GESTION INTEGRAL DE SERVIDUMBRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación En el marco del programa WOP, EPM es invitada por el BID a participar en un intercambio de experiencias con la Empresa Nicaragüense de Acueductos.
Advertisements

Nogales, Colón, Querétaro OBJETIVO Contribuir al mejoramiento de la Comunidad y promover la organización, participación y desarrollo de cada uno de los.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
¿Qué es un ERP? Sonia Villafuerte Domínguez Escuela Bancaria y Comercial Mercadotecnia Electrónica.
__ − 1) ) x 462___ 2) __ + 4) OPERACIONES FUNDAMENTALES MATH.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
FACILITY MANAGEMENT Conceptos generales – Áreas de conocimiento
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO, A.C.
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
El valor de la gestión.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS De forma negativa por.
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/CENTROMYPE 2016
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Plan Estratégico 2016 – 2020.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Proyecto Objetivo del proyecto Componente 1 Componente 2 Componente n
Riesgos y Control Informático
Universidad Veracruzana
Administración de la Producción Escuela de Administración de Empresas
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Curso: Abastecimiento de agua y alcantarillado - Docente: Ing. Orlando Aguilar Aliaga 11/10/2017 Facultad.
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
UNIDAD II: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Relación entre el nivel de educación cooperativa y bajas tasas de morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito - Coasmedas.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Comparación de las etapas de varios procesos
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE DESARROLLO.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN DIMAR
Ciclo de Vida del SIA.
Plan de proyecto de empresa
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Presentado por : Milena Rodríguez
AUDITORIA DE GESTIÓN A LA COMPAÑÍA ECUACHEM CÍA. LTDA
ANALISIS Nuestra empresa Ellas SAC dedicada a fabricación de calzados para mujeres de todas las edades, se ha preocupado por brindar un producto de excelente.
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
Modelos Administrativos
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
INVESTIGACION EDUCACIONAL.
Sistema de Gestión de Tecnologías
INTRODUCCIÓN METODOLOGIA PROCESO DE PLANEACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA PRESTADORA DE SALUD MEDIMAS S.A.S CONCLUSIONES OBJETIVOS REFERENCIAS.
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
“LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS” (Anteproyecto)
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Enterprise Resource Planning (ERP)
Prolongación Pedro Miotta 421 – San Juan de Miraflores
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Manual de funciones y de procedimientos
Tablero de Control Corporativo EAAB
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD A COMUNIDADES 2018
Sistema de Información para la gestión Enfoque de Sistema Alejandro Jiménez Medina Mg. Ingeniería Informática Mención Tics Mg. En Informática educativa.
UNIDAD DIDÁCTICA: DOCENTE: TEMA: ASPECTOS ADMINISTRATIVO DE PROYECTOS INTEGRANTES: "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #75
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
Informe Comité de Junta
Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila Identificar las no conformidades en organización del evento de acuerdo con el propósito, objetivo.
PMO Indicadores Portafolio de proyectos XM 2014 Junta Directiva
Transcripción de la presentación:

GESTION INTEGRAL DE SERVIDUMBRES Planeación Corporativa Marzo de 2013

OBJETIVO Presentar el avance obtenido en la gestión integral de servidumbres con base en el análisis de riesgos y las medidas de administración implementadas para su mitigación.

GESTION INTEGRAL DE SERVIDUMBRES VIABILIZAR LA OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRE LEGALIZACIÓN DE SERVIDUMBRES PERMISOS DE MANTENIMIENTO 3

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La unificación de la gestión en una sola área y la definición del propósito, viabilizar la operación y el mantenimiento, han permitido la mejora del proceso. El relacionamiento con autoridades, comunidades y propietarios ha sido fundamental para la viabilidad de la gestión de servidumbres. Necesidad de seguir mejorando el proceso debido a la mayor exigencia regulatoria en materia de calidad del servicio. Buscar referenciamiento internacional y proponer soluciones innovadoras para solución a mediano y largo plazo de la problemática. Comprometer aún más al outsourcing de líneas para mantener el buen relacionamiento con los propietarios y mejorar su gestión de permisos. (trabajo en equipo). 31