UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Extensión Latacunga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
“ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL MODELO DE NEGOCIO CANVAS PARA LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE ESCOLAR.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Análisis de Razones Financieras
Dirección Estratégica
Facultad de Administración de Empresas II
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL EJÉRCITO
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Curso de Administración Financiera
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Orientaciones para entrega del proyecto final
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
ACCIONES.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Escuela Superior Politécnica del Litoral
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Customer Relationship Management
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
Administración Financiera
INTEGRANTES: Denise Adriana Farfán del Ángel Yeni Guadalupe González Hernández Tomas Eduardo Villaseñor Rivera Juan Daniel cruz Hernández Uvaldo Rodríguez.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
ELIANA MATALLANA FONSECA
Análisis Financiero para la Toma de Decisiones de la
Luis Ramón Carazo Preciado
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Universidad Politécnica de Francisco I Madero Introducción a las finanzas Unidad 1: Fundamentos de las finanzas 1.3 Importancia de las finanzas y su relación.
El trabajo por cuenta propia
Curso de Administración Financiera
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS.
Tema 1 Componentes de la Innovación
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Proyecto de Pregrado Capitulo 1
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Administración de Empresas
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA) Recinto Gaspar Hernández Facultad de Arquitectura e Ingeniería PROYECTO DE GRADO Gaspar Hernández República.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Extensión Latacunga Maestría en Gestión de Empresas: Mención PYMES Proyecto de Grado I Tema: “Creación de una empresa de servicios de software para implementar sistemas BI y BPMS en PYMES”. Fabián Bayas | Marco Cisneros Latacunga, octubre 2011

Presentación del Proyecto CAPITULO I 11/13/2018

Definición del Problema. CAPITULO I 11/13/2018

Definición del Problema Las PYMEs de la ciudad de Ambato tienen una demanda insatisfecha, es decir, la necesidad de implantar sistemas de información para la gestión de sus procesos de negocio y la toma de decisiones. CAPITULO I 11/13/2018

Justificación del Proyecto. CAPITULO I 11/13/2018

Justificación del Proyecto Hacer accesible los Sistemas de Gestión de Procesos de Negocio y Sistemas de Inteligencia de Negocios a las Pymes del país mediante el uso de “Software Libre” probado y de calidad que además esta orientado al ambiente empresarial. CAPITULO I 11/13/2018

Objetivo General. CAPITULO I 11/13/2018

Objetivo General Crear una empresa de servicios de software rentable en cuatro años especializada en la gestión de procesos de negocio y toma de decisiones en las PYMEs de la ciudad de Ambato. CAPITULO I 11/13/2018

Investigación de Mercado CAPITULO II 11/13/2018

Objetivo General. CAPITULO II 11/13/2018

Objetivo General Obtener información útil para determinar las necesidades del mercado objetivo y poder conocer el tamaño de la demanda del servicio. 11/13/2018

Objetivos Específicos. CAPITULO II 11/13/2018

Objetivos Específicos Determinar si las PYMEs están dispuestas a implantar sistemas BI y BPMS. Identificar cuales son las principales características de las Pymes que valoran nuestro servicio. Determinar la intensión de compra de los clientes. Conocer los principales competidores que ofertan el mismo servicio. Determinar las necesidades en cuanto a sistemas de información de gestión y toma de decisiones. Interpretar y analizar los resultados. CAPITULO II 11/13/2018

Investigación de Mercados Cálculo de la muestra. CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados. CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados CAPITULO II 11/13/2018

Evaluación de resultados CAPITULO II 11/13/2018

Descripción y Diseño del Negocio CAPITULO III 11/13/2018

Definición de líneas de Negocio y Cartera de Productos CAPITULO III 11/13/2018

Definición de líneas de Negocio Servicios de Capacitación. Una de las claves para el aprovechamiento de las herramientas de software es la capacitación en nuestro caso de sistemas de BI y BPMS. Servicios de Implementación y Soporte. Para poner en marcha las soluciones de software se ensamblará sistemas BI y BPMS basadas en software libre. CAPITULO III 11/13/2018

Cartera de Productos CAPITULO III 11/13/2018

Sistema Adempiere (ERP-BPMS). Cartera de Productos Sistema Adempiere (ERP-BPMS). Es una solucion de codigo abierto para procesos de negocio la cual ofrece la funcionalidad de Planificación de recursos empresariales, Administración de relación con clientes, y Administración de la cadena de suministro. Pentaho (BI). Es una suite de aplicaciones de software libre orientadas a la inteligencia de negocios es decir reportes, análisis de datos, KPIs, cuadros de mando, que ayudan a la toma de decisiones en base ha hechos. CAPITULO III 11/13/2018

Matríz de Control de Calidad. CAPITULO III 11/13/2018

Matríz de Control de Calidad CAPITULO III 11/13/2018

Matríz de Control de Calidad CAPITULO III 11/13/2018

Matríz de Control de Calidad CAPITULO III 11/13/2018

Definición de la Estratégia de Ventas. CAPITULO III 11/13/2018

Definición de la Estratégia de Ventas Plaza. Como lugar geográfico para la instalación de una oficina se definió a la cuidad de Ambato, el modo de distribución del software, soporte técnico, así como la capacitación puede hacérselo por medio de Internet o in situ. CAPITULO III 11/13/2018

Definición de la Estratégia de Ventas Promoción. Sitio Web. Correo Electrónico. Volantes y Cartas de Presentación. Publicidad en Internet. Comunicados de prensa. Escritura de artículos. Participación en gremios, ferias y exposiciones. Promociones por temporadas. Marketing boca a boca. CAPITULO III 11/13/2018

