Pertinencia de derivación de APS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGO PROCEDIMIENTO DERIVACIÓN CONOCIMIENTO DE NUESTROS USUARIOS Agosto 2008.
Advertisements

Plan de Respuesta frente paciente con síntomas de enfermedad por virus Ebola (EVE) SSMN Servicio de Salud Metropolitano Norte, Red de Atención Primaria,
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
Marzo  Saludos  Autoevaluación CIRA  Situación Listas de espera  Programación Médica hospitalaria  Varios.
Pertinencia de derivación de APS
2012 Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte.
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
PROGRAMAS IRA y ERA DE CHILE
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
“CURSO PARA LA FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICA Y EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA” BOLIVIA Tercera.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
OBJETIVOS SANITARIOS NACIONALES 2020 Protocolos de atención en Adolescencia en el marco de la Meta 2 y los OSN agosto – 2 setiembre 2016 AGOSTO.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD Ciudad de México
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Indicadores operativos y de resultado
Resultados comparativos de la encuesta COORDENA, en los
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [CHILE] 21 de noviembre 2016.
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en Chile
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Avances en el diseño de las intervenciones en Chile
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Resultados de la encuesta (Resultados preliminares)
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Redes de salud: en busca de calidad y eficacia
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Servicio de Salud Maule
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
21 de enero – febrero de 2015 Chile
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
octubre – noviembre de 2015 Chile
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Autor que presenta: Isabel Guzmán
Indicadores operativos y de resultado
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Reunión sobre avances del proyecto
21 marzo – 27 abril de 2016 Chile Avances del proyecto Teleconferencia
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Chile 29 de septiembre.
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Registro de proceso Territorios Chile
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Segunda Jornada Nacional de Formación de Entrenadores para el Desarrollo de Competencias de Salud Mental en los Equipos de Salud de la APS (mhGAP) PASMI.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
5 de septiembre – 10 de octubre 2017
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Nuevo Modelo Asistencial
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Servicio de Salud Coquimbo
REUNION CIRA DSSVQ Informe de avance del Proyecto SIDRA
CONSIDERACIONES MACRO REGIONAL METROPOLITANA.
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
COTTESA MARGA MARGA Diciembre 2017.
INFORMACIÓN DEL EVENTO
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Pertinencia de derivación de APS CIRA 26 de Septiembre 2014

Antecedentes Compromisos de Gestión APS Mejorar el desempeño de los Servicios de Salud en lo relativo a la coordinación territorial, técnica y financiera e interinstitucional, de la Atención Primaria a su cargo. Análisis de temas de real integración de la red favoreciendo la continuidad clínica de los pacientes, socializados en el CIRA 1. Análisis de atención de urgencia hospitalaria y de la atención de urgencia de SAPU, (incluidos los SAR) 2. Análisis de pertinencia de las derivaciones de atención primaria a especialistas 3. Análisis de las listas de espera de especialistas NO AUGE.

Análisis de temas de integración Propuesta: Existencia de instancias protegidas de coordinación de la Red Mantención de Estrategias de Coordinación Reuniones de UGRL Consultorías Evaluación de Pertenencias Instalación Webs

Análisis Participación UGRL Reuniones mensuales Hospital San José Pediatría Hospital R. del Rio Salud Mental Hospital R. del Rio Adulto Instituto Psiquiátrico Baja Asistencia en algunas comunas

Análisis de Participación de UGRL Según Asistencia

Análisis Participación UGRL Numero de Centros Asistentes UGRL HSJ SM HRR pediatria HRR IPS 23 29 20 34

Análisis Participación UGRL

Análisis Participación UGRL

Análisis Participación UGRL

Análisis de evaluación de Protocolos Encuesta

Análisis Evaluación Protocolos Pediatría Taller 2.014 Revisión protocolos de Referencia y Contra referencia Pediatría Hospital Roberto del Río - SSMN Protocolos evaluados: Obesidad, Epilepsia, Micro – Macrocefalia, Cefalea, Hipotiroidismo, Talla Baja, Pubertad Precoz, Telarquia Precoz, Sinequia Vulvar, Vulvovaginitis Establecimientos y Comunas asistentes:

Resultados Encuesta sobre utilización de protocolos de referencia/Contra-referencia adultos Objetivos: Conocer opinión de médicos triadores respecto al uso de protocolos de referencia/contra-referencia adultos en APS Identificar patologías/problemas de salud/especialidades para ser protocolizadas durante 2014 Representatividad: comunas asistentes

Otras: Demasiada información poco práctica para el proceso Desconocimiento de médicos del documento, no acostumbran a usarlo Poca difusión local de instrumentos entre médicos

Cómo mejorar el uso de los Protocolos de R/C-R? Actualizar documentos (cada 2 años) Estrategia de difusión/capacitación periódica entre médicos Simplificar contenido (mejorar accesibilidad rápida a contenido relevante) Asegurar disponibilidad en box Socializar tema en pre-grado Contar con versión resumida, con énfasis en flujograma, criterios de inclusión/exclusión

Análisis de devolución de IC generadas desde APS, por causales administrativas vía LE WEB

Nº de interconsultas enviadas Nº de interconsultas devueltas Análisis de Interconsultas devueltas vía LE WEB a HSJ 12 de agosto de 2013 al 20 de septiembre de 2014 Comuna Nº de interconsultas enviadas Nº de interconsultas devueltas Tasa de devolución (%) Gráfico nº 1. Total de devoluciones desde HSJ vía LE WB, por causa de devolución.

Nº de interconsultas enviadas Nº de interconsultas devueltas Análisis de Interconsultas devueltas vía LE WEB a HSJ 12 de agosto de 2013 al 20 de septiembre de 2014 Comuna Nº de interconsultas enviadas Nº de interconsultas devueltas Tasa de devolución (%) Gráfico nº 1. Total de devoluciones desde HSJ vía LE WB, por causa de devolución.

Nº de interconsultas enviadas Nº de interconsultas devueltas Análisis de Interconsultas devueltas vía LE WEB a HSJ 12 de agosto de 2013 al 20 de septiembre de 2014 Tabla 1.- Total de interconsultas enviadas a HRR y devueltas a APS, según comuna de origen Comuna Nº de interconsultas enviadas Nº de interconsultas devueltas % devolución COLINA 5.967 177 3,0 CONCHALI 7.339 281 3,8 HUECHURABA 5.137 176 3,4 INDEPENDENCIA 13.567 226 1,7 LAMPA 5.235 355 6,8 QUILICURA 10.311 440 4,3 RECOLETA 9.616 666 6,9 TIL TIL 1.589 93 5,9 Total general 58.761 2.414 4,1

Fortalecer el Rol del Medico Triador en APS Desafíos Fortalecer el Rol del Medico Triador en APS Mantencion de actividades de capacitación, consultorias y pasantias Fortalecer espacios de análisis en temas de integración de la red 27

Gracias