El EEES y el fomento del Aprendizaje activo a nivel institucional 28 de Noviembre de 2006 Unidad mixta CSIC/UAH Cuarta sesión del Curso en Estrategias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Advertisements

Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
Pautas para la elaboración de proyectos de innovación Carlos Marcelo
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
La vocación de los hijos y la felicidad
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE UN CURRICULUM POR COMPETENCIAS Jaca Febrero 2008 J M Goñi 5 líneas de trabajo a impulsar para el desarrollo de.
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
de Universidades Tecnológicas
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia" Pilar Mendiola Murcia, 8 y 9 de mayo 2008Facultad de Biología Acciones.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
Qué es un seminario/taller
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS EL PROFESORAD O Componentes de la mesa: Francisco Imbernón.
Hacia la reconversión de la docencia
EL DOCENTE IDEAL.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
La Liebre y la Tortuga.
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Dirección General de Universidades e Investigación
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
A cciones e speciales f isioterapia r espiratoria y c ardiovascular p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
Carlos Tama Vélez Raquel Carbo Alvarado Daniela Echanique Juan García Fabian Serrano.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

El EEES y el fomento del Aprendizaje activo a nivel institucional 28 de Noviembre de 2006 Unidad mixta CSIC/UAH Cuarta sesión del Curso en Estrategias metodológicas en la enseñanza universitaria: aprendizaje basado en problemas (ABP) / aprendizaje activo

El futuro de las universidades europeas competir y convertir Debemos afrontar desafíos, luchar por mejorar la calidad de nuestra docencia en un futuro globalizado. En el tendremos que competir con universidades de otros países europeos, Estados unidos y sudeste asiático. También tendremos que competir con instituciones no universitarias de educación superior. Debemos Convertir las universidades en el motor de la innovación y el desarrollo de nuestras sociedades en la articulación de la sociedad del conocimiento.

El desfase de la enseñanza universitaria en España con respecto a Europa es endémico En Salamanca se enseñaba lo que uno debía olvidar para no cerrarse al mundo Gregorio Mayans Autor de Idea del nuevo método que se puede practicar en la enseñanza de las universidades de España (1767).

Una nueva educación para la sociedad del aprendizaje permanente (Life Long Learning, LLL) Las sociedades avanzadas demandan profesionales más competentes y capaces de actualizarse. El método tradicional de enseñanza universitaria no desarrolla competencias, ni capacidad para el aprendizaje autónomo. Producimos alumnos que no han sido entrenados para aprender por si mismos y dependen de sus profesores para aprender y tras finalizar sus estudios tienen grandes dificultades para seguir aprendiendo. Es como si en el cuento de Peter Pan, hubieran dejado de ser niños, hubieran perdido la capacidad de aprender. Las sociedades avanzadas requieren que sus profesionales tengan capacidad para el aprendizaje permanente y autónomo : Nunca jamás dejar de aprender Sin embargo reformar el sistema supondrá enfrentar la oposición de los que prefieren el mantenimiento del sistema tradicional

Los países más avanzados encontraron la salida en los noventa Encontraron la manera de educar para que sus alumnos nunca dejaran de aprender, fueran aprendices eternos y autónomos. Transformaron el sistema tradicional de enseñanza universitaria en un modelo de aprendizaje utilizable a lo largo de toda la vida. 1.Las mejores universidades de US, UK, Holanda, Canadá, Australia y países nórdicos transformaron sus planes formativos y sus metodologías didácticas para centrarlas en la actividad del alumno y en el desarrollo de competencias. 2.Incorporaron a los alumnos en formación a puestos de investigación y destinos laborales. 3.Utilizaron metodologías de aprendizaje activo: por casos, por problemas y por proyectos. 4.Y formaron titulados con competencias profesionales plenamente desarrolladas. Con el paso de los años la brecha educativa entre esos países y nosotros se fue ensanchando hasta adquirir dimensiones insalvables.

Los países más avanzados nos invitan a seguirles en la reforma de sus sistemas universitarios En una muestra de generosidad los países más avanzados de Europa pretendieron generalizar su sistema en el resto de Europa. La conferencia de Bolonia (1999) estableció la convergencia con los sistemas más avanzados. Debíamos armonizar nuestros planes y nuestras metodologías didácticas con las suyas para Sin embargo en España son muchos los (ir)responsables académicos que se resisten a trabajar por el cambio.

El nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior Para que nuestros alumnos desarrollen competencias en, el EEES nos demanda cambiar de la transmisión de conocimiento a receptores pasivos al aprendizaje activo por parte del alumno. El uso del PBL y otras metodologías de aprendizaje activo (estudios de casos, IBL, aprendizaje por proyectos, etc) serán imprescindibles para conseguir los objetivos formativos del EEES. El papel del profesor en las nuevas metodologías didácticas es muy distinto al que esta acostumbrado a desempeñar en las metodologías tradicionales. Tenemos que convertirnos en los lideres de nuestros alumnos. Esto asusta a los que están muy cómodos con su papel tradicional y muy poco dispuestos a cualquier cambio que amenace la comodidad de su estatus actual.

Es necesario un gran salto pero hay que evitar consecuencias cruentas Errores posibles: ERROR Nº 1 No hacer todo lo necesario para preparar a nuestro profesorado a tiempo para el cambio. ERROR Nº 2 Saltar hacia delante sin la preparación suficiente. ERROR Nº3 Provocar rechazo, resistencia y oposición al cambio entre el profesorado y el alumnado. Nuestros dirigentes educativos han demostrado su nivel de competencia al incurrir sucesivamente en los tres errores.

