Matriz de vester Metodología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Advertisements

Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
POLITICAS de una EMPRESA
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Elaboración de Objetivos
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Ingreso , proceso y salida de datos
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Planificación y seguimiento de proyectos
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Alexis Rebolledo Carreño Elaboración de Objetivos de una Investigación Para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
IDENTIFICACION DE PROYECTOS
PLAN DE REDACCIÓN Metodología de resolución
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
¿Por qué ocurre una negociación?
La planeación y evaluación de los procesos productivos
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Laura moreno Cristian Suarez Andrés burgos
Matriz de Vester Es un instrumento que muestra las interacciones de dependencia y causalidad que existen entre las distintas variables identificadas. La.
Marco Lógico Arbol de Problemas y Arbol de Objetivos
Asignatura “Seminario de Investigación I”
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
  TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA  MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
Redacción de los Objetivos
Redacción de los Objetivos
Selección de Alternativas
Formulación y Gestión de Proyectos
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Respondiendo a la Prueba 2
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
CONTROL DE CALIDAD TEMAS: - DIAGRAMAS DE DISPERSION - DIAGRAMA DE RELACION ALUMNA: - SILVANNA MARTINEZ TAIÑA 2019.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Redacción de los Objetivos
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión Ing. Walter De la Hoz.
ANALISIS CUALITATIVO AÑOS
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
TEMA: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS Integrantes Erika loma Dayana Recalde Diana Berrezueta Joselyn Quijije Jefferson.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
El Diagnóstico para las políticas públicas.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

Matriz de vester Metodología 1 1

Árbol de problemas 2 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

Hemos visto que los problemas y sus causas así como las consecuencias dependen de las ópticas que podamos determinar Sin embargo, hay algunas metodologías que permitan concretar con mayor efectividad esta tarea en las políticas públicas. 3 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

1. Pero Como diferenciar entre causas, consecuencias y problema central? LA RESPUESTA ES LA Matriz de vester 4 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

Matriz de Vester. Compara un problema con otro en una doble vía: Incidencia de este sobre otros problemas (MOTRICIDAD/ACTIVO) Incidencia que otros problemas tienen sobre él. (DEPENDENCIA/PASIVO) 5 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

FORMATO GENERAL. Problema 1 2 3 4 5 6 Motricidad X   ∑ Dependencia Se tachan las entradas de la diagonal principal, un problema no puede ser explicado por sí mismo. 6 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

Las otras entradas de la matriz deben ser completadas utilizando una escala numérica como la que se muestra a continuación: sin relación baja influencia 1 mediana influencia 2 alta influencia 3 7 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

¿Qué incidencia tiene el problema 2 sobre el problema 1? Tome dos casos. Ubíquese en la primera columna, segunda fila y pregúntese ¿Qué incidencia tiene el problema 2 sobre el problema 1? Hay una alta incidencia, luego a esta entrada asígnele el número 3. Ahora, ubíquese en la segunda columna, primera fila y pregúntese ¿Qué incidencia tiene el problema 1 sobre el problema 2? En este caso, hay una baja incidencia por lo cual podemos asignar una calificación de 1. Problema 1 2 3 4 5 6 Motricidad X   Dependencia 8 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

Al continuar con el mismo ejemplo, se llega a una estructura similar a la del siguiente esquema:   Problema 1 2 3 4 5 6 Motricidad X   Dependencia 9 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

Problema 1 2 3 4 5 6 Motricidad X   Dependencia Esta matriz no es simétrica, es decir, la entrada primera fila‐segunda columna es diferente a la entrada segunda fila‐primera columna.   Esto muestra que el nivel de motricidad de un problema diferente de su dependencia respecto de otro, lo cual es bastante natural a partir de las definiciones dadas. 10 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

Después de hacer la matriz sume las columnas y las filas para tener los niveles específicos de motricidad y dependencia.   Problema 1 2 3 4 5 6 Motricidad X 11 9 Dependencia 7 11 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

Elabore un sumario sobre la matriz. Problema Motricidad Dependencia Tipo 1 11 9 Central 2 4 Causa 3 7 Efecto 5 6 12 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

IMPORTANTE Las causas del árbol : Los problemas que tengan la más alta motricidad y la más baja dependencia; Los efectos : Los problemas que tengan la más baja motricidad y la más alta dependencia;   El problema central: será aquel problema que tenga la más alta motricidad y la más alta dependencia. Los problemas que tengan baja dependencia y baja motricidad se considerarán indiferentes y pueden ser excluidos del árbol de problemas. Si hay valores similares en la definición del problema central, revise y analice los valores enunciados de modo que tenga puntos diferenciales para definirlo 13 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

3 4 6 14

2. ESQUEMA DE CONCERTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO Los Documentos de Política Pública se elaboran de manera participativa con amplio grupo de involucrados. Teoría de negociación y la resolución de conflictos. (Lewicki, Barry y Saunders) establecen una serie de principios que definen las características asociadas a una situación de negociación: Se pueden identificar dos o más personas, grupos u organizaciones (Análisis de Involucrados) Identifique el conflicto de necesidades y deseos entre dos o más partes. Permita comprender que la negociación entre las partes les permite obtener un mejor acuerdo, aceptaciones para conceder en uno u otro aspecto. Recuerde que en la negociación, las partes pueden llegar a una solución intermedia o a proponer alternativas que permitan que todos los involucrados alcancen los objetivos deseados. Recuerde que la negociación está sujeta a variables tangibles (términos del acuerdo, cifras, conceptos) e intangibles (como las motivaciones psicológicas de los negociadores ).   15 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

3. Redacción de los problemas   Recuerde, el problema debe estar bien enfocado a la situación existente que requiere intervención sin suponer una solución dentro de su redacción. La solución es parte del análisis que se realizará al establecer los objetivos. Los problemas así redactados indican una solución y al mismo tiempo tratan de expresar una situación problemática. Por esta razón, es necesario redactar los problemas de una manera negativa ajena a una solución implícita. 16

Problemas redactados de manera incorrecta: Faltan programas y proyectos en educación. Se requiere de mayor cobertura de los planes en seguridad alimentaria. Se necesita una adición presupuestal para la Política de Seguridad Democrática. 17 Hector Hurtatis. Diseño de Políticas Públicas. Universidad el Bosque

Problemas redactados de manera correcta: Los índices de analfabetismo han aumentado. Los planes sobre seguridad alimentaria no han logrado la cobertura programada. Los recursos disponibles son insuficientes para ejecutar la Política de Seguridad Democrática.   Si observa, los problemas redactados de esta manera expresan una situación problemática descrita de forma negativa y no llevan implícita una solución. 18