Rendimiento Académico Estudiantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Advertisements

Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
Junta anual de padres de Título I Escuela de Jackson Septiembre 30, 2016.
Nancy Sedgwick Cristina Parodi-Araya
¿Cuáles son nuestros resultados de la revisión de la calidad de la escuela (SQR)? [sample – please customize for your SQR results by moving the Xs] Dominio.
Somos una escuela que recibe fondos del Título I
Distrito Escolar Unión Sulphur Springs
PLAN ÚNICO PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
Derechos y Responsabilidades
¿Cómo me va en la escuela?
Junta Anual de Title I para Padres
Programa Título 1 Orientacion Para Padres
Junta anual de padres de Título I
¿Qué es Title 1? Es una beca federal
REUNIÓN DE PADRES TÍTULO I
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Reunión de Participación y Sugerencias de Padres y Familias
Comité Consejero de Padres de Estudiantes de Inglés
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
La evaluación de los aprendizajes
Plan Unico Para el Aprovechamiento del Estudiante
La EVALUAción como proceso científico
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
Información Título I.
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Junta del Financiamiento del Titulo I
Nancy Sedgwick Cristina Parodi-Araya
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
RCMS ELAC ELAC de RCMS.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Censo de los Idiomas Presentación para ELAC Servicios para los Padres, la Comunidad y los Estudiantes.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Junta anual de padres de Título I
Información para padres sobre el programa Título I
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Escuela Preparatoria.
Junta anual de padres de Título I
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Escuela Elemental Weaverville
Reunión del Comité DELAC del Distrito Escolar de San Leandro
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Junta anual de padres de Título I
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Junta Anual de Title I para Padres
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Escuela Primaria Mineral Springs
Actividades para fortalecer la relación entre la casa y la escuela
PRDE necesita mejorar todas las escuelas y el sistema escolar
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
Actividades para fortalecer la relación entre la casa y la escuela
Facultad de Medicina.
APRENDIENDO LCFF & LCAP Prioridades de LCAP: resultados del alumno
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
El Consejo Escolar Papel del Consejo Escolar, sus Funciones e Importancia en la Creación del Plan Unico Escolar 5/20/2019.
Proposito Las pruebas de CAASPP brindan información a maestros, padres / tutores y estudiantes sobre el progreso y la preparación de los estudiantes para.
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
¿Cómo participará mi hijo en las pruebas estatales de ?
CICLO ESCOLAR
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
¿Qué es título 1? Es una subvención federal de fórmula.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Bienvenidos a la reunion anual de título 1 escuela intermedia GLadden
Planeación didáctica argumentada
Insert your school’s logo and school name Sample
Parte I, PLAN MAESTRO para Aprendices de Inglés
Transcripción de la presentación:

Rendimiento Académico Estudiantil Evaluación Integral de las Necesidades Presentación al ELAC 2015-2016 Servicios para los Padres, la Comunidad, y los Estudiantes Plan Único para el

"La educación es el arma más poderosa que se puede utilizar para cambiar el mundo."  - Nelson Mandela

Objetivos Entender la Evaluación del Plan Único para el Rendimiento Académico Estudiantil (SPSA) Entender el propósito de la Evaluación Integral de las Necesidades Analizar los datos para identificar los ámbitos de dominio y de necesidad Presentar recomendaciones al Consejo Escolar del Plantel Educativo (SSC)

Actividad de Inicio

Objetivo 1 Entender la Evaluación del Plan Único para el Rendimiento Académico Estudiantil (SPSA)

¿Qué es la Evaluación del SPSA? El propósito de la Evaluación del SPSA es evaluar la eficacia del programa de instrucción. Si los datos escolares indican la falta de crecimiento o un crecimiento mínimo, se debe revisar el programa de instrucción para asegurar que se aumente anualmente el rendimiento académico estudiantil.

