ESTILOS DE DIRECCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Advertisements

* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Teoria X y Y De douglas mcgregol.
Introducción a la Gerencia La Dirección. “Un plan estratégico razonable y una estructura organizativa sensata permitirán alcanzar los objetivos de la.
POLITICAS de una EMPRESA
Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
Resumen sif LIDERES. Lider: ¿Qué es? Persona que puede influir en los demás. Puede posisionarse como referente ¿Qué hace? -Ayuda al logro de meta. -Crea.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
TEORÍA X, Y TEORÍA Y DE DOUGLAS MCGREGOR PRESENTAN:
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
UNIDAD V SUPERVISION.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
Trabajo en Equipo.
TEORIA Z Integrantes : ° Andrea del Carmen Muñoz Bueno
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Administración de Recursos Humanos en educación
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
TEORIA ADMINSTRATIVA Z
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Comportamiento Organizacional
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
ESCUELA CLÁSICA.
Liderazgo.
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
DIRECCIÓN.
Comportamiento organizacional
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA DIRECCIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
3ra. CONFERENCIA.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
21 ESTILOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
MOTIVACIÓN.
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
Hernández Corona Brenda.  Es la toma de decisión anticipada, atreves de la cual describimos las etapas, las acciones y elementos que se requieren en.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
La empresa como sistema
Raúl Alguacil Titos R.E.T.
Prof. Cra Victoria Finozzi
¿Qué es la Administración?
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Liderazgo basado en el uso de la autoridad La rejilla gerencial El liderazgo con variedad de estilo.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
El pensamiento es Productivo Al pasar de la contemplación A la acción DEFINICIÓNDEFINICIÓN La dirección como función administrativa Es la función administrativa.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
BACHILLERATO TÉCNICO: Figura Profesional: Contabilidad Elaborado por: Lcda. Alexandra Torres Unidad Educativa “TABACUNDO” CLASE DEMOSTRATIVA FECHA: Lunes,
Transcripción de la presentación:

ESTILOS DE DIRECCIÓN

TEMAS A TRATAR Qué es dirección Dirección como ciencia Teoría X Teoría Y Teoría Z Estilos de dirección Grid gerencial

ADMINISTRACIÓN Es el proceso de llevar a cabo las actividades de la empresa eficientemente con la colaboración de las personas pertenecientes a la organización con el menor esfuerzo y el mayor ahorro de tiempo y dinero. Actividades: Planear Organizar Dirección Control

¿ QUÉ ES DIRECCIÓN? Es el proceso de influenciar a las personas para que puedan cumplir con los objetivos de la empresa, la función de dirigir, es mantener las condiciones y el clima organizacional adecuado para que los individuos trabajen en conjunto a favor de las metas y misión de la empresa

DIRECCION COMO CIENCIA La ciencia nace desde que el hombre quiere saber la realidad por medio de explicaciones lógicas y coherentes, los cuales lo transformaron o proposiciones teóricas. TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS TEORIA DEL COMPORTAMIENTO TEORIA DE LAS NECESIDADES TEORIA DE X Y Y TEORIA Z (1903 – 1916) (1913) (1957) (1960) Frederick Taylor – Henrry fayolon Elton Mayo Abrahan Maslow William Ouchi

Obligadas a trabajar por la fuerza Controladas Amenazadas con castigos TEORÍA El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda, por ello las personas deben ser: Obligadas a trabajar por la fuerza Controladas Amenazadas con castigos Tratadas como animales

INTEGRACIÓN DEL INTERÉS INDIVIDUAL CON EL DE LA ORGANIZACIÓN TEORÍA INTEGRACIÓN DEL INTERÉS INDIVIDUAL CON EL DE LA ORGANIZACIÓN El principio fundamental de la teoría Y es el de integración, es decir creación de condiciones que permitan a los miembros de la organización, realizar mejor sus propios objetivos buscando nuevas responsabilidades y desafíos encaminados hacia el éxito de la empresa.

AL SER HUMANO COMÚN NO LE DISGUSTA ESCENCIALMENTE TRABAJAR La teoría Y proporciona una antítesis de las suposiciones generales sobre el comportamiento humano, como se muestra a continuación: AL SER HUMANO COMÚN NO LE DISGUSTA ESCENCIALMENTE TRABAJAR El desarrollo del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el juego o el descanso. Al ser humano común no le disgusta trabajar. Según circunstancias que puedan controlarse, el trabajo puede ser fuente de satisfacción y se efectuará de manera voluntaria o de castigo y se evitará en lo posible.

