EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Plan Estratégico 2014 –  La nueva Gerencia de FGV se incorpora en julio de 2015 con un Plan Estratégico en marcha.  La nueva Dirección.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REGIÓN MODELO DEL PLAN DE NACIÓN REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA REGIÓN 13 Miércoles 8 de febrero de 2012.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Gestión por resultados
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Organizaciones de la Salud
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
MÓDULO : Gestión del Talento Humano
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Un Plebiscito como respuesta popular a las GRANJAS ATUNERAS
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Esquema estratégico de HDT
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
octubre – noviembre de 2015 Chile
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Estructura Orgánica de la Dirección de Relaciones Públicas
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
ESTUDIO MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR DE TEMUCO Consulta Indígena
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Método CAPINTE para elaborar un plan de capacitación
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Título: “__________________________________”
En que consiste el proyecto ?
Organización político administrativa del país
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
United nations development account 10th tranche
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, marzo 2019.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
2° Encuentro Regional de Rectores
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Transcripción de la presentación:

EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)  FINALIDAD INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPOSICIONES  Finalidad:   La participación de los actores de la sociedad civil en el proceso democrático en San José de Cúcuta es consolidado y replicado a otras municipalidades de la región. Los espacios de participación en la formulación de políticas públicas previstas por la ley en San José de Cúcuta funcionan en dos sectores (por ejemplo: educación y salud). Número de organizaciones de la sociedad civil implicadas, por tipo. 5 municipalidades de la región aplican un proceso participativo previstos por la ley en la definición de las políticas públicas locales. Medios de comunicación Informes de Parcomún Informes de las municipalidades. Programa y planes de desarrollo municipales. Documentos producidos por los espacios de participación. Situación política/seguridad que permite la realización de las actividades. Marco legal adecuado. D.Fino/ D. Rossier/ L.Soler

FUENTES DE VERIFICACIÓN EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA»(2) OBJETIVO   INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPOSICIONES  Objetivo: La gestión de los problemas colectivos y planificación local es mejorada por procesos democráticos y participativos. 80% de los proyectos planificados y realizados por la municipalidad son resultado del proceso participativo previsto por la ley (presupuesto participativo). Nivel de calidad de los proyectos discutidos y aproados en las reuniones de concertación entre líderes y comunas. Presupuesto municipal. Actas de las reuniones entre la municipalidad y las asociaciones. Cuadros comparativos entre proyectos considerados y realizaciones. Voluntad de los alcaldes y consejeros municipales. D.Fino/ D. Rossier/ L.Soler

FUENTES DE VERIFICACIÓN EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (3) RESULTADOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPOSICIONES 1.Líderes comunitarios se formaron para promover la aplicación de las leyes, la presentación de sus problemas a las autoridades competentes, con miras al desarrollo de su localidad. 80% de las sesiones de formación efectuadas con éxito.   150 líderes formados y que se convierten en formadores (de los cuales el 50% son mujeres). 1500 líderes asesorados y acompañados (de los cuales el 50% son mujeres). 16 comunas de la municipalidad representadas. 80% de los líderes formados satisfechos. Fichas de evaluación de los talleres. Seguimiento a los talleres (actas de presencia). Folletos pedagógicos. Informes de los líderes formadores. Estabilidad y voluntad política « Neutralidad » política con respecto a las diferentes corrientes políticas de los líderes. 2. Los espacios de planificación participativa previstos por la ley (consejo de planificación y consejo administrativo local) son consolidados para mejorar la cogestión de los asuntos públicos. 3 Reuniones de concertación presupuestaria por año. Planes de desarrollo comunales. Actas de las reuniones. Acuerdos firmados. Idem 3. La experiencia está difundida a nivel nacional, regional y local para sensibilizar a las otras municipalidades y hacerlas participar en el proyecto. 1 reporte semanal en la radio y la televisión local. 4 reuniones por cada municipalidad interesada. Medios de comunicación    Acuerdos con las municipalidades. D.Fino/ D. Rossier/ L.Soler

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA OBSERVACIONES Estudio de caso «CÚCUTA » (4) ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA OBSERVACIONES Resultados 1: Líderes comunitarios son formados para promover la aplicación de las leyes, la presentación de sus problemas a las autoridades competentes, con miras al desarrollo de su localidad. 1.1. Organizar los cursos y sus contenidos.   1.2. Preparar el material. 1.3. Reclutar a los líderes   1.4. Implantar un sistema de seguimiento –evaluación de las formaciones 1.5. Talleres de formación Director Coordinador Experto Temático (1) Pedagogo Responsables de los ejes temáticos (3) Formadores(3) Asistente coordinador Informático Formadores (6) Formadores (3) Experto de Eje Temático (1) Octubre - diciembre Noviembre- Enero Noviembre Diciembre Octubre - Noviembre 7 Folletos para la formación, 1 Caja de herramientas y Material para la divulgación. Difusión en los medios locales. Material para los talleres. Ubicación de salas Refrescos Transportes D.Fino/ D. Rossier/ L.Soler

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA OBSERVACIONES Estudio de caso «CÚCUTA» (5) ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA OBSERVACIONES Resultado 2: Los espacios de planificación previstas por la ley (consejo de planificación y consejo administrativo local) son consolidados para mejorar la cogestión de los asuntos públicos. 2.1. Organizar reuniones periódicas con la administración municipal.   2..2. Proponer una utilización del presupuesto y plantear prioridades. 2.3. Supervisar/Controlar los presupuestos Director Coordinador Responsables de los ejes temáticos (3) Formadores (3) Líderes formadores Una reunión mensual. Junio – septiembre Septiembre- enero Ubicación de las salas y refrescos. Difusión en los medios de comunicación. Grabación de video. D.Fino/ D. Rossier/ L.Soler

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA OBSERVACIONES Estudio de caso «CÚCUTA» (6) ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA OBSERVACIONES Resultado 3: La experiencia es difundida a nivel nacional, regional y local para sensibilizar a otras comunas y hacerlas participar en el proyecto. 3.1. Participar en emisiones de radio   3.2. Participar en reportajes televisivos 3.3. Difundir la experiencia ante las ONG nacionales e internacionales y universidades 3.5. Encuentro con los alcaldes de las municipalidades. Responsable del eje de comunicación. Director Coordinador Octubre – Septiembre Octubre - Septiembre Febrero - Junio Difusión en los medios de comunicación locales. Transporte local, regional rt nacional. Alojamiento Viáticos. D.Fino/ D. Rossier/ L.Soler