La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado 1. Pilares financieros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado 1. Pilares financieros."— Transcripción de la presentación:

1 Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado 1. Pilares financieros

2 CONTENIDO Pilares financieros Matemática Financiera Capital Casuística
Fundamentación Capital Casuística Definición Valor Agregado Conclusiones

3 MATEMATICA FINANCIERA
06

4 Perspectiva general de las FINANZAS

5 Definición Es el arte y la ciencia de llevar lo formulado, atraves de la teoria financiera, a la practica, mediante el uso de herramientas e instrumentos financieros, partiendo del tiempo, los activos y los riesgos… buscando beneficios para el usuario.

6 PILARES FINANCIEROS ACTIVOS = B G (ACTIVOS) = INVERSIÓN RIESGO = B G (PASIVOS) = FINANCIAMIENTO TIEMPO = G P (RESULTADOS) = OPERACIÓN ¿FLUJO DE CAJA Vs EFECTIVO ? FINANCIAMIENTO - OPERACIÓN + INVERSION ¿DECISIONES FINANCIERAS?

7 ¿Las Finanzas que Buscan?
MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES CAPITAL DE W MAXIMIZACION DE LA RIQUEZA CAPITAL FISICO CAPITAL FINANCIERO MINIMIZACIÓN OPTIMIZACIÓN DE COSTOS REGULADORES FINANCIEROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS PRODUCTOS DERIVADOS SISTEMA FINANCIERO

8 TEMA DIAGNOSTICO ANALISIS COMENTARIOS
Fines Políticas & estrategias de las Finanzas Internacionales Los mercados internacionales son una exposición maximizada de los mercados locales, donde las variables principales de su accionar están en función de los Mercados de Capital (compuestos por las Bolsas de valores, la Bolsa de productos, los derivados e instrumentos financieros y el sistema financiero), y el comercio internacional, todo ello usará de plataforma y conector a las políticas y estrategias que se emplean a nivel del ente( estado o empresa) 1. Consideramos las actividades de inversión, financiamiento y operaciones (*EE.FF), para el análisis de los mercados locales e internacionales. 2. Consideramos los factores internos del ente económico (políticas, estrategias, matrices de desarrollo), así como su exposición al entorno, es decir factores externos generadores de riesgos e incertidumbres con las que se tiene que lidiar a nivel micro o macro. ¿Nos preguntamos? El ente económico en sus diferentes niveles podrá alcanzar sus metas u objetivos finales, considerando la buena formulación, implementación y evaluación de sus políticas Y estrategias determinadas para un tiempo determinado, considerando sus activos e inversiones y contrarrestando los riesgos que se pudieran presentar

9 El Mundo: Norte - Sur

10 CUADRO 8: MOVIMIENTOS DE LAS FINANZAS
COMERCIO EXTERIOR Importación & Exportación PROVEEDORES MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES ADUANAS EMPRESA Natural -Juridica CLIENTES Regulaciones Financieras ESTADO Intermediarios Financieros MERCADOS Instrumentos Financieros (Balanced Scorecard) Sistemas Contables Software Sistemas Electronicos Sistema de Información (Internet) Base de Datos MARKETING FINANCIERO INTERNACIONAL GLOBALIZACION

11 Planeamiento estratégico
MAPA ESTRATEGICO PLANEAMIENTO Ventaja Comparativa Ventaja Competitiva VISION Posición deseable pero incierta Formulación: Visión y Misión Estrategias OLP FODA ESTRATEGIA CONTROL Misión Evaluación: Revisión interna y externa Medición de resultados Acciones correctivas IMPLEMENTACION HOY Dirección: Estrategias Internas Asignación de recursos Motivación de empleados Políticas OCP Diferenciación Costos Nichos de mercado Estrategias

