Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carmen A. Perea I. Panamá, San Miguelito Dirigido a estudiantes de sexto grado de primaria Iniciar.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
GC-F-004 V.01 BIENVENIDA INSTRUCTORES AGENDA. GC-F-004 V.01 AGENDA JULIO 25 DE :00 Bienvenida y presentación del grupo. 8:20 Establecimiento de.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Estructura Metodológica. Sesión con los padres Sesión con los adolescentes Sesión con la familia SESIONES 1 sesión semanal por siete semanas continuas.
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
Evaluación del desempeño
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Gestión de convivencia escolar
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADEMIA DE COMPONENTES COGNITIVOS
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Elaborado por Angelica Tapia
GUÍA DE INSTRUCCIÓN Taller sobre la Presentación de Datos Estadísticos en Cuadros y Gráficas.
Aprender y enseñar en colaboración
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
La organización y control de las actividades de estudio.
Curso Formación en centros (II): Metodologías activas
Instituto Técnico y Cultural
“Proyecto Interdisciplinario”
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
Muestra Pedagógica: Interdisciplinariedad y compromiso social.
Título de la presentación de aprendizaje
La importancia de la Retroalimentación en el proceso de evaluación de Matemática Prof. Juan Leal Cabrera.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
Sesión 22 Ahora al Timón…. Muy bien Nuestro objetivo a lograr el día de hoy es: Implementar las acciones de un proyecto, controlando y ajustando su.
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
Técnicas didácticas centradas en el alumno Integrantes: Kikey Santiago Antonio Juan Víctor Cortés Villalobos Ariel Robles Liseth Escobar Leonardo Arturo.
en Consejo Técnico Consultivo”
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
Instructor agradece presencia a nombre de MIU
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
Título de la presentación de aprendizaje
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
Capacitación para fomentar el aprendizaje con entendimiento en ciencias y matemáticas utilizando la modalidad: Comunidad de Práctica (Capacitadores K-6,
Formación de la plantilla
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
Modelo Instruccional Dick & Carey
(Capacitadores K-6, Río Piedras) 18 de enero de 2007
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?

“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
EXPLORANDO NUESTRAS HERRAMIENTAS
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR G. P. T. ABRIL 2008.
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tutor Arturo Durán Benavides.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
TEXTO PARALELO DEFINICIÓN Es un material pedagógico elaborado por el estudiante con base en sus experiencias de aprendizaje. Se construye con reflexiones.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo Mtro. Iván Tapia Moreno

Agenda Bienvenida Reunión de Grupo Base Evaluación de las Lecciones con AC Planeadas. Viviendo las Lecciones con AC Cierre de la Sesión y Conclusiones

Carpeta de Grupo Base Socializa En la tabla de grupo base en la siguiente columna de la tabla anota el logro más sobresaliente . Comparte con tus compañeros tu respuesta y anota su respuesta. Tiempo 5 min.

Organizador Previo Individual: da respuesta a la siguientes preguntas: ¿Hiciste la tarea? ¿Qué te costo más trabajo? ¿Cuáles crees que son los retos más importantes al poner en práctica el Aprendizaje Colaborativo? Tiempo 3 min. En grupo: comparte tus respuestas, complementen y lleguen a un acuerdo.

Propósito Promover entre los participantes el uso de estrategias de Aprendizaje Colaborativo (AC) para apoyarse en las materias que imparten. Objetivos Dar a conocer el concepto de AC. Conocer los principios del AC. Comprender los tipos de grupos en AC. Diseñar una lección con AC.

Comparte Instrucciones: Por turnos cada miembro del grupo expondrá a sus compañeros la lección planeada tomando como base la plantilla de diseño. Los compañeros evaluarán el diseño utilizando el formato y harán sugerencias y comentarios. Tiempo por participante 5 min. de Exposición. 3 min. De Retroalimentación.

Socializa Dos diseños (uno de grupo informal y otro de grupo formal) propuestos se llevarán a cabo con grupos de trabajo elegidos de los profesores asistentes. Tiempo 40 min. para cada diseño. El resto de los asistentes deberán observar con atención el comportamiento del instructor y los estudiantes, y tomar notas para comentar en pleno. Tiempo 10 min. para cada diseño.

Cierre: Ronda de Reflexión Individual: Responde las siguientes preguntas. ¿Cuáles son las principales recomendaciones al desarrollar lecciones con Aprendizaje Colaborativo? ¿Cómo puedo aplicar el Aprendizaje Colaborativo en los cursos que imparto? ¿Cuál es el principal aprendizaje que me llevó del taller? Tiempo 5 min. Grupal: En una ronda de reflexión, cada miembro del grupo tomará la palabra para compartir una recomendación, una iniciativa para aplicar el AC y su aprendizaje. Tiempo 3 min. por participante.

Procesamiento Grupal Contestar las siguientes preguntas: ¿Las actividades del curso me parecieron adecuadas? ¿El apoyo brindado por el instructor fue adecuado? ¿Se vivió una experiencia de aprendizaje colaborativo? ¿Cómo se puede mejorar el taller? Tiempo 5 min.