Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
Advertisements

ESCUCHA EFECTIVA. ESCUCHA EFECTIVA DEFINICIÓN La escucha activa y efectiva es un hábito; como así también es la base para una comunicación asertiva.
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
ESCUCHA ACTIVA ‘’Se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más para sentarse y escuchar’’… W. Churchill Elaborado por: Carolina Buitrago .
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Valor: LA COMUNICACIÓN
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
Del comentario de Chiara Lubich - Adaptación Centros Gen PALABRA DE VIDA Hace un tiempo atravesé un periodo en el cual.
Grupos Focales. Conceptos Generales ¿ Qué son grupos focales? Es una técnica utilizada en mercadotecnia y en la investigación social, en la cual se reúnen.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
Asertividad.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
MINDFULNESS EN LA VIDA COTIDIANA
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
TEMA: El poder de escuchar
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
Comunicación Eficiente
Mi mejor currículum yo.
Comunicación con el paciente
Unidad 1 La Comunicación Efectiva
ESCUELA DE PADRES 2016.
Preparación de Informes Orales
Buenas maneras al teléfono
Autodominio y nerviosismo
El arte de escuchar “Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos”. Zenón de Cition.
COMUNICACIÓN ¿Qué significado le damos cada uno de nosotros al término?
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
La escucha Introducción
Comunicación efectiva
OBJETIVOS DE LA JORNADA
Recepción de llamadas.
El efecto WOW!!! Un Servicio Excepcional Puntos para recordar
PERFIL PROFESIONAL.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN SECRETARIAL
ESTUDIO … LA MEJOR OPCIÓN.
LA FAMILIA.
Comunicación Interpersonal
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
EMPATIA ASPECTOS GENERALES Deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner)
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
BIOQUIMICA U N A C H Facultad de ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
Puntos para ser el mejor vendedor!
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
LA ESCUCHA LEANDRO GONZALEZ BARBERO Coach Organizacional.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
Procedimientos de inicio de año
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
TEMA 8: CRISIS Y CONFLICTOS PERSONALES FORMACIÓN HUMANA EJE I.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
Transcripción de la presentación:

Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño ESCUCHA ACTIVA Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño

Escuchar no es sólo una cuestión biológica relacionada con nuestra agudeza auditiva. Si quiere lograr una buena comunicación con los demás, el primer paso será conocer la diferencia entre oír y escuchar. Oír es percibir sonidos, escuchar, prestar atención a esos sonidos. ESCUCHA ACTIVA

La escucha activa es: escuchar bien, con atención y cuidado, tratando de comprender lo que nos dice la otra persona. Para lograrlo debemos estar presentes no sólo físicamente sino también psicológicamente.  http://www.studygs.net/espanol/listening.htm ESCUCHA ACTIVA

Tenemos tendencia a no escuchar lo que nos dice la persona con la que hablamos porque vamos unos pasos por delante pensando en cuál va a ser el argumento de nuestra respuesta. La escucha activa y efectiva es un hábito como así también es la base para una comunicación efectiva. ESCUCHA ACTIVA

La escucha activa se focaliza intencionalmente en la persona que uno escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas, para comprender lo qué se está diciendo. Como oyente, debería ser capaz de repetir en sus propias palabras lo que la otra persona haya dicho. Esto no implica estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino comprender lo que se dice. http://nelidahierro.wordpress.com/2008/08/08/la-escucha-activa-como-herramienta-para-resolver-conflictos/ ESCUCHA ACTIVA

7 ventajas de practicar la escucha activa

Si sabemos escuchar, los demás sentirán la confianza necesaria para ser sinceros con nosotros. La persona que nos habla se siente valorada. Y ésta es una de las formas más baratas y más sencillas de poner en práctica la motivación. ESCUCHA ACTIVA

Escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se eliminen tensiones. Y esto es muy importante en ambientes laborales donde el estrés se está convirtiendo en el protagonista principal de las comunicaciones. Favorece una relación positiva con su interlocutor. Ya sea que usted ocupe o no un puesto directivo, siempre le servirá para fomentar unas buenas relaciones. ESCUCHA ACTIVA

Permite llegar al fondo de los problemas y no tomar medidas de emergencia que, con el tiempo, son peor remedio que la enfermedad. Logramos respeto hacia nosotros de la persona que nos habla. Porque el respeto es una de esas cosas importantes en la vida, que “cuanto más se reparte más se tiene”. ESCUCHA ACTIVA

Es una recompensa para la persona con la que hablamos Es una recompensa para la persona con la que hablamos. De ahí que deba ser utilizada con prudencia cuando nos relacionamos con personas que tienden a hablar en exceso. ESCUCHA ACTIVA

Recomendaciones para tener una escucha activa

Prepárese con una actitud positiva, involucrada en la situación. Focalice su atención en el tema Deje de hacer cualquier actividad que estuviera realizando, que no sea relevante y concéntrese en el orador o el tema ESCUCHA ACTIVA

Evite distracciones Siéntese en un lugar apropiado cerca del orador Evite distracciones Siéntese en un lugar apropiado cerca del orador. Evite una ventana, un vecino charlatán, ruido, etc. Percátese de su estado emocional Deje las emociones en suspenso hasta más tarde o téngalas en cuenta de una manera pasiva a menos que pueda controlarlas ESCUCHA ACTIVA

Deje de lado sus prejuicios, sus opiniones, está presente en ese lugar para aprender lo que el orador tiene para decir y no al revés Focalícese en el otro, en la persona que está comunicándole algo. Siga y entienda a la persona que esta hablando como si estuviera en su lugar. Escuche con sus oídos pero también con sus ojos y el resto de los sentidos. ESCUCHA ACTIVA

Preste atención a los signos no verbales que muestre el orador Involúcrese: Responda en forma activa a las preguntas o directivas. Utilice su postura corporal (por ejemplo inclínese hacia delante) y atención para demostrarle al orador su interés ESCUCHA ACTIVA

Enemigos de la escucha activa

Hay conductas que realizamos, algunas de forma consciente y otras totalmente inconscientes que impiden la comunicación. Por ejemplo: Interrumpir continuamente a la persona que nos habla. Juzgar cada comentario que nos hace. Ofrecer ayuda que no nos ha solicitado. ESCUCHA ACTIVA

Quitar importancia a los sentimientos de la otra persona con expresiones como: “No te preocupes por esa tontería”, “no te pongas así”, etc. Contar “nuestra anécdota” cuando el otro está aún hablando. Caer en el “síndrome del experto”: Saber lo que debemos contestar cuando el otro no ha hecho más que iniciar su relato. ESCUCHA ACTIVA

Cibergrafía ESCUCHA ACTIVA http://www.studygs.net/espanol/listening.htm http://nelidahierro.wordpress.com/2008/08/08/la- escucha-activa-como-herramienta-para-resolver- conflictos/ http://www.psicoterapeutas.com/terapia_de_pareja /escucha_activa.html http://www.navactiva.com/web/es/arrhh/doc/articul os/2007/05/43388.php ESCUCHA ACTIVA

Ejercicio *Escuchar el cuento con atención *Esperar indicaciones ESCUCHA ACTIVA