2 Memoria del año económico : Resultado Fiscal del Gobierno Central Consideraciones 3 1 Dictamen de la Liquidación del Presupuesto de la República.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
Advertisements

Liquidación Presupuestaria 2015 Comisión de Ingreso y Gasto, Asamblea Legislativa Junio 2016.
SECRETARIA DE FINANZAS
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Taller de Evaluación sobre Memoria y Cuenta Caracas, Agosto de 2016.
V Contraloría General de la República Marzo 2015 Propuesta de reforma de los párrafos primero y tercero del artículo 176 de la Constitución Política de.
Ñ. Dictámenes Incumplimiento principio de equilibrio art. 6 LAFRPP Incumplimiento no asignación y ejecución destinos específicos Sumas giradas de más.
Profesora: Arely Icanaqué Espinal – C07 Es un documento aprobado por ley en el cual el estado planifica y prevee sus ingresos y gastos para un periodo.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Balance Fiscal del SPNF a diciembre 2016
Las transacciones económicas incluyen:
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
República Dominicana Octubre 19, 2016.
- Contexto en que se elabora el Presupuesto 2018
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
CONSTRUYENDO LA DESCENTRALIZACION
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
CONTENIDOS - SITUACIÓN FISCAL A JULIO 2016
Declaración 66/209 – 2012 Las EFS están llamadas a desempeñar un rol esencial para la promoción de la eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y la.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Las finanzas públicas a junio 2017
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
CIFRAS FISCALES A MARZO
Supervisora del Juego María Jesús pajuelo Celia saldaño 1ºbachillerato
Administración del Capital de Trabajo.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
PROFESOR: MAURICIO NASH
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Ejecución Presupuestaria Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | Presidencia de la República.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
LAS BASES DE EJECUCION DE LOS PRESUPUESTOS
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
FOLLOW THE MONEY Ejercicios subnacionales
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
Dirección General de Presupuesto Nacional
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
PRESUPUESTO PROVINCIAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
CIFRAS FISCALES A MARZO
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
aiep
CODIGO TRIBUTARIO  Este Código rige la aplicación, percepción y fiscalización de todos los tributos de la República de Honduras, y las relaciones jurídicas.
Cuenta general de la República. La Cuenta General de la República se puede considerar comoel más importante instrumentodeinformación sobrelagestiónpúblicarealizadaenelPerúenun.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

2 Memoria del año económico : Resultado Fiscal del Gobierno Central Consideraciones 3 1 Dictamen de la Liquidación del Presupuesto de la República e Informes de Evaluación Memoria Anual 2017 4 El reto de la eficiencia: Una transformación de la gestión pública

Dictámenes de la Liquidación del Presupuesto e Informes de Evaluación

Dictamen de la Liquidación del Presupuesto de la República No se avala Debilidades en el Registro Presupuestario Incumplimiento principios presupuestarios Posibles sumas pagadas de más en el MEP (¢3.535 millones) Diferencias entre SICERE e INTEGRA 2 (¢1.782 millones) Sumas giradas de más en Regímenes de Pensiones (¢2 530 millones) Principio de anualidad Principio de equilibrio –financiamiento de gastos corrientes con endeudamiento– (destinos específicos) Principio de universalidad e integridad

Incumplimiento del principio de equilibrio Diferencia entre ingresos y gastos corrientes: ¢1 372 345 millones en la ejecución (4,2% del PIB). Destinos específicos: 12% del PIB en 2017.

Incumplimiento principio de universalidad Inversiones del Gobierno en el Banco Crédito Agrícola de Cartago ¢100.000 milones + ¢2.445 mil (intereses) US$50 millones + US$0,47 mil (intereses) Hechos Estas inversiones de corto plazo no fueron recuperadas al finalizar el 2017 A nivel presupuestario, no se registró la salida de los recursos como un gasto. A nivel contable Hacienda reclasificó las inversiones, como una cuenta por cobrar a largo plazo. Criterio Al no reintegrarse los montos en dic 2017, se convirtieron en operaciones que estaban afectas a registro presupuestario. Situación financiera del BCAC no era desconocida (alto riesgo de no recuperar inversiones) Esta situación produjo un efecto sobre el déficit financiero equivalente al 0,4% del PIB, alcanzando de esta forma el déficit fiscal el 6,6% del PIB en 2017, lo cual, por transparencia era importante revelar.

