Hemorragia Cerebral Espontánea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características clínica de alto riesgo para hemorragia subaracnoidea en pacientes con cefalea aguda High risk clinical characteristics for subarachnoid.
Advertisements

NEOPLASIAS DEL ENCEFALO
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Patología.
SÍNDROME DEMENCIAL Demencia de tipo Alzheimer (DTA)
Evolución de la Cirugía Neuroendovascular
Neuroradiología II.
Neurorradiología.
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
Dr. Fernando De la Fuente R. Neurocirugía Hospital DIPRECA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
Enfermedad cerebrovascular
Introducción El vasoespasmo cerebral es la principal causa de mortalidad y morbilidad neurológica en pacientes que sobreviven a un evento incial de HSA.
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN NEUROCIRUGÍA
Isabel Velasco Octubre, 2004
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
MALFORMACIONES ARTERIO-VENOSAS
Epidemiología 10-20% del total de strokes 42% de mortalidad
Dra. Alejandra Correa Morales R1MI
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CLÍNICA EN LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CLÍNICA EN LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA Fecha de publicación 23/03/07.
Servicio de Neurología Dra. Sara Florentín Mujica 2012
Traumatismo Encefalocraneano
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
Manejo de la Hemorragia Intracerebral
Terapia Ocupacional Patología Enfermedad cerebral vascular
Nódulo Pulmonar Solitario
Hemorragia Subaracnoidea
Tumores del Mediastino
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
Aneurismas Cerebrales
 3ª causa de muerte a nivel mundial (despues de las cardiopatías y el Ca)  85-90% son eventos isquémicos  10-15% son eventos hemorrágicos  El vaso.
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
CEFALEA EN LA URGENCIA Dra. Maria Teresa Goicochea Neurologìa FLENI
Enfermedad vascular cerebral y embarazo
Caso Clínico Marzo 2007 Dra. Indiana Quiroga Servicio de Oftalmología
Malformaciones vasculares
Enfermedad cerebrovascular
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA HSA ANEURISMÁTICA Luis Lopez-Ibor
Tumores de Sistema Nervioso Central
 Mujer de 76 años que se le realiza un TC craneal visualizandose una gran masa extraaxial frontal izquierda con intensa captación de contraste y que.
ANEURISMAS INTRACRANEALES (AI)
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FISTULA ARTERIO-VENOSA PULMONAR EN ENFERMEDAD DE RENDU-OSLER-WEBER. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FISTULA ARTERIO-VENOSA PULMONAR.
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
PATOLOGIA VASCULAR NEUROCIRUGIA. Generalidades Hemorragia intracraneana no traumatica 2da causa de muerte luego de IAM. 25% fallece en las 1ras 24 hs.
CATEDRA DE NEUROCIRUGIA
Diagnóstico TC perfusión Resultados. Diagnóstico Resultados.
Procedimientos urgentes en la sección de radiología vascular intervencionista RESULTADOS J. Bou Alapont,E. Sánchez Aparisi, F. Aparici Robles , J. L. Longares.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
Neuralgia del Trigémino
Enfermedad Cerebrovascular
CASO CLÍNICO Mujer de 33 años sin antecedentes personales de importancia con diagnóstico reciente de melanoma. Estudio de extensión. Asintomática. Juliana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
VASOESPASMO CEREBRAL Jorge Alfredo Dumar Bula
CASO VIERNES Dr. Catalá, Andrés.
XIII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA
Hemorragia subaracnoidea
Tomografía Cráneo Dr. Marco Quesada Rodríguez
Lobar Ganglionar Cerebelosa Tallo (40%)
MODULO 2. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (2). Definiciones, causas y epidemiología. Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus.
Transcripción de la presentación:

Hemorragia Cerebral Espontánea Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD

Hemorragia Cerebral Espontánea Déficit neurológico abrupto: -95% Vascular (85% - 15%). -5% Tumores, convulsiones, psicógeno. 12-15 casos/100 000 hab/año

CAUSAS NO QUIRÚRGICAS

HTA Causa más frecuente Putamen  Puente  Cerebelo NO ES DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

HTA

Otras causas no quirúrgicas Drogas: Simpaticomiméticas (Cocaína) Trombosis de Senos Durales Coagulopatías Arteriopatías: -Angiopatía Amiloide -Lipohialinosis -Arteritis Cerebral Infecciones

Causas Quirúrgicas

carcinoma broncogénico Tumores Cerebrales -5-10% -Metástasis: carcinoma broncogénico melanoma coriocarcinoma hipernefroma -Primarios malignos: glioblastoma astrocitoma ependimoma meduloblastoma

Aneurismas Cerebrales 5% población adulta HSA 10/100 000/año Saculares vrs infundibulares

Aneurismas Cerebrales Pared vascular: Túnica íntima Memb. Elas. Interna Túnica media (m. liso) Adventicia Circulación anterior (85%) vrs posterior (15%) Multiplicidad (1/3) Ruptura  HSA  Vasoespasmo  Isquemia e Infarto Alta mortalidad

Aneurismas Cerebrales Clínica/EX FI: -No rotos -Rotos: Cefalea Rigidez nucal Hem subhialoidea S. Terson Diagnóstico: ºClínica ºTAC ºAngiografía ºAngioresonancia

Clasificación Clínica HSA Hunt & Hess (vasoesp): 1) Asx o cefalea leve/RN 22% 2) Cefalea mod o severa/ par craneal 33% 3) Somnoliento/déficit neurológico focal leve 52% 4) Soporoso/hemiparético/ decerebración 52% 5) Coma/moribundo 74% WFNS: GCS Motor 1) 15 no 2) 13-14 no 3) 13-14 sí 4) 7-12 sí o no 5) 3-6 sí o no

Clasificación Radiológica Fisher (TAC): 1) No sangre visible 2) Sangrado difuso < 1 mm de grosor 3) Sangrado difuso > 1 mm de grosor 4) Sangrado intraparenquimatoso o intraventricular

Tratamiento de los Aneurismas Médico: Evitar vasoespasmo: a) Terapia Triple H: -HTA -Hipervolemia -Hemodilución b) Nimotop Alt. hidroelectrolíticas Quirúrgico: Evitar resangrado: (70-90% mortalidad) a) Clipaje b) Endovascular

MAV Clasificación: -Telangiectasias -Angiomas Venosos -Angiomas Cavernosos -Malformaciones Arteriovenosas Ausencia de arteriolas, vénulas y capilares

Clasificación Angiográfica (Spetzler): MAV Clasificación Angiográfica (Spetzler): Tamaño Elocuencia Dren Venoso Peq (<3cm) 1 no 0 superf 0 Med (3-6 cm) 2 sí 1 prof 1 Gran (>6 cm) 3 Puntaje I-V

Tratamiento MAV Puntaje I-III  Tratamiento quirúrgico Puntaje IV-V  Embolización  Irradiación  Tratamiento conservador