Ministerio de Cultura República de Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
Advertisements

Centro de Investigación y Educación Popular
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Taller sobre Migración Laboral
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
VII REUNIÓN DE MINISTROS Y MÁXIMAS AUTORIDADES DE CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) PANEL: RETOS PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS,
TRABAJO SOCIAL Y GESTIÓN LOCAL
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
V.
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Competencias Ciudadanas
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
ÁREA DE LECTURA Y BIBLIOTECAS
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Gestión Cultural Gestión en Museos.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Educación Tipos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
C o n s e j o N a c i o n a l p a r a l a C u l t u r a y e l A r t e
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Propuesta de reformulación de la Plataforma Estratégica del
Oportunidades Actuales en Costa Rica
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Rentas Exentas a partir de 2019
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
1. INTERVENCIONES EN EJECUCIÓN
Encuentro VAPP I.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Cultura República de Colombia

Ministerio de Cultura República de Colombia Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida

Contenido Contexto poblacional Algunos referentes culturales Alternativas desarrolladas en Colombia Perspectivas

Contexto poblacional En Colombia hay 10.691.366 jóvenes correspondiente al 23.98% de la población colombiana. Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE

Contexto poblacional Jóvenes desvinculados del conflicto armado en Colombia El 91% de los niños y jóvenes ingresan a los grupos armados entre los 10 y los 17 años. La deserción es voluntaria en un 83% y sólo el 53% desertan de los grupos armados. El 50% de los jóvenes desvinculados desean trabajar y el 32% estudiar. Los jóvenes desvinculados provienen en un 79% del sector rural. Fuentes: Ministerio De Defensa-dnp. 2002, Defensoria Del Pueblo. 2003 Icbf- Procuraduria General De La Nacion. 2002, Ministerio Del Interior. 2003

Contexto poblacional Caracterización juvenil - Caso ciudad de Bogotá Identidades fundamentales Jóvenes pandilleros Jóvenes en búsquedas culturales Jóvenes que desarrollan acciones comunitarias

Contexto poblacional Algunos desafíos y reflexiones sobre la juventud Orígenes de las identidades juveniles Entre la subjetividad y la identidad colectiva de los jóvenes La juventud como construcción cultural frente al mundo Entre las aspiraciones y expectativas juveniles, el consumo y el trabajo Nuevas investigaciones y algunos desafíos

Alternativas desarrolladas en Colombia Experiencias concretas 1. Programas nacionales de generación de empleo Jóvenes emprendedores Jóvenes en acción Servicios Integrados para jóvenes 2. Programas desarrollados por el Ministerio de Cultura Vigías del patrimonio Sistema Nacional de formación artística y cultural SINFAC Fortalecimiento a microempresas culturales Convocatorias artísticas

Alternativas desarrolladas en Colombia Programa jóvenes emprendedores Desarrollo de una cultura exportadora Herramientas para la creación de empresas exportadoras propias Fortalecimiento en temas comerciales, jurídicos, financieros, administrativos y de producción Consecución de crédito Jóvenes en acción Mejoramiento de la empleabilidad y posibilidades de inserción laboral y social de jóvenes entre 18 y 25 años Formación laboral en oficios y prácticas laborales Beneficia directamente a 100.000 jóvenes

Alternativas desarrolladas en Colombia Servicios integrados para jóvenes - Experiencias de educación para la paz Modelo de integración de servicios para formación para en convivencia ciudadana Mejora e incrementa los niveles de convivencia en los ámbitos interpersonales, grupales y comunitarios Socializa las propuestas de convivencia construidas por los jóvenes Capacita a jóvenes en producción de medios alternativos de comunicación (audiovisuales y escritos) Ha vinculado a 1200 jóvenes escolarizados y cerca de 30 grupos juveniles en dos ciudades.

Alternativas desarrolladas en Colombia Vigías del patrimonio Estrategia de participación ciudadana Difusión para la protección y conservación del patrimonio cultural Valoración y cuidado del patrimonio en las localidades y regiones Acciones Creación de brigadas voluntarias conformadas por grupos universitarios organizados o comunitarios. Programas pedagógicos y actividades creativas Promoción de los sitios de interés patrimonial Celebración Día Nacional del Patrimonio Cultural

Alternativas desarrolladas en Colombia Vigías del Patrimonio En el programa participan: 60 grupos universitarios en todo el país 18 universidades 42 grupos organizados 12 departamentos 1652 vigias en todo el pais, incluyendo algunas zonas donde hay conflicto armado.

Alternativas desarrolladas en Colombia Vigías del Patrimonio - Reconocimientos especiales CAB-Tercer concurso ”Somos Patrimonio” ICOM-Forum-Museo-, “Los Vigías del patrimonio en Colombia y su papel en la recuperación del patrimonio”. UNESCO- Coloquio, Patrimonio y Comunidad Venecia-Italia. CAB-Cuarto concurso “Somos Patrimonio”

Alternativas desarrolladas en Colombia Sistema Nacional de Formación Artística y Cultural - SINFAC Impulso y acompañamiento a procesos de formación cultural a nivel regional con niños y jóvenes respetando la diferencia y fomentando la participación Asesora y acompaña 300 procesos de formación local Beneficia directamente a 60.000 niños y jóvenes Genera 1200 empleos directos para formadores artísticos y culturales Forma en pedagogía didáctica-artística a 3000 formadores artísticos Promueve la formación en administración de proyectos culturales a 300 gestores

Alternativas desarrolladas en Colombia Formación y fortalecimiento empresarial a microempresas del sector cultural Promover y coordinar el desarrollo de procesos de formación empresarial Cualificar y consolidar microempresas culturales en economías locales Desarrollar alternativas de generación de empleo y desarrollo sostenibible.

Alternativas desarrolladas en Colombia Convocatorias Sin formato Convocatoria a jóvenes creadores premiando realizaciones en artes visuales Señal colombia – Ministerio de Cultura Estímulo a la participación de jóvenes realizadores de productos audiovisuales en formato de documental como parte de la programación cultural del nuevo canal público.

Perspectivas Desarrollo de ofertas para jóvenes Participación Jóvenes e institucionalidad Integración social Inserción laboral