Meningitis Bacterianas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento INFECCIONES DEL SNC
Advertisements

MENINGITIS.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
MENINGITIS.
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS DR ALFREDO MINERVINI MARÌN
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
Meningitis Bacteriana
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Géneros Streptococcus y Enterococcus
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Meningitis Bacteriana
Lab. 4: Axn de los Agentes Fisicos y Quimicos sobre las bacterias
Andrea Parra Buitrago PEDIATRIA
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
Infecciones producidas por especies
GÉNEROS HAEMOPHILLUS Y BORDETELLA
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
MENINGITIS.
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Shock Séptico Dr. Mario Camps Herrero Shock Séptico.
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
MENINGITIS BACTERIANA
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
MENINGITIS Univ. Dahiana Oviedo.
Meningitis Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Almejeiras
LOE cerebral hipodensa con captación de contraste en anillo
La meningitis es un proceso inflamatorio del espacio subaracnoideo y de las membranas leptomeníngeas (pia - aracnoides) que envuelven tanto la médula.
Neisseria meningitidis (Meningococos). Taxonomía Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Beta Proteobacteria Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae.
1
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
CASO CLÍNICO 5.
Infecciones del Sistema Nervioso
BACTERIOLOGÍA.
Líquido cefalorraquídeo LCR
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
MENINGITIS TUBERCULOSA
CASO CLÍNICO.
Neumonías PEDIATRIA.
Int.Miguel Berr Amunategui Hospital El Pino Pediatria
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
PROFILAXIS MENINGITIS
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
MENINGITIS KARLA ISABELLA RODRÍGUEZ PIÑEROS. MENINGITIS Meningitis: “Inflamación de las dos membranas meníngeas (Aracnoides y piamadre) que rodean el.
Meningitis. Dra. Irene Benítez Infectologa Pediatra
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
MENINGITIS. MENINGITIS Inflamación de las membranas que circundan el neuroeje, causado por numerosos agentes. Inflamación de las membranas que circundan.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS
Urgencias neurológicas.
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
SÍNDROMES INFECCIOSOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Meningitis Bacterianas Alejo García Seguí

"Inflamación de las leptomeninges relacionada con la presencia de bacterias en el espacio subaracnoideo." Definición

Causas Infecciosas No Infecciosas Bacterianas Virales Parasitarias Micóticas Hemorragias subara cnoideas Carcinoma Meníngeo Leucemia Meningitis física Meningitis Química

Hematógena Contigüidad Directa Vías de Infección

Mecanismo

Factores predisponentes Microbiológicos Colonización nasofaríngea Focos próximos Focos a distancia Inmunológicos Esplenectomía Inmunosupresión Inmunodeficiencia Soluciones de contigüidad Traumatismos Neurocirugía Fístulas Shunts Epidemiológicos Edad Hacinamiento Factores predisponentes

Clasificación de meningitis infecciosas Asépticas Virales Micóticas Tuberculosas Parasitarias Sifilíticas No Asépticas Según edad Según microorganismo Clasificación de meningitis infecciosas

Síndrome Meníngeo Otros Sx Frecuentes Tríada Clásica (90%)  Fiebre Rigidez de Nuca Cefalea /Alteración del estado mental Otros Sx Frecuentes Vómitos Convulsiones Fotofobia Maniobras y Signos de irritación meníngea kernig  Brudzinski  Flatau Jolt Síndrome Meníngeo

Etiología S. agalactiae 69% L. monocytogenes 22% E. coli 1% -1 Mes(neonatos) S. agalactiae 69% L. monocytogenes 22% E. coli 1% S. pneumoniae 8% Hasta 2 años(lactante) S. pneumoniae 45% N. meningitidis 31% S. agalactiae 19% H. influenzae 1% 2-29 años N. meningitidis 45% S. pneumoniae 27% H. influenzae 5% S. agalactiae 5% Etiología 29-60 años S. pneumoniae 60% N. meningitidis 18% H. Influenzae 12% S. agalactiae 3% L. monocytogenes 0.1% +60 años S. pneumoniae 69% L. monocytogenes 22% N. meningitidis 3% H. Influenzae 2%

Streptococcus pneumoniae Agente etiológico de meningitis más frecuente Agente causal de: Morfología: Factores de virulencia: Colonización: Metabolismo: TTO: Prevención: Streptococcus pneumoniae

Haemophilus influenzae Agente causal de: Neumonía, sinusitis, otitis, meningitis, epiglotitis, celulitis, bacteriemia. Morfología: BGN Colonización: VRA (sin cap.) Factores de virulencia: Cápsula, adhesinas, pilis, LPS, proteasa IgA Cultivo: V, X, satelitismo, capnofilia TTO: C3°G Prevención: Cuádruple/Quíntuple Haemophilus influenzae

Neisseria meningitidis Agente causal de: Meningitis, sepsis, bronconeumonía, artritis. Morfología: CGN intra Colonización: Nasofaringe Factores de virulencia: Cápsula (A,B,C,W135,Y,X), adhesinas, pilis, LPS, LOS, proteasa IgA, Por A y B, Opa Cultivo: Agar sangre TTO: Penicilina o C3°G Prevención: Memveo Neisseria meningitidis

Streptococcus agalactiae Agente causal de: Meningitis, enfermedad neonatal (ppal. Agente causal de meningitis en neonatos), endometritis, infecciones de heridas, infecciones del tracto urinario, bacteriemia, neumonía, infecciones de la piel y de los tejidos blandos  Morfología: CGP Colonización: VRA, Urogenital Factores de virulencia: Cápsula con Ac. Sialico (-C) Cultivo: Agar sangre TTO: Penicilina G Streptococcus agalactiae

Diagnóstico microbiológico de meningitis bacteriana

Prevención

Quimioprofilaxis

Retraso del desarrollo Hidrocefalia Convulsiones Sordera Defectos Visuales Retraso Mental Retraso del desarrollo Hidrocefalia Convulsiones Complicaciones

Sistemas de Derivación del LCR