Ciencias Sociales MARZO 6º Básico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales
Advertisements

Ciencias Sociales Abril 6º Básico Tío Mario Araya.
Tío Mario Araya
Historia y Ciencias Sociales
UNIDAD I CHILE: UNA LARGA GEOGRAFIA Profesor: Robinson Valenzuela Valverde COLEGIO SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES.
Relieve CLASE Nº1 Estimado Profesor y Estimada Profesora:
Ciencias Sociales Marzo 6º Básico Tío Mario Araya.
LA GEOMORFOLOGIA DE CHILE
C IENCIAS S OCIALES 6 º B ÁSICO N OVIEMBRE - D ICIEMBRE Tío Mario Araya
12 ° COMERCIO POR: GEIDY CAMARGO. OBJETIVO Analizar anualidad y su clasificaciones. Aplicar anualidades para la resolución de problemas en el mundo comercial.
PONER FOLIO****** BIENVENIDOS CLASE 1 BIENVENIDOS CLASE 1.
EL MEDITERRÁNEO…COMO RANAS Objetivo clase: Caracterizar las distintas civilizaciones del Mediterráneo y su espacio geográfico.
FUNDAMENTOS DE LA ETICA MEDICA PRESENTACION DE SILABUS DOCENTES Dr. JUNIOR CASTILLO Dr. CHRISTIAN CASTILLO.
Gran Noche Escolar Artes del Lenguaje y Ciencias Sociales de 6to Grado.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD DE APRENDIZAJE: HISTORIA DE MÉXICO. CURSO: FORMACIÓN DE SGTOS. 1/os. TRANS. EVIDENCIAS: 1/a. EVALUACIÓN PARCIAL. TRABAJO.
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
Transformaciones del espacio geográfico durante el siglo xx
BIENVENIDOS.
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Unidad III Población nacional.
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente
Menú: Geografía de Chile. Video. Actividad..
EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde)
Menú: Norte grande: clima y relieve. Video.
GRANDES CULTURAS DE AMÉRICA
Profesora Paulina Parra Rojas
Estructura de la Tierra y Deriva Continental
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
TAREAS ESPAÑOL COLEGIO ZAZU 11 AL 15 SEPTIEMBRE
Español 3 1 de febrero de 2017.
Secuencias didácticas
Tuesday, May 27 th, 2014 Objective: Iniciar unidad 2 “América nuestro continente” y conocer sus contenidos.
Docentes Asesores Amalia Gajardo Böhme Mª Graciela Marín González
Prueba parcial 2 Unidad 3 Clase a clase.
LA GLOBALIZACIÓN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL Cl-01 Glob.
Funciones del profesorado
Actividad 6. Uso de una noticia y artículo de revista, en mis clases.
Tema: Teorema de Pitágoras
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Reflexión.
TAREAS ESPAÑOL COLEGIO ZAZU 29 DE ENERO A 2 FEBRERO
PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.
Inicio: Escuchan objetivo de la clase: Reconocer los aportes de los pueblos originarios a nuestra cultura; demostrando valoración por la vida en sociedad.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Estudiar 3° Básico Ciencias Sociales.
Trabajo de Investigación Final
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
Unidad III: Conozcamos la literatura precolombina
Terminar la unidad.
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
COLEGIO SANTA MARTA.
Tarea de la semana: 4-8 de febrero 2019
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
COLEGIO SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 6° BASICO UNIDAD: CHILE, UNA LARGA GEOGRAFIA LA GEOMORFOLOGIA DE CHILE.
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
Tarea de la semana: 4-8 de febrero 2019
UNIDAD 1: ZONAS NATURALES DE CHILE. Motivación: Observa las siguientes imágenes.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Curso de introducción a los estudios universitarios 2019
Conocer las grandes unidades del relieve chileno. Conocer las características de las Planicies Litorales, de la Cordillera de la Costa, de la Depresión.
PROGRAMA DE ESTUDIO 6° BÁSICO
Elaboración de un diseño curricular
¡Niños, Conocen alguna forma o tipo de mapa! Seguramente lo han visto en alguna película de piratas y ¿Para qué nos sirven los mapas?
Globalización y diversidad mundial
Transcripción de la presentación:

Ciencias Sociales MARZO 6º Básico Tío Mario Araya www.tiomariopuelche.wordpress.com

