HIPOTESIS DE INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Advertisements

Hipótesis M.C. Juan Carlos Olivares Rojas. Hipótesis Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. Las hipótesis.
HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
FORMULACION DE HIPOTESIS
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN 2016.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Formulación de hipótesis Integrantes: Saulo Toro Andres Pena Silvia Celleri Cesia Samaniegos David Cando.
PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
HIPOTESIS Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
El Método Científico.
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
El método científico.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
LAS VARIABLES Se denominan variables a los constructos, propiedades o características que adquieren diversos valores. Es un símbolo o una representación.
Que son las hipótesis Una vez que:
USO DE HIPOTESIS EN INVESTIGACION
Licda. Francys González
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN La hipótesis es una respuesta (solución) tentativa al problema de investigación, que por su alto grado de fundamentación.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
El Alcance de la Investigación Cap. 5
INVESTIGACION DE MECADOS
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE
Formulación de hipótesis
HIPÓTESIS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
MÉTODO CIENTÍFICO.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
¿Cómo hacer una investigación?
LA HIPÓTESIS.
EJEMPLO DE HIPOTES.
HIPOTESIS.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
HIPOTESIS DE INVESTIGACION POSIBLE RESPUESTA A LA PREGUNTA INICIAL.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
NULAS Y ALTERNATIVAS. Sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Si la hipótesis de investigación propone ‘los adolescentes.
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Universidad Autónoma del Estado de México
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Transcripción de la presentación:

HIPOTESIS DE INVESTIGACION POSIBLE RESPUESTA A LA PREGUNTA INICIAL

Proporciona una explicación tentativa al fenómeno y ofrece una formulación racional que será comprobable Esta afirmación será comprobada durante el proceso de la investigación. Se presenta siempre en el proyecto de investigación. Son guías en la investigación en el enfoque cuantitativo, ayuda a saber lo que se trata de buscar, probar. Proporcionan orden lógico del estudio. Tienen función descriptiva y explicativa según sea el caso. Su función es probar teorías, cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva. Consiste en sugerir teorías, diversas hipótesis no están asociadas con ninguna teoría, pero llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis. HIPOTESIS

CARACTERISTICAS Debe ser clara y precisa. Debe partir de la observación y planteamiento del problema o pregunta inicial. Debe establecer relaciones entre las variables o los elementos fundamentales de la pregunta inicial. Debe ser lógica. CARACTERISTICAS

ELEMENTOS DE LA HIPOTESIS UNIDADES DE OBSERVACIÓN: Son las personas o fenómenos que queremos investigar. VARIABLES: Son las características específicas del fenómeno que se va a estudiar TERMINOS LOGICOS O ENLACE: Son palabras que establecen la relación entre las unidades de observación y las variables. ELEMENTOS DE LA HIPOTESIS

PARA ELABORAR LA HIPOTESIS Paso 1:Retomar el planteamiento del problema: ¿Será la ineficiencia en el uso de las estrategias de lectura lo que provoca el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de nivel Bachillerato? Paso 2. Identificar las unidades de observación: Los estudiantes de nivel Bachillerato PARA ELABORAR LA HIPOTESIS

Para referencia de las preguntas de investigación: ¿Cuáles son los factores explicativos de la producción científica de los docentes de la UNAH-VS, en el segundo periodo 2015? ¿Qué relación existe entre los factores demográficos, experiencia, personalidad, institucionales, financieros y colaborativos, con la producción científica de los docentes de la UNAH-VS, en el segundo periodo 2015? ¿Cuál es la motivación e interés de los Docentes de la UNAH VS en el segundo periodo académico 2015, en relación a la investigación científica? Para referencia de las preguntas de investigación:

PARA ELABORAR LA HIPOTESIS Paso 3. Identificar las variables: ¿Será la ineficiencia en el uso de las estrategias de lectura lo que provoca el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de nivel Bachillerato? Una variable es la causa: la ineficiencia en el uso de las estrategias de lectura La segunda variable es el resultado de: bajo nivel de comprensión lectora PARA ELABORAR LA HIPOTESIS

PARA ELABORAR LA HIPOTESIS Paso 4:Establecer la relación de Variables con Unidades de observación en forma afirmativa, usando las palabras enlace: Si los estudiantes de nivel bachillerato usan las estrategias ineficientes de lectura entonces presentan bajo nivel de comprensión lectora. PARA ELABORAR LA HIPOTESIS

Otro ejemplo: Paso 1: Formulación del problema ¿Qué factores están relacionados con la producción científica de los docentes de la UNAH-VS, en el segundo periodo 2015? Unidades de observación: Docentes de UNAH-VS. Paso 2: Identificar variables: ¿Qué factores están relacionados con la producción científica de los docentes de la UNAH-VS, en el segundo periodo 2015?

¿Qué factores están relacionados con la producción científica de los docentes de la UNAH-VS, en el segundo periodo 2015? Paso 3: identificar variables Observe que: Una variable es la causa: Factores relacionados La segunda variables es el efecto: producción científica

Paso 4: Establecer la relación de Variables con Unidades de observación en forma afirmativa, usando las palabras enlace: Hi: Si los factores demográficos, experiencia, personalidad, institucionales, financieros y colaborativos, son los relacionados con la producción científica de los docentes de la UNAH-VS, en el segundo periodo 2015.

Hi: A mayor experiencia y rasgos de personalidad orientados a la tarea y al logro, mayor producción científica en docentes de la UNAH-VS, en el segundo periodo 2015. Hi: A mejores condiciones institucionales, mayor producción científica en docentes de la UNAH-VS, en el segundo periodo 2015. Observe la redacción:

CAUSALES: Son aquellas donde una variable depende de la otra CAUSALES: Son aquellas donde una variable depende de la otra. CAUSA-EFECTO Si los estudiantes de nivel bachillerato usan las estrategias ineficientes de lectura entonces presentan bajo nivel de comprensión lectora. Ho: es negar la hipótesis de investigación. Que los hábitos d lectura influyen en el rendimiento académico de los alumnos de UNAH-VS. Que los hábitos de lectura NO influyen el rendimiento académico de los alumnos de UNAH-VS. Ha: únicamente cuando puede variar Variable independiente: Estrategias ineficientes Variable dependiente: Bajo nivel de comprensión lectora TIPOS DE HIPOTESIS

DESCRIPTIVAS: Señalan las características del fenómeno DESCRIPTIVAS: Señalan las características del fenómeno. Explica el fenómeno: Los estudiantes de nivel bachillerato presentan bajo nivel de comprensión lectora porque usan estrategias ineficientes de lectura. Describe el fenómeno considerando las variables anteriores, pero no causa-efecto, sino el por qué TIPOS DE HIPOTESIS

Correlacionales: Relacionan las variables en un termino de igualdad. A mayor uso de estrategias ineficientes de lectura más bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de nivel bachillerato Aquí se puede plantear alterna: A menor uso …… TIPOS DE HIPOTESIS

simbología Hi: Hipótesis de investigación Ho: Hipótesis nula H1: Hipótesis alternativa simbología

Ho: Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone: Hi: “Los adolescentes le atribuyen más impor­tancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres”, la nula postularía: Ho: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes”.

Ha: son posibilidades alternativas ante las hipótesis de investigación (Hi) y nula (Ho). Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece: “Esta silla es roja”, la nula afirmará: “Esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “Esta silla es azul”, “Esta silla es verde”, “Esta silla es amarilla”, entre otras.

Cada una constituye una descripción distinta a las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula. Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investiga­ción y nula. De ser así, no pueden existir.