Análisis de Encuestas con Stata

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Taller de Fortalecimiento Institucional
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE).
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
Encuestas alimentarias
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
TALLER REGIONAL SOBRE EL DISEÑO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS DE HOGARES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL “Jackknife” Jaime Mojica Cuevas Agosto Panamá.
Etapas de una investigación
Población de estudio.
“Bootstrap” Jaime Mojica Cuevas
Muestreo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.”
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
MUESTREO ESTRATIFICADO
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Universo Es el conjunto total de unidades de análisis
ESTADO DE MÉXICO Encuesta Estatal 3 al 5 de Febrero de 2017
Desnutrición en México
PLAN DE MUESTREO.
Conceptos y Procedimiento
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Metodología de la Investigación
ESTADISTICA.
Investigación de mercados
Selección de la muestra
 DIFERENTES TIPOS DE MUESTRA  SELECCION DE LA MUESTRA  TAMAÑOS DE LA MUESTRA PRESENTA: RAQUEL AGUILAR DAMIAN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA 7.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
PANORAMA GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO
Diseño de estudios epidemiológicos
Metodología de la Investigación
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre dentro de los límites especificados.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CLASIFICACIÒN 23/02/ pequeñas y accesibles Salvo en poblaciones muy pequeñas y accesibles nunca se observan a todas las unidades de la población.
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
Universo Es el conjunto total de unidades de análisis
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Msc. José Comelli. M.Sc. José Comelli Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple Estratificado Sistemático.
NOTA METODOLÓGICA 1 Fecha de levantamiento
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
01/08/ Escuela Nacional de Estadística e Informátia Muestreo I Muestreo Aleatorio Estratificado Prof. Willer David Chanduvi Puicón.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Proceso de la investigación de mercado
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
MUESTREO DE ENCUESTAS Y ESTUDIOS. CENSO analizar toda la población Conocer exactamente la distribución de la variable (s) de la población. En muchos casos.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
PANORAMA GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO
POBLACION Y MUESTRA EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Roberto Christian Puente Jesús.
PROBABILISTICO NO PROBABILISTICO
1 23/10/2019 PANORAMA GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO Lorena López Lozada Diplomado en herramientas estadísticas para el control de la Calidad.
SELECCIONANDO UNA MUESTRA ADECUADA PARA LA INVESTIGACION zDefinir los sujetos que van a ser medidos zDelimitar la población zElegir el tipo de muestra.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Encuestas con Stata Juan Pablo Gutiérrez @gutierrezjp

¿De qué se trata esta presentación? Revisar algunas ideas sobre las encuestas de forma general, en particular aquellas con esquemas de muestreo complejos Discutir por qué se usan estos diseños y por qué es necesario considerarlo en el análisis Revisar algunos ejemplos de análisis de encuestas en salud usando Stata

Elementos del diseño de encuestas Definición de variables Métodos de medición Métodos de análisis Utilización de resultados Precisión deseada

¿Para qué sirven las encuestas? Las encuestas permiten obtener información diversa sobre un determinado grupo o fenómeno Condiciones de salud / bienestar Uso de tiempo Nivel socioeconómico Comportamientos Calidad de servicios Genera datos de fuentes directas/primarias y de manera oportuna

Ventajas de una muestra Economía Rapidez y oportunidad Posibilidad de hacerse Calidad y precisión

Kish L, Muestreo de Encuestas

Taxonomía de métodos probabilísticos Aleatorio simple Sistemático Estratificado De una etapa o polietápico Por conglomerados

Retomando, entonces, ¿por qué hacemos encuestas? Imposibilidad de obtener información de toda la población en todo momento Muestra de individuos / hogares / establecimientos Información obtenida en un momento en el tiempo ¿Alternativas? Registros administrativos completos y confiables

¿Por qué muestras complejas? ¿Factibilidad de selección aleatoria simple? Alta para una población acotada Baja para una población distribuida en un territorio amplio ¿Qué elementos inciden para una encuesta compleja?

Efecto de diseño (deff) y tamaño de muestra Necesario cuando se considera la precisión de muestras con cluster Mide el desempeño de un método de muestreo comparado con una muestra aleatoria simple (SRS) deff puede ser estimado tanto para medidas de asociación como para medidas de prevalencia (o medias)

Correlación intraconglomerado () deff depende del tamaño del conglomerado y de la fuerza de la correlación al interior de los  es una medida del grado de homogeneidad entre los sujetos del conglomerado para la medida de interés NOTA DE LA EDITORA: Frase incompleta

Retos con el deff El valor de deff difiere para cada indicador y, en realidad, para cada grupo meta, ya que la homogeneidad de conglomerados varía por característica (Manual MICS) Los valores de los deffs generalmente no se conocen para indicadores antes de la encuesta, pero se espera que sean bastante pequeños para varios indicadores Usar información de fuentes similares (Manual MICS)

Analizar respetando el diseño Máxima Analizar respetando el diseño

¿Qué debe considerarse para el análisis? Ponderadores iniciales de selección (inverso de probabilidad de selección) Corrección de ponderadores por no respuesta Ponderación Estratos de selección Unidades primarias de muestreo (usualmente las encuestas poblacionales son por conglomerados) Diseño

Ensanut 2012

Elementos del Muestreo Tamaño de muestra n= 1,712 viviendas seleccionadas por estado Las unidades primarias de muestreo (UPM) son las AGEB Las UPM se estratificaron por dos criterios : urbanidad y marginalidad

Procedimiento de selección Áreas (AGEB) Viviendas Personas

Importancia de los ponderadores Gráfica 1: graph hbar (sum) hombres mujeres [pw=pondei], over (gpo_edad, descending gap(0)) stack Gráfica 2: graph hbar (sum) hombres mujeres, over (gpo_edad, descending gap(0)) stack

Gráfica 1. Sin ponderadores Gráfica 2. Con ponderadores

Ejemplo en Stata use "$bases_org\integrantes.dta", clear; svy:prop afilia_1ra; tab afilia_1ra;

Estos son los porcentajes en la figura 1 Estos son los porcentajes en la figura 1.2 del reporte de la ENSANUT 2012

Diferencia por la ponderación

Diferencia por el diseño

Diferencia por el diseño

Datos ENSANUT MC 2016 Representatividad para el país y regional Análisis sobre calidad de atención a individuos adultos que reportaron algún padecimiento crónico

¿En dónde se atiende la población?

¿En dónde se atiende la población?

Análisis de Encuestas con Stata Juan Pablo Gutiérrez @gutierrezjp