COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Junta de Coordinadores de Posgrado SECRETARÍA GENERAL COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Cuarta reunión de la Junta de Coordinadores 5 de abril de 2018
ORDEN DEL DÍA Lista de asistencia Revisión y aprobación de la minuta de la tercera reunión Programa de Escritura Académica en Inglés (30 min)
ORDEN DEL DÍA Renovación PNPC 2018 (30 min) Información sobre PNPC y Becas CONACyT (30 min) Informe de la Comisión Local de Seguridad (30 min) Asuntos generales
Lista de asistencia Revisión y aprobación de la minuta de la tercera reunión
Programa de Escritura Académica en Inglés Dr. Federico Fernández Christlieb Dra. Imelda López Villaseñor Mtra. Susana Kolb Cadwell
Internacionalización de la UNAM Programa de Escritura Académica en Inglés
ANTECEDENTES DE INTERNACIONALIZACIÓN 1921 Escuela de Verano 1944 UNAM-San Antonio, Texas 1981 Escuela de Verano se transforma en el Centro de Enseñanza para Extranjeros. 1992 CEPE-Taxco 1995 UNAM-Canadá 2002 UNAM-Chicago 2009 Creación de la DGECI 2012-2014 Creación de 6 Centros de Estudios Mexicanos de la UNAM en el extranjero 2015 Acuerdo de creación de la CRAI
14 SEDES DE LA UNAM EN EL EXTRANJERO NORTE AMÉRICA AMÉRICA LATINA UNAM – San Antonio UNAM – Chicago UNAM – Los Angeles California State University, Northridge UNAM – Seattle University of Washington UNAM – Tucson University of Arizona UNAM - Boston University of Massachusetts UNAM – Canada (Ottawa) UNAM – Costa Rica (San José) Universidad de Costa Rica ASIA EUROPA ÁFRICA UNAM – China (Beijing) Beijing Foreign Studies University UNAM – United Kingdom (London) King´s College London UNAM – España (Madrid) Instituto Cervantes UNAM – France (Paris) Universidad de la Sorbona-París UNAM – Alemania Universidad Libre de Berlín UNAM – Sudáfrica Universidad de Witwatersrand Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales Head Office of International Affairs
COOPERACIÓN INTERNACIONAL 1,024 convenios con instituciones de educación superior en el extranjero 3,500 alumnos de la UNAM en el extranjero 6,500 alumnos del extranjero en la UNAM 2,004 académicos de la UNAM en el extranjero 1,300 académicos del extranjero en la UNAM
POLÍTICAS DE INTERNACIONALIZACIÓN 1 Ampliar la internacionalización en áreas de interés para el país en concordancia con la misión y los valores de la UNAM. 2 Consolidar el prestigio de la UNAM a nivel internacional en materia de docencia, investigación, extensión cultural y como referente en la enseñanza del español. 3 Ampliar y fortalecer las alianzas estratégicas con socios institucionales de reconocido prestigio internacional. 4 Propiciar e incrementar la movilidad internacional de académicos y alumnos de la UNAM en programas ofertados por IES extranjeras. 5 Convocar a académicos y alumnos extranjeros a la UNAM para participar en programas docentes, proyectos de investigación y actividades de difusión cultural. 6 Consolidar los valores derivados de la diversidad a fin de impulsar la interculturalidad. Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales Head Office of International Affairs
ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA DGECI Analizar la pertinencia de los convenios vigentes. Priorizar las Universidades extranjeras para establecer nuevas alianzas. Regular los procedimientos que implican acciones de internacionalización. Conformar la Red Universitaria de Responsables de Internacionalización. Vincular la enseñanza de las lenguas extranjeras a los objetivos internacionales del PDI.
Programa de Escritura Académica en Inglés PDI, Proyecto 4. 2 Programa de Escritura Académica en Inglés PDI, Proyecto 4.2.2 Acciones 4.2.2.2 y 4.2.2.3
Antecedentes 2011. Primer taller de Academic Writing en UNAM-Canadá. 2012 – 2014. UNAM-Canadá imparte talleres de AW en México, con el apoyo de la SDI y del posgrado en Ciencias Biológicas.