Dictamen de la Liquidación del Presupuesto de la República No se avala Informe cumplimiento metas Plan Nacional de Desarrollo (aval parcial) Informe resultados físicos Hacienda (no se avala) Se incumple medición de eficiencia y costo unitario de los servicios. Ficha de los indicadores y confiabilidad de las cifras reportadas: requieren mejoras. Se incumple medición de eficiencia y costo unitario de los servicios. Persisten limitaciones sobre la metodología para medir la efectividad. Se realizaron esfuerzos para avanzar. Sin embargo, persisten debilidades que no permiten el aval

Memoria del año Económico: Resultado Fiscal

Resultado Fiscal 2017 Gobierno Central Ingresos totales: ¢8,1 billones Gastos totales: ¢8,2 billones Carga tributaria: 13,4% del PIB Deuda/PIB: 49,2% vrs 24,1% en 2008.

Causas del déficit Evasión fiscal: 8,22% PIB (2013) Exoneraciones: 5,34% PIB (2016) Carga tributaria: 13% PIB Ingresos son más vulnerables al contexto macroeconómico que los gastos, los cuales son rígidos. Destinos específicos: ¢3,9 billones Transferencias: ¢ 3,1 billones Rigidez del gasto Sistemas de remuneración Crecimiento del saldo de la deuda (pago de intereses)

Medidas tomadas Por atender Fortalecimiento control presupuestario OD, Ley 9524 Fraude fiscal, Ley 9514 Contrabando, Ley 9328 Eficiencia en el uso de los recursos públicos, Ley (Caja Única, Ley 9371) Revisión de los destinos específicos y transferencias Empleo público Reforma tributaria Exoneraciones Implementación plena del Sistema de Compras Públicas Impuesto Personas jurídicas, Ley 9428 Mayor eficiencia en los servicios públicos Reformas varias en pensiones

Consideraciones

2018: Un punto de inflexión Solventar de forma definitiva la problemática fiscal, requiere aplicar cambios estructurales El punto de inflexión obliga a que Asamblea Legislativa, Gobierno, institucionalildad, grupos de presión asuman la responsabilidad de evitar el descalabro Medidas transitorias, como directrices de contención del gasto y congelamiento de plazas, no solo carecen de carácter permanente sino que son de poco alcance en términos efectivos. Postergar el ajuste solo lo hará más costoso social y económicamente para todos, en especial a los más vulnerables..

2018: Un punto de inflexión La postergación de medidas estructurales es lo que nos acerca peligrosamente al límite de la sostenibilidad. El crecimiento de la deuda y del déficit del Gobierno Central, así lo reflejan. Es por esta razón que hacemos un llamado vehemente a toda la sociedad, para asumir nuestra responsabilidad histórica y compromiso con las actuales y las futuras generaciones, de crear y mantener condiciones estables en el ámbito fiscal.

El reto de la eficiencia: Una transformación de la gestión pública necesaria El examen de la eficiencia cobra mayor importancia en circunstancias como las actuales, donde los recursos son cada vez más escasos y las demandas por servicios de alta calidad son cada vez mayores.

Y cuál es el costo para los usuarios de acceder a un servicio? Hacer más con menos Maximización del cumplimiento de las necesidades Capacidad para hacer lo máximo con los recursos disponibles Vertiente de la utilización de los recursos Vertiente de los usuarios de los servicios Eficiencia La OCDE ha señalado que un Estado puede ahorrar un 0,5% del PIB si adopta mejores prácticas en educación. En salud el ahorro puede ser mayor, de hasta un 2% del PIB si también aumenta la eficiencia con que utiliza los recursos. Y cuál es el costo para los usuarios de acceder a un servicio?

Grado de satisfacción acerca de una serie de servicios esenciales Usuario Grado de satisfacción acerca de una serie de servicios esenciales Información valiosa para enfocar eficientemente los esfuerzos, no solo de la CGR sino de todo el sector público Instrumento propositivo Es fundamental considerar que para la gestión pública no debe ser suficiente verificar la eficiencia de hoy sino que se deben contemplar también los desafíos hacia la sostenibilidad y mejora de esos servicios públicos, en un contexto caracterizado por estrechez fiscal y con demandas crecientes y cada vez más complejas y diversas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible Cambio demográfico Cambio climático Requerimos una gestión pública eficiente para asumir importantes desafíos Innovación- Liderazgos -Gestión para resultados- Información y tecnologías Enfasis en el usuario- Competencias de los servidores- Corrección de distorsiones estructurales

Muchas gracias