Unidad I: CHILE: UNA LARGA GEOGRAFÍA Fecha de inicio: Lunes 12 de marzo Fecha de término: Lunes 26 de marzo

Objetivos Fundamentales Conocen las principales características del territorio nacional

Valoran la diversidad y unidad del territorio nacional Objetivo Transversal Valoran la diversidad y unidad del territorio nacional

Evaluaciones Procesual (40%): 20%: Revisión de cuaderno (Clase 4) 20%: Actitud y participación en clases Sumativa (60%): Prueba escrita: Lunes 26 de marzo

chile: una larga geografía

CLASE 1: LUNES 12 DE MARZO (2 horas) Contenido: Localización y situación de Chile Habilidades / aprendizajes esperados: reconocen localización y situación del territorio nacional ¿Dónde se localiza Chile? ¿Por qué se dice que es Tri continental? ¿Cuál es la situación de Chile en relación al mundo?

Momento colectivo: Observan mapa de Chile de la página 14 e identifican la ubicación geográfica de Chile en el mundo y América. Tío explica concepto: Tri (de tres) continental (continentes) Tío explica reclamación chilena sobre territorio antártico

Momento personal: Estudiantes desarrollan actividad 1 de la página 15. Luego copian en su cuaderno el cuadro: “Ahora se qué”, de la pág. 15

Cierre clase Tío le pide a una pareja que comparta con el curso sus respuestas

CLASE 2: jueves 15 de marzo (2 horas) Contenido: Espacios de soberanía Habilidades / aprendizajes esperados: Conocen los espacios terrestres, marítimos y aéreos de Chile ¿Qué es espacio terrestre? ¿Qué es espacio marítimo? ¿Qué es espacio aéreo? ¿Qué es un espacio de soberanía?

Momento colectivo: Tío explica cada uno de los limites que Chile tiene respecto a sus 4 puntos cardinales, esto lo hace apoyado de un mapa de América que pondrá en la pizarra. Luego, y considerando la anterior, el tío explicará qué entendemos por espacio terrestre, marítimo y aéreo.

Momento personal: Estudiantes copian en su cuaderno el cuadro de ventajas y desventajas de la localización y forma de Chile, y luego, debajo del cuadro anotan 3 ventajas y 3 desventajas de la localización de su casa.

Cierre clase Tío pide a algunos de los estudiantes que compartan con el curso las ventajas y desventajas de la localización de su casa, haciendo énfasis en que es necesario considerar ambos aspectos en todos los temas que tengan que ver con su vida

CLASE 3: lunes 19 de marzo (2 horas) Contenido: Origen del relieve chileno Habilidades / aprendizajes esperados: Conocen las fuerzas que originan el relieve del país. ¿Qué es un relieve? ¿Qué es una fuerza endógena? ¿Qué es una fuerza exógena?

Momento colectivo Tío inicia una lectura colectiva de las páginas 18 y 19 del libro, luego explica con detención cómo se origina el relieve chileno, deteniéndose particularmente en la Teoría de la tectónica de placas y la formación de Montañas y valles

Momento personal: Estudiantes desarrollan la actividad 3 de la página 19, y finalmente, dibujan la ilustración de l contacto entre la placa sudamericana y la placa de nazca presente en la página 18

Cierre clase Estudiantes responden aleatoriamente a la pregunta ¿Qué aprendimos hoy?

CLASE 4: jueves 22 de marzo (2 horas) Contenido: Las zonas geomorfológicas de Chile y repaso Habilidades / aprendizajes esperados: describen las macro-formas del territorio nacional ¿Cómo es el norte de Chile? ¿Cómo es el centro de Chile? ¿Cómo es el sur de Chile?

Momento colectivo: Tío explica sintéticamente las seis zonas geomorfológicas de Chile, indicando la importancia de las formas de relieve predominantes en el país.

Momento colectivo: Estudiantes se reúnen en grupos y estudian para la prueba Sumativa. Tío se acerca a cada grupo para resolver las preguntas que hayan quedado pendientes.

Cierre clase Tío explica el formato de las pruebas y da algunas pistas para el estudio en casa.

CLASE 5: Miércoles 26 de marzo (2 horas) Contenido: prueba Sumativa Estudiantes responden prueba escrita