2014. Bases de colaboración CEP - UNAM-Canadá. 2015. Creación de oficina de AW en la CEP. 2016. PDI asigna el proyecto de Escritura Académica en Inglés (EAI) a la DGECI. 2018. Oficina de EAI se ubica físicamente en las oficinas de esta Dirección General.
Visión institucional El proyecto de Escritura Académica en Inglés (EAI) surge de la convicción de que la redacción y difusión de textos de investigación científica en inglés ocupa un papel central en la contribución académica y en la proyección internacional de la UNAM.
Aliados Nacionales Internacionales 1. Oficina de EAI de la DGECI 2. Coordinación de Estudios de Posgrado 3. ENALLT 4. FES Acatlán 5. Entidades objetivo 6. Sedes de la UNAM en el extranjero como: UNAM-Canadá UNAM-San Antonio UNAM-Chicago UNAM-Los Ángeles UNAM-Reino Unido 7. Universidades en el extranjero con programas de escritura académica como: Ottawa en Canadá Texas A&M
Ejes del programa de EAI de la UNAM 1. Formación de instructores de escritura académica en inglés 2. Apoyo a la enseñanza de la escritura académica en inglés
Propuesta para la formación continua de instructores Fase 1. Cursos de formación de instructores para impartir talleres de EAI Fase 2. Experiencia práctica Fase 3a. Cursos complementarios de especialización en el extranjero Fase 3b. Propuestas para profesionalizar la formación en enseñanza de EAI Fase 4. Vinculación entre instructores formados y entidades
Perfiles complementarios para la enseñanza de EAI Académico especialista ESL / Lingüística aplicada Editor
Niveles para incidir en la enseñanza de EAI en la UNAM Nivel académico Alumnos de doctorado investigadores y profesores Paquetes didácticos 3: EAI Nivel Avanzado (completed research) Escritura académica en inglés para alumnos y académicos que cuentan con resultados de una investigación Nivel de inglés intermedio y avanzado Alumnos de licenciatura y posgrado Paquetes didácticos 2: EAI Nivel Intermedio (pre-research) Escritura académica en inglés para alumnos que no cuentan con los resultados de una investigación Alumnos de licenciatura Paquetes didácticos 1: EAI Nivel Básico Escritura y lectura de textos académicos en inglés para alumnos de licenciatura Nivel de inglés básico, intermedio o avanzado Grado de avance en la investigación POSGRADO
Contenidos de cada paquete didáctico Marco pedagógico Temarios Materiales Ejercicios Lecturas Métodos de evaluación Instrucciones y sugerencias para instructores Instrumento de evaluación de la implementación del paquete
Estrategias para incidir en la enseñanza de EAI EAI Nivel Básico Incorporación de materiales de EAI en el contenido curricular de clases de inglés o de materias de tronco común EAI Nivel Intermedio Talleres semestrales o intensivos en las entidades académicas de la UNAM en México EAI Nivel Avanzado Talleres intensivos en inmersión en la Sede de la UNAM en Canadá (explorar la posibilidad de otras Sedes)
Escritura Académica en Inglés en la CEP 2014-2018 3 de abril 2018
Antecedentes Entre 2014 y 2018: 21 Talleres de AW para alumnos de posgrado 2 Talleres de AW para tutores de posgrado 2 Talleres para la Formación de Instructores 5 Talleres sobre la escritura y la presentación oral de conferencias en inglés 14 conferencias y 3 mesas redondas con editores de revistas nacionales e internacionales de renombre
Objetivos de los talleres Proporcionar las herramientas requeridas para la redacción de artículos en inglés mediante la revisión de las características gramaticales, sintácticas y retóricas propias de la academia anglófona las exigencias más comunes de los comités editoriales de revistas indizadas. Fortalecer capacidades para que los alumnos se conviertan en autores autónomos. Contribuir en la elaboración de una versión final de un manuscrito que pueda ser enviado para su publicación. Requisito: contar con un manuscrito completo en inglés
Marco pedagógico de los talleres English as L2 English Grammar for Academic Purposes Publishing culture Publishing Principles Academic genre Academic Writing Principles
