Comportamiento Organizacional 12a. Edición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
Organizaciones y eficacia organizacional
Diseño y administración
Percepciones y Atribuciones
ADMINISTRACIÓN: UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS
Motivación.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Introducción a la administración y las organizaciones
ANDRES FELIPE RODRIGUEZ
Comportamiento del Consumidor
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras

SEGMENTACION DE MERCADOS
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Definición, evolución y conceptos claves
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Marketing para Tecnología de Información
Motivación para el desempeño.
Reunión de los requerimientos de la red
Clase 3 y 4 Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales
El Precio.
La razón para hacer … o no…
POLÍTICA DE PRECIOS.
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
Comportamiento Organizacional
MOTIVACIÓN.
Clase 4 Dirección de personal
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
La razón para hacer … o no…
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
DISEÑO DE CARGOS.
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
Unidad 4 La motivación laboral
La razón para hacer … o no…
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Julio – Septiembre 2010 Agosto 24 de ¿Qué es motivación? 2.Motivación individual y organizacional 3.Ejercicios Prácticos Agenda 24 de agosto.
Gestión Empresarial Tema IX: La Motivación.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Capítulo seis Motivación I: necesidades, diseño de puestos y satisfacción.
SEGURIDAD LABORAL.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Gestión de Recursos Humanos
Motivación: de los conceptos a las Aplicaciones
¿Evolución del liderazgo?
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Administración de Recursos Humanos
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
MOTIVACION DE LOS RECURSOS HUMANOS DE SALUD
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
CUADRO COMPARATIVO: MOTIVACION Y SUS DIFERENTES TEORIAS
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento Organizacional 12a. Edición Comportamiento Organizacional 12a. Edición Don Hellriegel y John W. Slocum, Jr. Capítulo 5—Motivación de empleados Realizado por Argie Butler Universidad de Texas A&M Traducción y Adaptación Karen Pacheco / Estuardo Aldana Universidad Galileo , Guatemala

Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje Explicar el proceso de la motivación Describir dos planteamientos de motivación basados en las necesidades humanas básicas. Explicar cómo diseñar puestos motivadores Describir la forma en que las expectativas de las metas y las recompensas motivan a los demás Explicar cómo tratar a las personas de manera justa influye en su motivación para trabajar Capítulo 5: PowerPoint 5.1

Bases de la motivación en el lugar del trabajo Bases de la motivación en el lugar del trabajo Necesidades humanas Diseño del puesto Promover la creecia que lo deseado puede ser alcanzado Equidad Capítulo 5: PowerPoint 5.2

Factores necesarios para promover la motivación del empleado Factores necesarios para promover la motivación del empleado Los individuos deben ser: Atraídos a formar parte de la organización y alentarlos a permanecer en ella Permitirles realizar las tareas para las cuales fueron contratados Estimularlos a ir más allá del desempeño rutinario y ser más creativos en su trabajo además además Capítulo 5: PowerPoint 5.3

Fases Centrales del proceso de la motivación (Figura 5.2) Fases Centrales del proceso de la motivación (Figura 5.2) 1. El empleado identifica sus necesidades 2. El empleado busca formas de satisfacer esas necesidades 3. El empleado elige las conductas dirigidas a la meta 6. El empleado reevalúa sus necesidades para conocer sus carencias 5. El empleado recibe recompensas o castigos 4. El empleado actúa Capítulo 5: PowerPoint 5.4

Jerarquía de las necesidades de Maslow (Figura 5.3) Jerarquía de las necesidades de Maslow (Figura 5.3) Auto- realización Estima Afiliación Seguridad Fisiológicas Capítulo 5: PowerPoint 5.5

Suposiciones de la jerarquía de Necesidades de Maslow Suposiciones de la jerarquía de Necesidades de Maslow Necesidad de cese para motivar comportamiento satisfecho Varias necesidades afectan la conducta de una persona en cualquier momento Necesidades de bajo nivel deben ser satisfechas antes de activar las necesidades de alto nivel Más formas de satisfacer las necesidades de alto nivel que las de bajo nivel Capítulo: PowerPoint 5.6

