Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Advertisements

CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
LEASING FINANCIERO. El Arrendamiento Financiero es un contrato mediante el cual el Banco compra un bien determinado cumpliendo instrucciones expresas.
!MUY BUENOS DIAS.¡. LEASING OPERATIVO Que es Leasing Operativo? El Leasing Operativo es: un contrato en virtud del cual, una persona natural o jurídica,
1.5. ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ORGANIZACIÓNCOORDINACIÓN PLANEAMIENTODIRECCIÓNCONTROL Figura1.1: Etapas del proceso estratégico.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Facultad de Administración de Empresas II
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Analisis Financiero Lic. Eric Espinoza Villalobos ,
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Formulación y evaluación de proyectos
Lima, Julio - Noviembre de 2009 “El Endeudamiento en la Gestión Financiera de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” Modalidad de Financiamiento:
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.
Modelo de la Gerencia Estratégica
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTRATEGIA Origen y Etimología
LEASING. Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder.
PLAN DE NEGOCIOS.
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Curso de Administración Financiera
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Planeación Financiera
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Operaciones en el extranjero
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Curso de Administración Financiera
Curso: Finanzas de Empresas II Docente: Edwin Carlos Rojas Saldivar
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Proceso de Gestión Estratégica
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado 1. Pilares financieros.
CONTABILIDAD I PROFESOR : Contador. Mg. FAUSTO MERCADO PHILCO.
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado CONTABILIDAD.
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
Contabilidad de gestión información económica destinada a los usuarios internos de la compañía y que se encarga, principalmente, del análisis de los.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Transcripción de la presentación:

Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS

Definición Es el arte y la ciencia de llevar lo formulado, atraves de la teoria financiera, a la practica, mediante el uso de herramientas e instrumentos financieros, partiendo del tiempo, los activos y los riesgos… buscando beneficios para el usuario.

F I N A N Z A S EE.FF. CONTABILIDAD ANALISIS DE RATIOS MACROECONOMIA MICROECONOMIA ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL

PILARES FINANCIEROS ACTIVOS = B G (ACTIVOS) = INVERSIÓN RIESGO = B G (PASIVOS) = FINANCIAMIENTO TIEMPO = G P (RESULTADOS) = OPERACIÓN ¿FLUJO DE CAJA Vs EFECTIVO ? FINANCIAMIENTO - OPERACIÓN + INVERSION ¿DECISIONES FINANCIERAS?

¿Las Finanzas que Buscan? MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES CAPITAL DE W MAXIMIZACION DE LA RIQUEZA CAPITAL FISICO CAPITAL FINANCIERO MINIMIZACIÓN OPTIMIZACIÓN DE COSTOS REGULADORES FINANCIEROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS PRODUCTOS DERIVADOS SISTEMA FINANCIERO

CUADRO 8: MOVIMIENTOS DE LAS FINANZAS COMERCIO EXTERIOR Importación & Exportación PROVEEDORES MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES ADUANAS EMPRESA Natural -Juridica CLIENTES Regulaciones Financieras ESTADO Intermediarios Financieros MERCADOS Instrumentos Financieros (Balanced Scorecard) Sistemas Contables Software Sistemas Electronicos Sistema de Información (Internet) Base de Datos MARKETING FINANCIERO INTERNACIONAL GLOBALIZACION

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Un dólar de hoy vale mas que mañana ...Finanzas

Planeamiento estratégico MAPA ESTRATEGICO PLANEAMIENTO Ventaja Comparativa Ventaja Competitiva 2007 - 2017 VISION Posición deseable pero incierta Formulación: Visión y Misión Estrategias OLP FODA ESTRATEGIA CONTROL Misión Evaluación: Revisión interna y externa Medición de resultados Acciones correctivas IMPLEMENTACION HOY Dirección: Estrategias Internas Asignación de recursos Motivación de empleados Políticas OCP Diferenciación Costos Nichos de mercado Estrategias

...Finanzas COSTO DE OPORTUNIDAD Es un costo no contable Rendimiento que alguien deja de percibir por ocuparse de una actividad diferente Es un costo no contable ...Finanzas

CASUISTICA FINANCIERA LEASING Opción de compra, valor residual, liquidez para el arrendador, precio para el arrendatario, en base a bienes de capital, masa critica mayor que cualquier otro instrumento de negociación, de gran uso en el mercado local e internacional. Si hay intención de compra, se debe depreciar en función de la vida útil. Depreciación Si no hay intención de compra, se realiza una comparación entre la vida útil y el plazo del contrato, se toma la que resulte menor.

Casuística de Leasing: La empresa MERPHIL S.A.C arrienda, mediante contrato Leasing, una maquinaria para uso agrícola, a la empresa el Sucesor S.A., bajo las siguientes condiciones: 1.Plazo del contrato: 4 años (2005,2006,2007,2008) 2.Cuota o amortización anual: $10,000 3.Opción de compra: $5,000 4.Tasa de interés anual: 12% 5.Vida Util del bien Estimado: 5 años Donde: N = Plazo del Contrato C = Cuota I = Interés

1) Valor Presente de las Cuotas: V.P = Cx ( 1+ i )n -1 ------------------------ (1 + i)n (i) V.P = 10,000 x ( 1+0.12)4 -1 -------------------------- (1 + 0.12)4 (0.12) V.P = 10,000 x (1.57351936) - 1 ------------------------------- (1.57351936) (0.12) V.P = 5,735.1936 --------------- (0.188822323) V.P= 10,000 x (0.57351936) V.P = $30,373.49 valor presente de las cuotas durante los 4 años.

Factor (1+i)n 1,5735193 2) Valor presente de la opción de compra: ----------------------- = -------------- = -------------- = $3,177.59 Factor (1+i)n 1,5735193 3) Valor presente del Arrendamiento: Valor Presente de 4 cuotas de $10,000 al 12% durante 4 años $ 30,373.49 Valor residual de la opción de compra de $5,000 al 12% 3,177.59 ------------- Valor presente de Arrendamiento al primer año $ 33,551.08

Calculo del Leasing: Años Oblig.en libros Reducción Capital Interés 12% amortización Saldo 2005 33,551.08 5,973.87 4,026.13 10,000 27,577.21 2006 27,577.21 6,690.74 3,309.26 10,000 20,886.47 2007 20,886.47 7,493.62 2,506.38 10,000 13,392.85 2008 13,392.85 8,392.86 1,607.14 10,000 4,999.99 -------------------------------------------------------------------------- ---------------- Años 95,407.61 28,551.09 11,448.91 40,000 66,856.52 Valor residual o saldo final del bien: $4,999.99

Cálculo de la cuota leasing – utilizando la fórmula del valor actual de una anualidad

Calculo de la depreciación para el arrendatario: En este caso hay intención de compra, se tomara sobre la vida útil, ( 5 Años) 33,551.08 x 20% = 6,710.22

Depreciación para el Arrendador: es en proporción a la duración del contrato, siempre que el contrato no sea menor a 3 años, (si es menor no se podrá tomar el plazo del contrato) Plazo del contrato 4 años; por año equivale al 25% de $ 33,551.08 X 25% = $8387.77