INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
Advertisements

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESTUDIANTE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Planificación Anual Ministerio de Educación
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No.2, VALLE DE BRAVO
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Mejor aprovechamiento.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A” DOCENTE
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Resumen de resultados del informe de satisfacción de los estudiantes.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
<<Datos generales institución>>
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Curso de Inducción Mtra. María del Socorro González Rosas
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme su ritmo de aprendizaje, sus dominios de las competencias. Número de sala: 9 IMPACTOS.
Didáctica del Proceso Enseñanza Aprendizaje
¿Cuáles son los criterios que orienten la evaluación del desempeño docente? Prof. Morin. UCM, 2008.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
POR: Eliana Caicedo Narváez
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO “ SANTIAGO MARIÑO“ MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA.
Tele Educacion. Didáctica y la investigación Tele Educacion.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
estudiante PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Carpeta de evidencia de proyecto
Estimado Coordinador de Proyecto Aula
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
Instituto Superior de Formación Docente Nº
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Departamento de Desarrollo Organizacional
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 IMPACTOS Aprendizajes.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
El trabajo colaborativo
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Desarrollo Académico Colegiado de las Unidades Académicas del
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
DOCENTE CPD: Mg. MOISÉS CORDERO BELTRÁN UNIDAD DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN Dirección Regional de Educación Ancash Instituto de Educación Superior.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EVALUACIÓN DEL SEMESTRE 2017-2018 “A” DE PROYECTO AULA Elaborar un resumen por semestre y especialidad de 1o, 3° y 5º que contemple los siguientes indicadores: 1. Señalar qué Unidades de Aprendizaje participaron en el Proyecto Aula, por semestre y especialidad. 2. Indicar cuantitativamente la participación de los docentes desde el inicio y hasta el final de Proyecto Aula. 3. Describir como favorece el Proyecto Aula en el Desarrollo Integral de los estudiantes.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EVALUACIÓN DEL SEMESTRE 2017-2018 “A” DE PROYECTO AULA 4. Mencionar que actividades académicas didácticas (asistir a otros espacios de apoyo al aprendizaje, tales como: biblioteca, cine, obras de teatro, conferencias, exposiciones, visitas a instituciones públicas y privadas, etc.), se programaron y realizaron para Proyecto Aula durante el semestre. 5. Indicar que actividades programadas de Proyecto Aula no se desarrollaron, especificar las causas, ya sea internas y externas. 6. Señalar que problemáticas se encontraron para el desarrollo de Proyecto Aula y cuáles fueron las alternativas de solución.