12

13 BALANCE GENERAL A NOVIEMBRE DE 2006
SITUACION FINANCIERA BALANCE GENERAL A NOVIEMBRE DE 2006

14

15 PROCESOS PAGO Y REINVERSIÓN CULTIVO Y PRODUCCION COMERCIALIZACIÓN
Semilla mejorada. Riego por goteo Dos hileras por surco. Paprika Queen. Asesoramiento y cadenas productivas CULTIVO Y PRODUCCION COMERCIALIZACIÓN PAGO Y REINVERSIÓN Contacto con el comprador Almacenaje. Proceso de negociación Incoterms y formas de pago Banco emisor y corresponsal. Tiempo de pago. 20 al 50% de producción y acopio - Confianza y canales directos - Financiamiento

16 EMPRESA : PN // PJ - DUEÑOS – Capital de trabajo
2. PROCESO CONTABLE EMPRESA : PN // PJ - DUEÑOS – Capital de trabajo ORGANIZACIÓN: ACTIVIDAD ECONOMICA = GANAR DINERO GERENCIA NEGOCIOS INTERNACIONALES OPERACIONES CONTABLE FINANZAS EMPRESARIALES MARKETING REGISTRO DE DOCUMENTOS Compran-venden- Cobran-pagan-etc. DIVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS

17 Proceso Contable Documentos Reg. Comp. Reg. Vtas. Bancos Caja Regist.
Comprobantes de pago Título y valores Otros documentos sustentatorios Reg. Comp. Reg. Vtas. Libro Pllas. Bancos Caja Regist. Letras SUELDOS GRATIFICACION CAJA CHICA FONDOS CTA. CTE. AHORROS COMBUSTIBLE UTILES OFICINA MERCADERIAS ALQUILERES SUMINISTROS COBRAR PAGAR BIENES Y SERVICIOS Asientos Contables CUENTAS Libro Diario Libro Mayor Balance General Estado de Resultado

18

19 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
REGISTRO DE LAS OPERACIONES RESULTADO INGRESOS=VENTA CONTADO CREDITO GASTOS CONTADO CREDITO ECONOMICO GANAR // PERDER MENOS = TODO LO QUE TENGO ACTIVOS INGRESO SALIDA DINERO DINERO CTAS. POR COBRAR = CREDITO BIENES TODO LO QUE DEBO PASIVOS DEUDAS A PROVEEDORES ACREEDORES ESTADO TRABAJADORES FINANCIERO K DE W = MENOS

20 Definición : Contabilidad
Es el registro contable de las diversas operaciones que realizan las empresas aplicando las reglas, técnicas y cumpliendo los principios contables. Este Registro contable se realiza utilizando el Plan Contable General

21 LA PARTIDA DOBLE DEBE HABER Todo valor que ingresa Todo valor que sale
PERDIDAS GANANCIAS

22 LA PARTIDA DOBLE DEBE HABER CUENTA S/. CUENTA S/. CUENTA S/.
SUMA DE AMBOS LADOS SON IGUALES

23 Definición de Cuenta.-  La cuenta es el elemento básico de la Contabilidad. Es como una ficha individual donde se anotan todos los movimientos contables como CAJA, CLIENTES, BANCOS, etc.   La cuenta se representa en forma de T y tiene la siguientes estructura:

24 LA CUENTA Cuando en una cuenta anotamos una cantidad en el DEBE, se dice que estamos haciendo un CARGO. Cuando es en el HABER, se dice que estamos haciendo un ABONO.   Por ejemplo, vamos a realizar un CARGO en la cuenta de CAJA de 1.000

25 Caso Práctico Interbank
Se recibe de cliente un ch/. Del BCP por S/. 2, y S/.1, en efectivo; para que sea depositado en su Cta. Cte. Debe Haber Caja ,250 Canje Local ,000 Cta. Cte ,250

26 Caso Práctico Interbank
1.-Se paga un Ch. de Cta.Cte. del Interbank US$ en efectivo. Debe Haber Cta. Cte. $ Caja $


Descargar ppt "Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado 1. Pilares financieros."

Presentaciones similares


Anuncios Google