Modelo Lógico Tipo Actividades Viejos Felices

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Advertisements

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
MODULO VII MONITOREO Y EVALUACION EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD INTEGRANTES SAMIRA CASTILLO MIIREYA MONTERO DAIRY DE AZA TOMIRIS ESTEPAN LOYDA.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Informe sobre las escuelas de educación
ESTRATEGIAS PROMOCION DE LA SALUD
Ps. Lissette guzmán cerpa
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
COMPONENTE DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
PRECEDER/PROCEDER.
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
PROGRAMA “POR SU SALUD, MUÉVASE PUES”
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Determinantes Sociales en Salud
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Guías Alimentarias para Honduras 2013
Objetivos de Comunicación
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Guías Alimentarias para Honduras 2013
Prevención de enfermedad cardiovascular
BIMBO Salud, nutrición y bienestar.
Definiciones Operacionales 2017
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Situación de la salud mental en Chile
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Universidad del este Escuela de Estudios Profesionales programa ahora
Revisión de la propuesta de Programa de Acción Específico “Salud en tu Escuela” Dra. Arlette Saavedra Romero Agosto, 2018.
Orientación Alimentaria
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Transcripción de la presentación:

Modelo Lógico Tipo Actividades Viejos Felices Alex J. Mercado Rodríguez S01130180 Jo-Ann M. Román Figueroa S00169220 Lishaira Laboy Robles S00243012 Luz V. Pérez Milián S01094471 Rosanna Calderón Maysonet S00550090 Valerie Aileen Vázquez Suárez S00302604 Estrategias Efectivas en la Evaluación de los Servicios de Salud (HEMG 640) Profesor Abraham Rivera Alvarado 21 de septiembre de 2016

Situación La Secretaría Auxiliar para Promoción de la Salud agrupa programas y actividades dirigidas al bienestar pleno del individuo, enfocadas en el mantenimiento y fomento de la salud. Tiene como meta promover la participación ciudadana en asuntos relacionados a la promoción de la salud de forma integrada y coordinada, desde un contexto comunitario y de acuerdo con las necesidades y prioridades identificadas por los residentes de las comunidades. Sus programas están dirigidos a modificar la conducta individual para incitar que las personas adopten estilos de vida más saludables y adquieran las herramientas necesarias para hacerlo en su entorno social.

Situación (Continuación) El Programa de Automanejo de Condiciones Crónicas es un programa basado en evidencia desarrollado por la Universidad de Stanford en California. Provee estrategias para que la población de 60 años en adelante con condiciones de salud pueda mantener un estilo de vida saludable, disminuyendo la angustia que les produce vivir con la condición, aumentar sus niveles de actividad física y ejercicio, disminuir las hospitalizaciones y hacer uso eficiente de los servicios médicos disponibles.

Viejos Felices Programa de Automanejo de Condiciones Crónicas Modelo Lógico de Actividades Recursos/Insumos Actividades Productos Resultados Impacto *Personal - organización y logística *Personal comunitario - líder comunitario *Proveedores *Aseguradoras *Comunidades: *Hogares familias *Universidades *Iglesias *Recursos financieros *Voluntarios *Centros Comunitarios *Asociaciones *Asociación Puertorriqueña del Pulmón *Asociación Puertorriqueña de Diabetes *Liga Puertorriqueña contra el Cáncer *Asociación Puertorriqueña del Corazón *Asociación de Alzheimer de Puerto Rico *Legislar para que los centros de envejecientes tengan lugares recreativos para actividad física.   *Programa de alianza con las facilidades de salud para que permitan un personal capacitado por el plan médico para orientar al paciente al alta para prevenir las readmisiones y asegure un “teach back” adecuado. *Hacer alianzas con las aseguradoras para que realicen campañas de orientación a sus asegurados. *Campañas masivas de planes médicos, mejorando la utilización de los servicios médicos de la comunidad. *Hacer talleres de automanejo de condiciones crónicas para mejorar la calidad de vida en las diferentes iglesias. *Crear alianzas con los programas académicos para certificar a los estudiantes universitarios para realizar prácticas como lo es nutrición y educación física, para educar sobre cuales ejercicios y nutrición son eficientes para una vida saludable. *Hacer ferias de salud en los diferentes centros comerciales alrededor de la isla en colaboración con las organizaciones de base comunitaria. *Se legisla el proyecto de ley. *Se establecen acuerdos de colaboración entre facilidades de salud y planes médicos, logrando disminución de readmisiones de pacientes de alta. *Se establece un calendario para los talleres de automanejo en las Iglesias de la comunidad. *Se establecen clases de zumba, talleres de nutrición y cocina. *Se usarán materiales educativos tanto impreso como virtual. Como lo son anuncios, programas de televisión y radio.   *Disminuir las hospitalizaciones. *Hacer uso eficiente de los servicios médicos disponibles. *Incrementar la actividad física de las personas de edad avanzada en los centros envejecientes. *Educar a la población de 60 años o más sobre de como disminuir con la actividad física y nutrición en ayudar a mejorar sus condiciones crónicas. *Crear conciencia de la necesidad de mantener un estilo de vida saludable. *Aumentar el compromiso de las personas de cuidar su salud. *Aumentar el conocimiento sobre el uso eficiente de los servicios médicos. *Cambiar las Conductas. *Aumentar el número de personas que mantienen un estilo de vida saludable y hacen uso eficiente de los servicios.   *Disminuir factores de riesgo de problemas de salud crónicos. *Reducir morbilidad y mortalidad en la población de 60 años o más. *Mejorar la calidad de vida en personas de 60 años o más.   *Visualizar la participación y los factores para obtener una buena calidad de vida para los participantes.

¡Gracias por su atención y cooperación!