicación tema de la publicidad en la escuela. Aboga por la integración curricular de la.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE DISTRIBUCIONES.
Modelo de gestión empresarial de la innovación
¿Qué es el Bien? Filosofía – 4to medio.
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Tema: “Clases de.
¿Qué es ciencia y conocimiento científico?
UNIVERSIDAD DE PUEBLA s.c. Maestr í a en Desarrollo Educativo. MODULO: DESARROLLO TECNOLOGICO MAESTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: OLGA ROSA SANCHEZ.
Hombre- guía, conducción hombre- guía, conducción ciencia y arte, educación permanente Incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y.
El problema de ser y de la realidad
Facultad de Ciencias de la Educación Postgrado en Docencia Superior Curso: Comunicación y Tecnología Educativa Profesora: Magister Bertha Ayala Estudiantes:
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: PROPEDEUTICO LES. TEMA: AUTOEVALUACION.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE DISTRIBUCIONES.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: “Filosofía de la educación” Tema: Esencia y existencia de la educación Asesor: José Luis Villegas Valle Alumno: Eduardo Amezcua Loyola Hca. Ciudad de Huajuapan de León, junio de 2013.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCABILIDAD Es personal, es decir, es una exigencia individual inalienable e irrenunciable que surge del manantial de la personalidad y de la hominidad. No es otorgada por los estados, sino que son éstos los que reconociéndola en cada ciudadano ofrecen opciones y modos de actualizarla. Es intencional, es decir, la posibilidad no está a merced de unas leyes naturales, sino que el sujeto es dueño de sí mismo y dirige el sesgo y el viaje de acuerdo con unas metas o ideales que se autofija. Es dinámica, pues la realización del programa existencial de cada hombre supone actividad y dotación de potencialidades que buscan pasar al acto. La educabilidad es necesaria, pues sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de autorrealización, de personalización y de socialización.

CONCEPTOS La educabilidad puede traducirse por habituación o capacidad de adquisición de hábitos o posibilidad de habituación. Educabilidad es la capacidad y exigencia de poder auto dirigir el propio perfeccionismo y esta posibilidad es justamente negada en la espontaneidad de la educación de la naturaleza, que se erige en las tres educaciones: la de la naturaleza, de los hombres y de las cosas, supeditadas las dos últimas a la primera. La educabilidad es un hecho educacional admitido por los teóricos desde que Sócrates defendió la comunicabilidad de los saberes y la posibilidad de aprender el bien para necesariamente practicarle.