EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de la Comunicación
Advertisements

EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Modelos de comunicación humana
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
Comunicación y Lenguaje Emisor: Selecciona y combina signos (codifica) Destinatario: Recibe información (decodifica) Código: Conjunto finito y abstracto.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
La intención del mensaje connotación y denotación.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Comunicación verbal y no verbal
Análisis de un texto persuasivo Preparado por Profesora Eunice Escobar de Fejos.
Jaileen M. Albarran Collazo
LENGUAJE.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Lengua, Lenguaje y Habla
1.¿Qué es la comunicación?
Enfoque de los comunicadores:
TEORIA DE LA COMUNICACION
Programa de Lenguaje y Comunicación
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
Pragmática Unidad III.
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
LA COMUNICACIÓN.
La comunicación lingüística
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
LENGUA Y HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
Funciones del lenguaje y axiomas de la comunicaciÓn.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
La comunicación La comunicación es proceso mediante el cual una persona o grupo transmite un mensaje a otra persona o grupo. Román Jacobson propuso el.
El lenguaje: sus funciones
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Lógica computacional:
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
Adecuación maría doménech
El lenguaje: sus funciones
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Modelos comunicativos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
Enfoque de los comunicadores:
Funciones del Lenguaje
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
1. Funciones del lenguaje
Elementos de la comunicación Interprete cada situación comunicativa
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Eco: Hacia una lógica de la cultura
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA

CARACTERISTICAS DIFERENCIADORAS LENGUA HABLA DE EVOLUCION LENTA ES MOMENTANEA POTENCIAL ACTUALIZADA SISTEMAS DE SIGNOS REALIZACION DEL SISTEMA DE SIGNOS PSIQUICA PSICOFÍSICA ES SOCIAL ES INDIVIDUAL FIJA LIBRE H: uso de la lengua por una persona en una situación especifica, es un producto que el indiv. registra pasivamente

CONCEPTOS: LENGUAJE: Facultad que tienen todos los seres humanos para comunicarse. CARACTERISTICAS: Arbitrario y Convencional: Es el resultado de la imposición individual que se desarrolla y constituye mediante la práctica comunicativa social. Universal: Todos los seres humanos empleamos el lenguaje tanto verbal como no verbal. Racional: Necesitamos pensar o desarrollar nuestra capacidad racional para expresarnos coherentemente. Se fundamenta en el desarrollo de nuestro intelecto.

CARACTERISTICAS: 4) Creativo: La creatividad es inherente al lenguaje. El hombre la emplea para la creación de palabras, enunciados, textos, etc. Las primeras manifestaciones creativas corresponden a todo medio que le permitió comunicarse al hombre primitivo. Hasta hoy el hombre como medio de lenguaje emplea gestos, señas, colores, etc. como forma de lenguaje. 5) Innato: Nacemos aptos para el desarrollo del lenguaje, es decir con una gramática universal, que según en el contexto que nos desarrollemos, nos permitirá la práctica de una gramática particular. El lenguaje humano responde a un instinto innato propio y exclusivo de nuestra especie.

FUNCIONES DEL LENGUAJE: Función Referencial o Informativa Función Emotiva o Expresiva Función Apelativa o Apelativa Función Poética (Metáforas, humanización) Función Fáctica Función Metalinguística

FUNCIONES DEL LENGUAJE Ej : Función Fática: Cuando hablamos aunque no tengamos nada que decir, simplemente para estar en contacto mediante las palabras. hola, que milagro pues si de veras… que haces por aquí pues nada…..aquí ando y tú? pues por aquí también

FUNCIONES DEL LENGUAJE Función Poética: El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se transmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración. Ej: “Bien vestido,Bien recibido”.

FUNCIONES SEGÚN ROMAN JAKOBSON Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal. - El emisor Corresponde al que emite el mensaje.  - El receptor recibe el mensaje, es el destinatario. - El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación. Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de:  - El código lingüístico que consiste en "un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural". - Y por último el canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor.

FORMAS: KINESICO: Gestos DE SIGNOS NO LINGUISTICOS: ICONICO : Lenguaje simbólico especifico de imágenes y rituales TECNICO : Lenguaje verbal de uso profesional SEÑALETICO: a través de señales