Error 1. Casi todos los responsables han eludido su responsabilidad de contribuir a la preparación de su profesorado para la reforma La mayoría de los que ocupan posiciones de poder departamentales son reacios a cualquier reforma que altere el status quo actual y se resisten activa y pasivamente. Ministros, rectores y decanos no han tenido el valor (o la temeridad) necesarios para agitar el avispero universitario. El tiempo ha pasado y muy poco se ha hecho en siete años para prepararrnos para el gran salto en metodología didáctica. Nos queda pues mucho trabajo pendiente para formar al profesorado entre 2006 y 2010 La probabilidad de darnos el lechazo al llegar a 2010 sin preparación suficiente era muy alta. PLAN DE E$TUDIO$

Errores 2 y 3 El nuevo sistema de titulación universitaria entrará en vigor en el curso 2008/09 Los nuevos títulos de grado comenzarán a impartirse en el curso 2008/09, dos años antes de lo previsto. ¿Nos ha dado miedo ser los últimos en Europa? ¿Somos artistas circenses? Más difícil todavía Ahora disponemos de dos años menos para preparar a nuestro profesorado para el gran salto. Tendremos dos años menos para evitar el gran choque entre las exigentes expectativas del EEES y nuestra lamentable realidad universitaria. Tendremos que implementarlo al estilo MC Mal y Corriendo ¿Tiene MC vocación por las carreras de F1?

Con una dirección tan brillante, el gran salto probablemente será seguido del gran lechazo ¿Qué apostamos? ¿Qué ha ocurrido en la mayoría de las adaptaciones piloto que han afectado a cursos completos ?

Resultados inesperados de adaptaciones piloto disfuncionales Los profesores sin experiencia en cálculo de carga ECTS subestiman la carga e sus tareas. La sobrecarga de trabajo es simultanea en todas las asignaturas del curso. Los alumnos huyen y se cambian a otras titulaciones. ¿A dónde huirán en 2008?

Actividad del alumno Protagonismo del profesor Desde el aprendizaje dirigido por el profesor Lección Expositiva (magistral) Al aprendizaje autodirigido Clase interactiva Discusión Seminario Transformación del alumno Estudio de caso Actividades cortas centradas en el alumno Preparación Previa del estudiante PBL, IBL, EBL A colaborativo Como había que haber hecho la preparación del profesorado: en once años ( ) Primero voluntaria y después obligatoria Incorporación gradual de las nuevas metodologías docentes

¿Cómo se va a hacer? Mal y Corriendo ( ) Actividad del alumno Protagonismo del profesor Lección Expositiva (magistral) Aprendiza je autodirigi do Clase interactiva Discusión Seminario Tra nsf orm ació nde l alu mn o EstudiodecasoEstudiodecaso Activ idad es corta s centr adas en el alum no Preparación Previa del estudiante PB L, IBL, EB L A col abo rati vo Siete años muy mal aprovechados: No vamos a hacer nada mientras no se aprueben las nevas leyes y planes Noticia de ultima hora Los dos últimos críticos años eliminados por decreto. El ministerio decide que será beneficioso adelantar en dos años la fecha límite. ¿Para qué? Incorporación traumática de los cambios por imperativo legal

¿Quiénes serán las victimas de la adaptación MC (Mal y Corriendo)? Los profesores a los que se les van ha exigir cambios para los que no han sido preparados, vamos a ser muñecos de prueba de choques de coches. Al adelantar precipitadamente la fecha límite nos arriesgamos a que la promoción que inicie estudios en 2008 se la recuerde como la de los cobayas ECTS. Habra otra victimas no inocentes pero a estas, como bien saben los que conocen la historia de Peter Pan se las comerán los cocodrilos por ser los responsables de nestra caótica adaptación al EEES Profesor 2008 alumno 2008

¿Qué podemos hacer los profesores? Preparémonos aceleradamente contra el choque seguro que nuestros incompetentes dirigentes han programado para Todo lo que aprendamos sobre aprendizaje activo antes de 2008 nos será muy útil en 2008 y despues. Declaramos pues el año 2007 como el último año disponible para la formación acelerada en metodologías de aprendizaje activo.

Objetivos y resultados esperados del aprendizaje ObjetivoSer capaz de Conocer qué hacen las mejores universidades para mejorar su docencia Seleccionar medidas prioritarias para mejorar la calidad de la docencia Discutir las propuestas institucionales de los participantes Presentar y discutir un proyecto de acción a nivel de facultad Conocer casos de instituciones exitosas en la implantación de programas formativos basados en el aprendizaje activo Identificar elementos necesarios para una transición exitosa a los programas formativos basados en aprendizaje activo Conocer qué es lo que nos depara el EEES Orientarnos en el espacio tiempo de cara a 2010 Debatir sobre que podemos hacer los profesores para afrontar el reto del EEES Reflexionar sobre lo que los profesores podemos aportar a nuestras instituciones y lo que ellas deberían aportarnos

400 Plan de la cuarta sesión DocumentoActividad 401¿Qué hacen las mejores universidades para mejorar su docencia? Minipresentaciones de los grupos y discusión 402PBL en la universidad de Manchester. Café Una odisea del espacio (Europeo de Educación superior) Discusión final Nosotros profesores y el EEES 405Evaluación del curso