El Proceso de Evaluar el SPSA Repasar las metas escolares del SPSA del año pasado Examinar los datos para determinar si se lograron las metas Si se lograron las metas, identificar las estrategias que contribuyeron a lograrlas ELAC hace recomendaciones Sí No Si no se lograron las metas, identificar los obstáculos principales

Adjunto 1 Evaluación del SPSA

100% Graduación Meta: Examinar los datos aplicables a la meta escolar ¿Logró la escuela cumplir con la meta escolar del año pasado? Sí o no En el caso de "Sí", identificar las estrategias que más contribuyeron a lograr la meta. En el caso de "No", identificar los obstáculos principales que impidieron a la escuela lograr la meta. Recomendaciones

Lenguaje y Literatura en Inglés Meta: Examinar los datos aplicables a la meta escolar ¿Logró la escuela cumplir con la meta escolar del año pasado? Sí o no En el caso de "Sí", identificar las estrategias que más contribuyeron a lograr la meta. En el caso de "No", identificar los obstáculos principales que impidieron a la escuela lograr la meta. Recomendaciones

Matemáticas Meta: Examinar los datos aplicables a la meta escolar ¿Logró la escuela cumplir con la meta escolar del año pasado? Sí o no En el caso de "Sí", identificar las estrategias que más contribuyeron a lograr la meta. En el caso de "No", identificar los obstáculos principales que impidieron a la escuela lograr la meta. Recomendaciones

Programas para Aprendices de Inglés Meta: Examinar los datos aplicables a la meta escolar ¿Logró la escuela cumplir con la meta escolar del año pasado? Sí o no En el caso de "Sí", identificar las estrategias que más contribuyeron a lograr la meta. En el caso de "No", identificar los obstáculos principales que impidieron a la escuela lograr la meta. Recomendaciones

Participación de los estudiantes, personal escolar, padres y la comunidad Meta: Examinar los datos aplicables a la meta escolar ¿Logró la escuela cumplir con la meta escolar del año pasado? Sí o no En el caso de "Sí", identificar las estrategias que más contribuyeron a lograr la meta. En el caso de "No", identificar los obstáculos principales que impidieron a la escuela lograr la meta. Recomendaciones

100% Asistencia, Suspensiones/Expulsiones y Destrezas No-Cognitivas Meta: Examinar los datos aplicables a la meta escolar ¿Logró la escuela cumplir con la meta escolar del año pasado? Sí o no En el caso de "Sí", identificar las estrategias que más contribuyeron a lograr la meta. En el caso de "No", identificar los obstáculos principales que impidieron a la escuela lograr la meta. Recomendaciones

Objetivo 2 Entender el propósito de la Evaluación Integral de las Necesidades

¿Qué es la Evaluación Integral de las Necesidades? La Evaluación Integral de las Necesidades es un proceso para repasar múltiples fuentes de datos, inclusive las recomendaciones de la Evaluación del SPSA, para identificar los ámbitos de dominio y áreas de mejoramiento de la escuela. Si se identifican áreas de mejoramiento, se realizan cambios al programa de instrucción y al Plan Único para el Rendimiento Académico Estudiantil (SPSA) para asegurar que haya logros anuales en el rendimiento estudiantil.

CICLO DE MEJORA CONTINUA Realizar la Evaluación del SPSA y la Evaluación Integral de las Necesidades Supervisar la implementación del SPSA Elaborar los objetivos mensurables y estrategias del SPSA

Fuentes de datos para la Evaluación Integral de las Necesidades La evaluación integral de las necesidades incorpora varios componentes, inclusive el análisis de datos relacionados con el rendimiento académico estudiantil, el desarrollo profesional, las relaciones escuela-familias, el entorno/ambiente escolar, la asistencia escolar, las suspensiones/expulsiones, y las destrezas no-cognitivas. Las recomendaciones que resultan de la Evaluación del SPSA, del Proceso de Auditoria de las Escuelas en LAUSD, y la examinación y análisis de los datos a continuación, son todos componentes de la Evaluación Integral de las Necesidades para el SPSA.   Instrucciones: Repasar y analizar los datos a continuación, junto con los resultados de la Evaluación del SPSA, y determinar las acciones que ayudarán a mejorar la enseñanza y aumentar el rendimiento académico estudiantil. Recomendaciones como resultado del Proceso de Repasar las Escuelas en LAUSD (si sea aplicable) El Informe sobre las Responsabilidades y Obligaciones Escolares (SARC) La Encuesta de la Experiencia Escolar El Informe de Progreso del Índice de Mejora de la Calidad Escolar (SQII) El Informe de Progreso Escolar El Análisis de los Criterios de la Evaluación de Smarter Balanced (SBAC) 11

