IV JORNADAS DE PARENTALIDAD POSITIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

Moodle.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Plan Foral Drogodependencias
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Consuelo Santamaría Ficha 1
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Reflexiones prácticas para el fomento de la autonomía en un curso de lengua y cultura on line Inmaculada Ballano, Alexander Iribar, Itziar Muñoz, Susana.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
«E-Learning: las TIC´s ante el Espacio Europeo de Educación Superior» «Entornos Virtuales de Formación en el Proceso de Convergencia Europea»
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
Dra. Mª José Rodrigo López
Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SANIDAD Centro de Documentación.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Daphne Anastassiou Consultores S.A.. PROGRAMA CALIDAD DE SERVICIO Daphne Anastassiou Consultores S.A. Agosto 2004 Presentado para Asociación de Notarios.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Dr. Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio que brinda información y asesoría pedagógica, a través de un centro.
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PRODUCTO Nº 3.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
ENSEÑANZA PRESENCIAL CON ATENCIÓN Y APOYO TELEMÁTICOS LOS RECURSOS DE LA ENSEÑANZA A DISTANCIA UNIDOS A LAS VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA PRESENCIAL.
9. PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon.
ENCUENTROS DE FORMACIÓN JOVEN 2011 ENCUENTROS DE FORMACIÓN JOVEN 2011.
Las TIC’s en la educación
Programa Universitario para la Inclusión e Integración de Personas con Discapacidad.
Family Help and Schoool Success: Adult Continuos Education for Parents and Children’s Achievement HULL – Febrero/2003 SÓCRATES PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio de la Dirección de Educación Básica Regular que brinda información,
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

IV JORNADAS DE PARENTALIDAD POSITIVA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN, FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DE CONTENIDOS DE PARENTALIDAD POSITIVA Centro Universitario de Psicología de la Familia Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco Manzano, A.; Martín, J. L.; Arranz, E.; Olabarrieta, F.; Sanchez, M. y Rekagorri, J.

¿A quién va dirigido el programa? A todos los padres y madres con hijos e hijas de 0 a 18 años interesados en recibir orientación y recursos para mejorar la educación y el desarrollo de sus hijos e hijas.

Objetivos del programa Ofrecer a las familias un servicio público, gratuito y confidencial de asesoramiento en temas educativos, familiares y de crianza: elaborando estrategias concretas y personalizadas a cada caso utilizando las nuevas tecnologías. Prevenir la aparición de problemas a lo largo de la infancia y la adolescencia. Detectar a tiempo aquellos casos que requieran un tratamiento específico derivando a los servicios pertinentes. Utilizar el programa como herramienta de detección de necesidades sociales en el ámbito de la educación familiar y del desarrollo psicológico infantil en general.

SECCIONES DEL PROGRAMA SECCIÓN I: Servicio de Orientación a Familias SECCIÓN II: Sesiones de formación a padres y madres SECCIÓN III: Cursos on-line SECCIÓN IV: Guías de parentalidad positiva

SECCIÓN I: SERVICIO DE ORIENTACIÓN Esquema Las familias acceden a: Las familias completan los formularios y realizan la consulta: El equipo de especialistas realiza el estudio del caso y elabora la orientación específica con estrategias educativas prácticas Acceso al Servicio de Orientación Familiar www.(página Web ayuntamiento) www.etxadi.org Enviar Acuse de recibo inmediato Envío de orientación a la familia

SECCIÓN I: SERVICIO DE ORIENTACIÓN Ejemplos de consulta EJEMPLOS INFANCIA: Hábitos de sueño Escolarización Relaciones sociales Control de esfínteres Psicomotricidad Castigos Nuevas tecnologías Divorcio Adopción ...otras dudas de esta etapa EJEMPLOS ADOLESCENCIA Comunicación Motivación escolar Convivencia Autonomía y cuidado personal Ocio y tiempo libre Consumo alcohol y drogas Educación sexual Autoestima Ciberbullying ...otras dudas de esta etapa

SECCIÓN II: SESIONES DE FORMACIÓN Características de los módulos de formación Talleres teórico-prácticos presenciales cuyos temas están vinculados al Servicio de Orientación (SECCIÓN I) en función de las consultas realizadas. Objetivo: dotar a las familias de herramientas útiles en temas de crianza y, además, potenciar el uso del Servicio de Orientación entre la población objeto. Algunos de los temas tratados han sido: - Claves de crianza. - Límites, normas y responsabilidades. Funciones de la familia. - Prevención y resolución de conflictos. Papel de la familia. - Valores y normas: Prevención del bullying desde la familia. - Información y Riesgos asociados a la adolescencia. - Educar con cariño y exigencia: autoestima y desarrollo. - Cómo utilizar las nuevas tecnologías en familia. - …