EL HOMBRE DEBE DIRIGIRSE Y CONTROLARSE A SÍ MISMO El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios de encauzar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la organización, el hombre debe dirigirse y controlarse a sí mismo en servicio de los objetivos a cuya realización se compromete. COMPENSACIONES ASOCIADAS CON SU LOGRO. Se compromete a la realización de los objetivos de la empresa por las compensaciones, por ejemplo, la satisfacción de lo que llamamos necesidades de la personalidad y realización de si mismo, puede ser productos directos del esfuerzo desarrollado por lograr los objetivos de la organización.

CAPACIDAD DE DESARROLLAR La capacidad de cultivar la imaginación en alto grado, lo mismo que el ingenio y la creatividad en la solución de los problemas organizacionales se hallan distribuida ampliamente en la población, no en una forma limitada. . En las condiciones actuales de la vida industrial las capacidades intelectuales del ser humano están siendo utilizadas sólo en parte y de modo parcial.

TEORÍA William Ouchi propuso adaptar el estilo japonés a las empresas americanas a través de una filosofía empresarial humanista con: Empleos de largo término y seguridad laboral Responsabilidad y toma de decisiones colectiva Evaluación y promoción lenta Funciones moderadamente especializadas Preocupación por la persona y su familia Principios : Confianza Atención a las relaciones humanas Relaciones sociales estrechas

ESTILOS DE DIRECCIÓN Los estilos de dirección van según las dos teorías planteadas McGregory y son las siguientes: Estilo Autocrático: El jefe impone las normas y sus criterios, establece estrategias, planificando y diseñando el trabajo. No clasifica los procedimientos y decide las actividades a corto plazo

Estilo Participativo: en este se comparte las responsabilidades con los subordinados, consultándoles e incluyéndoles en el equipo que interviene en la toma de decisiones. Estilo Democrático: las tareas se discuten y determinan en grupo, el jefe solo orienta y apoya. Plantea propuestas que pueden ser evaluadas por el grupo de trabajo dentro de la organización.

Estilo <<Laisser Faire>> o Consultivo: En este caso el jefe no ejerce de directivo en ningún plano. En realidad no dirige. El propio grupo toma las decisiones y el control de los resultados. Estilo Paternalista: El jefe le da importancia a los intereses personales frente a las necesidades de la organización. El jefe es quien toma las decisiones, aunque les consulta. Y establece una actitud protectora con los subordinados.

Estilo Burocrático: Existe una estructura jerárquica y con normas, se bloquea la comunicación y se establecen relaciones donde dichas normas prevalecen a la persona. Estilo Deliberativo: El directivo comparte y hace participativa la definición de objetivos, metas y el seleccionar las posibles alternativas de acción a seguir. Estilo Resolutivo: Se amplia la participación, pero el administrador se reserva para sí, la decisión de elegir la alternativa mejor , realiza la ejecución y el control.

REJILLA ADMINISTRATIVA GRID GERENCIAL O REJILLA ADMINISTRATIVA Es un diagrama creado por Blake y Mouton, para medir el interés relativo del gerente por las personas y la producción, refleja el carácter bidimensional de liderazgo. Identifica una serie de conductas de los gerentes basados en las distintas formas en las que el estilo orientado a las tareas y orientado a los empleados puede interactuar entre sí.

GRID GERENCIAL Para verificar si la empresa es excelente o no, se utiliza este modelo el cual permite la evaluación de las seis funciones de la empresa. Las áreas funcionales más importantes de la empresa son: Recursos Humanos Administración Financiera Operaciones (producción) Marketing Investigación y Desarrollo

La empresa, como un todo Cada una de las funciones contribuye a algo en la empresa y a la excelencia como un todo, o contiene barreras que impiden que la empresa alcance un desempeño más alto. A través de tres perspectivas cuatro orientaciones, se valora cada aspecto del comportamiento o desempeño de la organización.

Las tres perspectivas para valorar el comportamiento de la organización son: 1. Eficiencia Vigente 2. Flexibilidad 3. Desarrollo

Las cuatro orientaciones para valorar el comportamiento de la organización son: • Acciones Empresariales • Acciones Externas • Acciones Agresivas • Acciones Defensivas

ESTILOS BASICOS DE ADMINISTRACION DE LA REJILLA GERENCIAL DE BLAKE Y MOUTON

1. 9 Gerente del Club Campestre o de administración 9 1.9 Gerente del Club Campestre o de administración 9.9 Administración por equipo 5.5 Hombre Organización 1.1 Administración Empobrecida 9.1 Gerente Autocrático y Autoritario