Uso del modelo de la jerarquía de necesidades Uso del modelo de la jerarquía de necesidades Satisfacción de las necesidades de deficiencia para que una persona pueda estar sana, física y psicológicamente La satisfacción de las necesidades de crecimiento ayudan al desarrollo como ser humano Las necesidades de orden superior, servirán de motivación, siempre y cuando no exista algo que las bloquee El orden de las necesidades puede ser influido por la cultura La posición organizacional o membresía de equipo puede facilitar el crecimiento de la satisfacción de necesidad Capítulo 5: PowerPoint 5.7

Necesidades aprendidas McClelland Necesidades aprendidas Necesidades aprendidas McClelland Poder Acción que afecta la conducta de otros Logro Necesidades aprendidas Comportamiento hacia la competencia con un estándar de excelencia Afiliación Deseo de agradar y de estar en buenos términos con los demás Capítulo 5: PowerPoint 5.8

Uso de las necesidades aprendidas Uso de las necesidades aprendidas Brindar retroalimentación periódica del desempeño a los empleados Brindar buenos ejemplos Ayudar a los empleados a modificar su autoimagen Guiar las aspiraciones de los empleados para establecer y alcanzar metas realistas Comunicar el éxito esta relacionado más al poder que a la afiliación Capítulo 5: PowerPoint 5.9

Modelo Higiénico - Motivador Modelo Higiénico - Motivador Factores motivadores Factores higiénicos Trabajo mismo Reconocimiento Avance Responsabilidad Factores intrínsecos del trabajo Fuero interno de la persona Administración de la empresa Supervisión técnica Sueldo Condiciones de trabajo Relaciones interpersonales Factores externos al trabajo Capítulo 5: PowerPoint 5.10

Características del modelo de enriquecimiento del puesto (Figura 5.5) Características centrales del puesto Estados psicológicos críticos Resultados personales y de trabajo Variedad de habilidades Identidad con la tarea Significado de la tarea Sentir que el trabajo tiene sentido Alta motivación interna para el trabajo Desempeño laboral de alta calidad Alta satisfacción con el puesto Bajos niveles de ausentismo y rotación Autonomía Sentir responsabilidad por los resultados del trabajo Retroalimentación del puesto Conocer los resultados reales del trabajo Diferencias individuales Conocimiento y habilidad fuerte necesidad de crecimiento Satisfacción con factores contextuales

Suposiciones básicas del modelo de Expectativa Suposiciones básicas del modelo de Expectativa Una combinación de fuerzas determina la conducta Los individuos deciden sus conductas en las organizaciones Cada individuo tiene distintas necesidades, metas y quieren recompensas distintas Los individuos deciden entre opciones basadas en sus propias percepciones Capítulo 5: PowerPoint 5.12

Claves en el modelo de expectativas Claves en el modelo de expectativas Resultados de primer orden—resultan de hacer el trabajo Resultados de Segundo orden—eventos positivos o negativos producto de los resultados de primer orden Expectativas—creencia de esfuerzo-desempeño Instrumentalidad—relaciones entre resultados de primer y segundo órdenes Valencia—preferencia por un resultado particular de segundo orden Capítulo 5: PowerPoint 5.13

Modelo de Expectativas en acción (Figura 5.6) Modelo de Expectativas en acción (Figura 5.6) Resultados de primer orden Segundo orden Autoconfianza Esfuerzo Asistir a clases Estudiar Tomar notas Prepararse para los exámenes Desempeño: Calificación en clase 10 , 9, 8, 7, 6 Autoestima Felicidad personal Promedio general p/ trimestre Expectativa Aprobación de otras personas Instrumentalidad Respeto de otras personas Capítulo 5: PowerPoint 5.14

Problemas potenciales del modelo de expectativas Problemas potenciales del modelo de expectativas Medir exactamente el esfuerzo es díficil Es difícil determinar la importancia de los resultados de Segundo orden Suposición de que la motivación es un proceso de selección consciente Funciona mejor en culturas que se enfocan en atribuciones internas (Ejemplo: Canadá, Estados Unidos.) y no en fatalismo (Ejemplo: Brasil, Irán, China) Capítulo 5: PowerPoint 5.15

Perspectiva del Líder El alto desempeño no es cuestión de casualidad, es cuestión de elección; no es algo que se deba esperar, es algo que se debe lograr. Kevin Elliott, Vice Presidente senior, Merchandising, 7-11 Capítulo 5: PowerPoint 5.16