SECCIÓN III: CURSOS ON-LINE Información general Formato combinado: presencial y on-line. Destinatarios: Familias y profesionales de los servicios sociales y la educación. Temática: “Aprende para educar 0-2 / 2-6 años”: - Organización de la vida familiar. - Conocimiento del área del desarrollo psicológico. - Estimulación del desarrollo psicológico. - Claves de crianza. Objetivo: Habilitar para la crianza y educación con criterios basados en parentalidad positiva y potenciar el uso del Servicio de Orientación (SECCIÓN I).

SECCIÓN III: CURSO ON-LINE Estructura interna 1. Auto-test de evaluación con el objetivo de conocer el nivel formativo previo en los temas de crianza y educación. 2. Realización de los temas mediante una plataforma informática “on-line”: Utilización de herramientas de inter-comunicación que faciliten la formación y la interacción: foros, chats, etc. Visionado de videos, enlaces Web y otro tipo de ficheros que faciliten los procesos de aprendizaje. Evaluación continua a través de las actividades “on-line”. 3. Auto-test de evaluación final con el objetivo de conocer la adquisición de competencias en parentalidad positiva.

SECCIÓN IV: GUÍAS DE PARENTALIDAD POSITIVA Contenidos y temática Las guías son mensajes educativos en parentalidad positiva dirigidas a la población general en un lenguaje breve y práctico. Potencia la utilización del Servicio (SECCIÓN I) y complementa la formación de las familias (SECCIÓN II y III). Formato: Guías impresas, Programas de Radio y TV, prensa … Algunos temas que se han tratado son los siguientes: - El respeto y la convivencia en la familia. - Bienestar infantil en las rupturas de pareja. - Nuevas estructuras familiares: implicaciones educativas. - La importancia de la familia en el desarrollo de la autoestima. - Educar hijos e hijas responsables y autónomos. - El papel de los abuelos y abuelas en la familia actual. - …

RESULTADOS del programa SECCIÓN I Nº TOTAL DE CONSULTAS: 6110 I: 4565 (75%) A: 1545 (25%) MEDIO: T: 1649 (27%) CE: 4247 (69%) CP: 214 (4%) TEMAS I: P. COMPORTAMIENTO: 602 A: P. COMPORTAMIENTO: 345 RABIETAS: 298 CONSUMOS: 216 HÁBITOS DE SUEÑO: 258 MOT. ESCOLAR: 99 CONTROL ESFÍNTERES: 140 BIBLIOGRAFÍA Y WEBS: 41 NORMAS Y LÍMITES: 137 SALIDAS Y HORARIOS:38 BIBLIOGRAFÍA Y WEBS: 76 RELACIONES SOCIALES: 20 SECCIÓN II 2009-2011: 42 SESIONES SECCIÓN III “APRENDE PARA EDUCAR (0-2 AÑOS)”: 2010-2012 “APRENDE PARA EDUCAR (2-6 AÑOS)”: 2011-2012 SECCIÓN IV 57 PUBLICACIONES

Instituciones con las que trabajamos INSTITUCIÓN PROGRAMAS AYUNTAMIENTO DE BERGARA SERVICIO DE ORIENTACIÓN A FAMILIAS SESIONES DE FORMACIÓN A FAMILIAS AYUNTAMIENTO DE BILBAO PÁGINA WEB “EDUCAR Y CRECER EN FAMILIA”” AYUNTAMIENTO DE LEIOA CURSO ON-LINE PADRES Y MADRES 0-2 AÑOS AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE CONSORCIO HAURRESKOLAK SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA GOBIERNO VASCO ELABORACIÓN MAPA PARENTALIDAD POSITIVA PROPUESTAS PROGRAMAS DE PARENTALIDAD POSITIVA CURSO ON-LINE PROFESIONALES 0-2 AÑOS CURSO ON-LINE PROFESIONALES 2-6 AÑOS MANCOMUNIDAD LEA-ARTIBAI CURSO ON-LINE PADRES Y MADRES 2-6 AÑOS GUIAS PARA FAMILIAS ELABORACIÓN REVISTA “EGITEKO PREST” MANCOMUNIDAD UROLA-GARAIA

www.haezi.org. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco www.etxadi.org. Centro Universitario de Psicología de la Familia