Otros datos que se pueden analizar Estadísticas demográficas estudiantiles Datos de los Objetivos Académicos Anuales Mensurables (AMAO, por sus siglas en inglés) CELDT – Datos estudiantiles según los niveles de dominio de idioma Datos de Reclasificación Evaluaciones Provionales de LAUSD Datos de los LTEL Examen en California para el Egreso de la Escuela Preparatoria (CAHSEE, por sus siglas en inglés)

Objetivo 3 Analizar los datos para identificar los ámbitos de dominio y de necesidad para los Aprendices de Inglés

Datos de los Objetivos Académicos Anuales Mensurables (AMAO, por sus siglas en inglés) AMAO 1 - El porcentaje de ELs que están progresando anualmente en el aprendizaje del inglés 2013-14 2014-15 ____% AMAO 2 - El porcentaje de ELs que logran el nivel de Competente en Inglés en el CELDT 2013-14 2014-15 Menos de 5 años _____% 5 años o más _____%

Análisis de datos de los AMAOs Basándose en los datos de los AMAOs, ¿qué notaron? ¿Están progresando los studiantes? ¿En cuáles áreas? ¿Cuáles acciones se debe tomar para mejorar el rendimiento académico estudiantil? Busque un compañero Conteste las preguntas Escuche a su compañero Comparen sus ideas

Informe del Progreso Escolar Adjunto 2 Informe del Progreso Escolar El Informe del Progreso Escolar está diseñado para proveer información clave en relación a la escuela que todos los padres deben conocer. El informe de progreso también contiene información fundamental sobre el desempeño de las escuelas en cuanto a las medidades de responsabilidades y obligaciones.

Resultados de la Encuesta de la Experiencia Escolar del 2015 En total, _____________ de los padres completaron la encuesta. Padres dijeron que se sienten bienvenidos a participar en esta escuela. __% Padres dijeron que la escuela les brinda oportunidades de ayudarles a apoyar el aprendizaje de sus hijos. Padres dijeron que piensan que sus hijos están seguros en el plantel escolar.

¿Cómo es ser un padre de familia en nuestra escuela? ¿Cuántos padres respondieron a la encuesta? ¿Cuál ámbito tuvo el porcentaje más alto? ¿Cuál ámbito tuvo el porcentaje más bajo? ¿Qué se puede hacer para mejorar? Busque un compañero Conteste las preguntas Escuche a su compañero Comparen sus ideas

¿Cómo se apoya a los padres en nuestra escuela? Enumerar los talleres/clases para padres que se ofrecieron el año pasado Cantidad de padres que asistieron ¿Cuáles de los temas presentados en estos talleres respaldían el rendimiento académico estudiantil?

Conferencias entre Padres y Maestros 2014-15 2015-16 ¿Cuál porcentaje de los padres participaron en las conferencias entre padres y maestros? ¿Hubo un aumento o una reducción en la participación de los padres? ¿Qué puede hacer nuestra escuela para aumentar la participación de los padres en las conferencias entre padres y maestros?

Presentar recomendaciones al Consejo Escolar del Plantel Educativo Objetivo 4 Presentar recomendaciones al Consejo Escolar del Plantel Educativo

Adjunto 3 Actividad - Recomendaciones del ELAC para la meta de programas para Aprendices de Inglés Meta - Programas para Aprendices de Inglés: Escriba estrategias o acciones para cada área de enfoque para mejorar el rendimiento académico de los Aprendices de Inglés basado en la meta de programas para Aprendices de Inglés en el SPSA. Área de enfoque Acciones o Estrategias El desarrollo profesional La instrucción eficaz en el salón de clases La intervención más allá del horario escolar y otros apoyos Aumentar la capacidad de padres de familia y la colaboración para apoyar la meta académica Otra

Formulario para Recomendaciones BUL-6541.0 Adjunto G El ELAC prove recomendaciones por escrito al SSC El tema obligatorio debe ir incluido en la agenda y las recomendaciones específicadas deben ir reflejadas en el acta. El SSC debe proveer su respuesta dentro de 30 días

Gracias.