Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Advertisements

SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Clínica Pediátrica Hospital H.Notti DIARREA AGUDAPERSISTENTECRÓNICA.
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Malabsorción de carbohidratos, proteínas y grasas Dra. Haydee María Ruiz Guido Residente II año HAN.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal,
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
 la enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).  infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella,
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Síndrome de intestino irritable Alteración de los hábitos intestinales Presencia de dolor abdominal Ausencia de un proceso patológico.
trabajo práctico biología
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Carlos Rodríguez Hospital Vega Baja
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
“Zinc y Yodo” Marco Antonio Balam López:
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Obstrucción Intestinal
Algoritmo clínico para la estrategia diagnóstico terapéutica de los pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
PRÁCTICA 7: EXAMEN DE HECES EN FRESCO
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Biología 1º Medio Digestión.
Unidad Académica de Ciencias Naturales
Entamoeba histolytica
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Diarrea crónica en el niño Dr. Max Vintimilla M..
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
ASCULTACION.  Lo que se trata de auscultar son ruidos que derivan de la movilidad de.  Se efectúa antes de la percusión y la palpación ya que éstas.
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
HIDRATACIÓN. DEFINICION Se define como el estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible.
TIPOS DE DIETAS TIPOS DE DIETA CRISTIAN PASTRANA ENFERMERO JEFE SALAMANDRA.
DIARREA AGUDA INFECCIOSA INT. MED. ROMINA S. ZULOETA MUNDACA HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELEN DE LAMBAYEQUE.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
PANCREAS. El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, de forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
ENFERMEDADES INTESTINALES.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
Patología Digestiva en Atención Primaria
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
GENERALIDADES Causa más frecuente de consulta pediátrica. Constituye el 15 % de todas las consultas entre 5 y 14 años. Su abordaje requiere conocimiento.
Esta enfermedad se da cuando hay una alimentación deficiente; debido a que esta alimentación está falta de sustancias nutritivas que son necesarias para.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
¡CONSTRUYAMOS SALUD JUNTOS!
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
Transcripción de la presentación:

Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA PRUEBAS DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL, ANÁLISIS DE MATERIA FECAL, SANGRE OCULTA EN HECES, GRASA FECAL. ESTUDIO COPROPARASITOLOGICO Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte CASO CLINICO Niño de 5 años de edad es llevado por su mama al médico por presentar 7 dias de evolución con evacuaciones semilíquidas con moco y sangre , además de hiporexia, náuseas y vomito de contenido gastroalimenticio en 2 ocasiones, cólicos y retortijones abdominales, fiebre no cuantificada, pérdida de peso , refiere que le administro metamizol jarabe 5ml cada 8 hrs mejora el dolor pero sigue con la sintomatología. Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte HECES Su principal indicación es el estudio de la: Diarrea crónica Diarrea aguda infecciosa Su eficacia en el cribado de cáncer colorrectal Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ESTUDIOS Valoración macroscópica Análisis químico y microscópico Bacteriológico Parasitológico Dra Roxana Blanco Villarte

CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS CANTIDAD Depende de los residuos alimenticios procedentes de la dieta: Verduras – frutas Con una alimentación variada se eliminan 150 a 250 g/día de heces Régimen vegetariano: 350 g o mas Con un régimen proteico: 60 g/d En estado patologico puede alcanzar un peso mayor a 1 kg diario Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte Aumentos excesivos: Enfermedad de Hirschprung o megacolon congénito, ocurre en niños, eliminación espaciada de 10-15 días, con deposición abundante de 300 g Enfermos con esteatorrea, deposiciones voluminosas Aceleración del transito intestinal: Fistulas gastrocólicas, hipercinesia, defectos de absorción y en los síndromes de hipersecreción, todo lo que a su vez es causa de diarrea. Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte DISMINUCION: Estreñimiento Tumores de intestino grueso y recto (disminución del calibre intestinal) Íleo mecánico o dinámico NO SE PRODUCE DISMINUCION DE LA CANTIDAD SINO MAS BIEN DISMINUCION DEL RITMO INTESTINAL HABITUAL. Dra Roxana Blanco Villarte

CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS CONSISTENCIA Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte NORMALMENTE LA DEPOSICION DEBE SER SOLIDA Y FORMADA, CILINDRICA Y CONSISTENTE En el estreñimiento: Pequeñas y duras (escibalo) En la diarrea: Fluidas, pastosas y liquidas Colera: Se comparo con la sopa de arroz Fiebre tifoidea: Pure de guisantes Esteatorrea: Pegajosas, flotantes y amarrillentas Melenas: Pegajosas y negras (alquitran) Dra Roxana Blanco Villarte

CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS COLOR Normalmente la deposición es pardo mas o menos oscuro Verdoso: Por consumo de verduras Negruzco: Por consumo de morcilla, moras, calamares Estreñimiento: Color mas oscuro Diarrea: color mas claro Dra Roxana Blanco Villarte

CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS COLOR Blanco – grisaceas: Acolia en ictericias obstructivas Amarrillentas: Esteatorrea Sanguinolentas: Infecciones bacterianas (Shigella, escherichia colia, yersinia) Negras: Alquitranadas - Hemorragia digestiva alta Dra Roxana Blanco Villarte

CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS MOCO: Si esta dividido de forma fina y mezclado con las heces, dandoles un aspecto brillante procede del intestino delgado Si forma copos o tiras el origen es mas bajo: Colon distal Moco blanco y transparente: Origen funcional Sangre o pus: Proceso inflamatorio (enteritis o colitis) Dra Roxana Blanco Villarte