Definición de la Estratégia de Ventas Precio. Después del análisis de la encuesta definimos que el 70.91% de los potenciales clientes de las PYMEs están dispuestos a pagar entre $1,000 y $3,000 dólares por una suscripción anual para la implementación del software con la funcionalidad básica, por lo que hemos determinado un precio de $2,400.00 dólares, que es atractivo y conveniente tanto para nuestros clientes como para la futura empresa. CAPITULO III 11/13/2018

Organización de la Empresa CAPITULO IV 11/13/2018

Descripción de la Empresa. CAPITULO IV 11/13/2018

Nombre Comercial. Tipo de Empresa. CAPITULO IV Descripción de la Empresa Nombre Comercial.   Tipo de Empresa. Compañía Anónima cuyas siglas son S.A, se optó por este tipo de empresa por características importantes como el capital social ya que la participación se realiza por acciones a través de títulos o acciones. CAPITULO IV 10/17/11 39 39

Descripción de la Empresa Misión. Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software útil y con valor. Visión. Ser el mejor proveedor de software libre del país en el 2016, ensamblando sistemas innovadores para la gestión y estrategia de negocios. CAPITULO IV 11/13/2018

Objetivos: CAPITULO IV Descripción de la Empresa Orientar a las Pymes en la implementación y uso de herramientas tecnológicas que permitan potenciar su gestión y desarrollo empresarial. Entregar el servicio de ensamblaje de software en tiempos cortos y precios accesibles. Incrementar nuestras ventas en un 5% cada año después de implementado el proyecto. CAPITULO IV 10/17/11 41 41

Descripción de la Empresa Cadena de Valor. CAPITULO IV 10/17/11 42 42

Diseño de la estructura organizacional. Descripción de la Empresa Diseño de la estructura organizacional. CAPITULO IV 10/17/11 43 43

Análisis de Ingresos y Egresos Proyectados CAPITULO V 11/13/2018

Plan Financiero. CAPITULO V 11/13/2018

Plan Financiero Presupuesto de Ventas. CAPITULO V 10/17/11 46 46

Plan Financiero CAPITULO V 10/17/11 47 47

Presupuesto de Costos y Gastos. Plan Financiero Presupuesto de Costos y Gastos. Gerente $500 Programador $500 Vendedor $300 CAPITULO V 10/17/11 48 48

Plan Financiero CAPITULO V 10/17/11 49 49

Inversión Inicial y Depreciaciones. Plan Financiero Inversión Inicial y Depreciaciones. CAPITULO V 10/17/11 50 50

Capital de trabajo y financiamiento. Plan Financiero Capital de trabajo y financiamiento. CAPITULO V 10/17/11 51 51

Análisis Financiero CAPITULO VI 11/13/2018

Evaluación Económica - Financiera. CAPITULO VI 10/17/11 53 53

Balance General CAPITULO VI Evaluación Económica - Financiera Muestra todos los bienes propiedad de la empresa (activo), así como todas sus deudas (pasivo) y por último el patrimonio de la empresa (capital). CAPITULO VI 10/17/11 54 54

Evaluación Económica - Financiera CAPITULO VI 10/17/11 55 55

Evaluación Económica - Financiera Estado de Resultados. Evaluación Económica - Financiera CAPITULO VI 10/17/11 56 56

Razones Financieras. CAPITULO VI Evaluación Económica - Financiera Liquidez. Capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones CAPITULO VI 10/17/11 57 57

Razones Financieras. CAPITULO VI Evaluación Económica - Financiera Endeudamiento. Forma como se Encuentra financiada la empresa Rentabilidad. Capacidad de la empresa para generar utilidades CAPITULO VI 10/17/11 58 58

Punto de Equilibrio. CAPITULO VI Evaluación Económica - Financiera 10/17/11 59 59

Evaluación Económica. CAPITULO VI Evaluación Económica - Financiera 10/17/11 60 60

Evaluación Económica . CAPITULO VI Evaluación Económica - Financiera 10/17/11 61 61

Análisis de Sensibilidad. CAPITULO VI 11/13/2018

Análisis de Sensibilidad CAPITULO VI 11/13/2018

Análisis de Sensibilidad CAPITULO VI 11/13/2018

Análisis de Sensibilidad CAPITULO VI 11/13/2018

Conclusiones y Recomendaciones CAPITULO VII 11/13/2018

Conclusiones. CAPITULO VI 11/13/2018

Conclusiones Por los antecedentes expuestos a lo largo del presente Proyecto, donde se ha realizado la investigación de mercados, el diseño del negocio, su organización y el análisis financiero respectivo para el desarrollo de una empresa de servicios de software para implementar sistemas BI y BPMS en Pymes, se puede concluir que la creación de la empresa es viable y rentable siempre y cuando se cumpla con las premisas establecidas en las capítulos de diseño, organización, y análisis financiero. CAPITULO VII 11/13/2018

Recomendaciones. CAPITULO VII 11/13/2018

Recomendaciones Reunir socios capitalistas o crédito bancario a bajo interés y largo plazo que cumplan con la inversión requerida de USD $ 20,000. El factor diferenciador del servicio se basará en la calidad y rapidéz de implementación tanto técnica como de atención al cliente para resolver sus inquietudes. CAPITULO VII 11/13/2018

Recomendaciones Capacitar constantemente a los funcionarios de la compañía para que se alcance el nivel de especialización y profesionalismo que requiere el servicio a ofrecer. Ejecutar las estrategias de publicidad que buscan dar a conocer a la compañía y su diferenciación, dado que aún no está posicionada en el mercado. Buscar siempre la innovación tecnológica para satisfacer las necesidades de los clientes.

Gracias 11/13/2018