Resultados generales 686 solicitudes recibidas Alumnos 599 Tutores 49 Candidatos para instructores 38 365 alumnos aceptados a los talleres Academic Writing 36 tutores aceptados a los talleres de Academic Writing 24 instructores formados 140 artículos enviados a una revista indizada en inglés 109 artículos y capítulos publicados 25 conferencias en congresos internacionales
Total de artículos enviados y publicados Cerca de 80% de los artículos enviados ya están publicados
Publicaciones por semestre Quitar alumnos
Actividades a corto plazo y colaboración futura DGECI-CEP
Instructores en formación, CEP, enero 2018
Actividades a corto plazo Tres talleres de AW para alumnos de posgrado: Convocatoria: abril Postulación de candidatos: coordinadores de cada programa de posgrado. Fechas de realización: 11-22 de junio
A mediano plazo Identificar las necesidades de los programas de posgrado interesados en EAI Explorar los mecanismos para incorporar la actividad de Escritura Académica en los posgrados interesados
Dra. Yolanda López Vidal Renovación PNPC 2018 Dra. Yolanda López Vidal
Convocatoria Renovación 2017 Programas participantes: 33 Programas acreditados: 29 Los programas no acreditados podrán solicitar su reingreso en 2018 (Esperar la publicación de la Convocatoria de nuevo ingreso, reingreso o cambio de nivel)
Convocatoria Nuevo Ingreso 2017 Programas participantes: 3 Maestría en Antropología Maestría en Urbanismo MADEMS Filosofía Es posible que las entrevistas se realicen la última semana de mayo. (Esperar calendario por parte de CONACYT) *Pendientes de Evaluación
Convocatoria Renovación 2018 Programas participantes: 34 En espera de la publicación de la convocatoria Recomendaciones de acuerdo a los talleres: Actualizar la información estadística en la plataforma del PNPC. Elaborar el documento de autoevaluación en formato Word. Concentrar los medios de verificación con la estructura solicitada por el PNPC.
Información sobre PNPC y Becas CONACyT Dr. Javier Nieto Gutiérrez
Temáticas Reunión del 21 de marzo PNPC Dr. Luis Ponce y Mtro. Arturo Colín Becas Mtro. Pablo Rojo Calzada, Mtra. Gabriela Gómez Gutiérrez Captura Multisede y Multidependencia
1. PNPC Está pendiente la evaluación de los programas del área de Ciencias Sociales y Humanidades para la Convocatoria de Nuevo Ingreso 2017; es posible que las entrevistas se realicen la última semana de mayo. Inestabilidad en Plataforma PNPC. Renovación 2018
Calendario de Renovación 2018 1. PNPC Calendario de Renovación 2018 Fecha Actividad 26 de Marzo 2018 Publicación Convocatoria de Renovación 2018 Del 26 de Marzo al 23 de mayo Periodo para actualización de la plataforma Del 23 de mayo al 1 de junio (18:00 hrs) Pre-registro de solicitudes 15 días después del pre registro Registro de solicitudes, de acuerdo al calendario de CONACYT 31 de julio Publicación del calendario evaluación plenaria 13 de Agosto al 7 de Septiembre Evaluación Plenaria Septiembre Publicación resultados Octubre Presentación Réplica 1ra semana de Noviembre Evaluación Réplica (Entrevistas)
2. Becas Número estimado de becas que solicitará la UNAM (1,333) es mayor a lo ofrecido por CONACYT (1,187). Emplear el mismo esquema del año pasado, y desfasar un mes la asignación de becas a los alumnos sin que ello perjudique la asignación por el total de la duración de las mismas.
2. Becas Verificar las solicitudes susceptibles de ingresar a las convocatoria del fondo SENER CONACYT, para ellas, se aclaró que la restricción de seis meses laborables no aplica cuando un alumno realiza el cambio de grado de maestría a doctorado. Debido a las fluctuaciones de la plataforma, se contará con dos meses para realizar la postulación en el sistema. CONACYT espera que las dificultades técnicas queden resueltas en la primera semana de abril.
2.Becas Becas solicitadas Becas CONACYT Diferencia Especialización 11 Maestría 839 771 68 Doctorado 483 416 67 1,333 1,187 146
3. Capturas Multisede y Multidependencias Evaluación actual multidependencia Con modificación de plataforma se esperaba hacerlo multisede. Implicaría evaluar cada entidad participante en individual Se acordó seguiría siendo multidependencia.
Informe de la Comisión Local de Seguridad Lic. Rafael Avilés Solís https://prezi.com/p/crhhxhzr0eeh/
Asuntos generales
Gracias