CARACTERISTICAS QUIMICAS En el estudio del paciente con diarrea es importante distinguir el origen: Inflamatorio: Colitis bacteriana Enfermedad inflamatoria intestinal No inflamatorio Colitis virales Sindrome de intestino irritable Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte LEUCOCITOS EN HECES Su aparición orienta hacia un origen inflamatorio La manipulación de la muestra y la experiencia del observador, limitan la fiabilidad del examen Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte CALPROTECTINA FECAL Proteína de unión de calcio y zinc Se incrementa cuando existe inflamación intestinal, por eso es útil en distinguir el origen de la diarrea crónica de etiología inflamatoria y no inflamatoria Útil en el cribado de cáncer colorrectal, pero aun no hay evidencia suficiente. Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte LACTOFERRINA FECAL Marcador de leucocitos fecales Permite distinguir una diarrea Inflamatoria Colitis bacteriana Enfermedad inflamatoria del intestino No inflamatoria Colitis viral Sindrome de colon irritable Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte SANGRE OCULTA EN HECES Inicialmente se lo solicito para el diagnostico de la enfermedad inflamatoria Hoy en dia su principal utilidad es el diagnostico de hemorragia digestiva microscopica: Cribado de cancer colorectal Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte PRUEBA DE GUAYACO Identificación de hemoglobina a partir de una reacción peroxidasa que tiñe de azul el papel guayaco. Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte REQUISITOS 2-3 dias el paciente no debe consumir: Carne roja Morcilla Productos que contengan hemoglobina Evitar la ingesta de farmacos irritantes (ASA) puede producir hemorragias, gastritis hemorragicas Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte MEDICION DEL PH Aporta información sobre una posible malabsorción de hidratos de carbono Si los HC no alcanzan el colon sin haber sido digeridos son fermentados, y por tanto se liberan gases y ácidos grasos de cadena corta que acidifican el PH Dra Roxana Blanco Villarte

CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS Técnica de Willis - Molloy La digestión y absorción deficiente en alguno de los tramos del tubo digestivo, produce la aparición de restos alimenticios sin digerir Para el diagnostico de síndrome de malabsorción Esteatorrea Creatorrea Amilorrea Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ESTEATORREA Presencia de un exceso de grasa secundaria a una malabsorción Aparece en una insuficiencia pancreática exocrina Pancreatitis crónica Fibrosis quística del páncreas Enfermedades que afectan el intestino delgado e impiden la absorción de grasa ya digerida: - Celiaquía - Enfermedad de Whipple Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte Se la reconoce macroscópicamente si es muy abundante, heces brillantes y pastosas En la preparación microscópica se la identifica mediante tinción de sudan III, que tiñe color rojo los glóbulos de grasa Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte CREATORREA En sujetos normales suelen encontrarse pocas fibras musculares, apenas reconocibles La presencia de fibras estriadas de carne poco modificadas sugiere un deficit de la digestion de proteinas Insuficiencia pancreatica Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte AMILORREA Presencia de restos de almidon sin digerir, en una preparacion de lugol aparece de color azul Es indicador de transito acelerado a traves del colon Dra Roxana Blanco Villarte

EXAMEN MICROBIOLOGICO Tiene por objeto comprobar la presencia de un germen anormal Util para detectar la existencia de disbacteriosis Estudio microscopico directo Cultivo y ATB Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte COPROCULTIVO Técnica insustituible cuando se trata de aislar un germen especifico Indicar que patógeno es el causante de la enfermedad Facilita un procesamiento adecuado de la muestra Además facilita la utilización de tinciones especiales y medios de cultivo específicos que aumentan el rendimiento diagnostico. Dra Roxana Blanco Villarte

GERMENES IDENTIFICADOS CAMPILOBACTER Dra Roxana Blanco Villarte

COPROPARASITOSCÓPICO SERIADO Identifica al parasito responsable Estudio microscópico directo Se recomienda muestra de tres días (aumenta la visualización del parasito, algunos parásitos tiene ciclos intermitentes) Requiere muestra fresca, sin conservantes Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte GIARDIA LAMBLIA Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte TRICHURIS TRICHIURIA Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte Strongyloides RUTH NOEMI BLANCAS LAZARO Dra Roxana Blanco Villarte Noemí

EXAMEN FISICO CASO CLINICO A su llegada la enfermera encuentra los siguientes signos vitales peso 20 kg, talla 115 cm, FC 96 x´, FR 21 x´, Temperatura 38ºC. Exploración física: Consciente, tranquilo, lágrimas presentes, mucosas, húmedas, turgencia de la piel normal, faringe normal, membrana timpánica normal, ruidos cardiacos rítmicos, no soplos, campos pulmonares no sibilancias ni estertores, sin datos de dificultad respiratoria, abdomen blando depresible dolor a la palpación en marco cólico, borborigmos, no visceromegalias, no hernias, peristalsis aumentado, timpanismo en marco cólico, extremidades, reflejos osteotendinosos presentes normales, llenado 2 segundos. Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte El examen de coproparasitologico seriado reporto la presencia de quistes y trofozoitos de giardia lamblia, coprocultivo negativo, moco fecal positivo DIAGNOSTICO: ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DEL TIPO GIARDIASIS DESHIDRATACION LEVE Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte PROXIMA CLASE LEER Liquido Cefalorraquideo GRACIAS Dra Roxana Blanco Villarte