Uso organizacional del modelo de expectativas Uso organizacional del modelo de expectativas Determinar resultados que cada empleado valore Definir niveles de desempeño medibles Asegurarse que el desempeño deseado sea alcanzado Relacionar el desempeño deseado con los resultados Recordar que la motivación se basa en percepciones Los gerentes deben analizar situaciones que lleven a conflictos Asegurarse que los cambios en las recompensas estén relacionadas al esfuerzo de los empleados Capítulo 5: PowerPoint 5.17

Ejemplos de insumos y resultados en las organizaciones (Tabla 5.4) Ejemplos de insumos y resultados en las organizaciones (Tabla 5.4) INSUMOS RESULTADOS Edad Asistencia Habilidades Interpersonales y para la comunicación Esfuerzo laboral (horas extras) Nivel académico Experiencia previa Asignaciones laborales desafiantes Prestaciones Gratificaciones (parqueo o ubicación de la oficina) Seguridad en el empleo Monotonía Promoción Capítulo 5: PowerPoint 5.18

Ejemplos de insumos y resultados en las Organizaciones (Tabla 5.4) (continuación) INSUMOS RESULTADOS Desempeño Apariencia personal Antigüedad Estatus social Habilidades Técnicas Capacitación Reconocimiento Responsabilidad Salario Prestaciones por antigüedad Símbolos de estatus Condiciones de trabajo Capítulo 5: PowerPoint 5.19

La inequidad como un proceso de motivación (Figura 5.7) La inequidad como un proceso de motivación (Figura 5.7) La persona percibe inequidad La persona experimenta tensión La persona quiere reducir la tensión La persona emprende una acción Capítulo 5: PowerPoint 5.20

Formas de reducir la tensión producida por la Inequidad Formas de reducir la tensión producida por la Inequidad Cambiar la cantidad de insumos Cambiar los resultados que entregan Distorsionar mentalmente los insumos y resultados Dejar la organización o ser transferido a otro departamento Cambiar el grupo de referencia Distorsionar los insumos o resultado de los demás Capítulo 5: PowerPoint 5.21

Toma de decisiones utilizando la Teoría de la Equidad Justicia procedimental Se enfoca en procesos usados para la toma de decisiones Enfoque de justicia en reglas y procedimientos Procedimientos justos llevan a una alta satisfacción del trabajo y desempeño Comportamiento cívico de la organización Los empleados van más allá de lo requerido por el puesto Enfoque en intercambios justos, entre los empleados Capítulo 5: PowerPoint 5.22

Usos organizacionales del Modelo de Equidad Usos organizacionales del Modelo de Equidad Trato justo a los empleados Las personas toman decisiones respecto a la equidad, después de compararse a sí mismos con otros La justicia procedimental influye las percepciones de la justicia de las organizaciones Capítulo 5: PowerPoint 5.23

Preguntas para análisis Preguntas para análisis Para explorar la forma en que Google motiva a sus empleados, visite (www.google.com). En la casilla de búsqueda en blanco escriba “Top 10 Reasons to Work at Google.” De clic en Google “jobs”. ¿Qué conceptos de motivación básicos están ilustrados? Phil Jackson, después de ganar su séptimo título de la NBA como coach, dijo: “Yo no motivo a mis jugadores. No se puede motivar a alguien. Todo lo que se puede hacer es proporcionar un entorno motivador y los jugadores se motivarán a sí mismos”. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo? ¿Qué razonamiento hay detrás de su respuesta? Enfóquese en algunos aspectos de su trabajo en los que sienta que su desempeño está por debajo de sus expectativas. Por medio de los datos del cuestionario en la tabla 5.1, identifique los pasos de una acción en particular que usted planee tomar para superar estos obstáculos Capítulo 5: PowerPoint 5.24

Preguntas para análisis Preguntas para análisis ¿Ha trabajado para una organización en la que el robo por parte de los empleados haya sido un problema? En caso afirmativo, ¿qué papel tenía la justicia procedimental? Explique. ¿Cuáles son sus supuestos acerca de la motivación? ¿Cómo reflejan la cultura en la que usted creció? ¿Por qué la satisfacción laboral no está fuertemente relacionada con el desempeño en el puesto? ¿Cómo podría alguien como John Schnatter, presidente de Papa John´s, aplicar el modelo de las necesidades aprendidas de McClelland de la motivación para motivar a sus empleados? Capítulo 5: PowerPoint 5.25

Preguntas para análisis Preguntas para análisis ¿Cuáles son los supuestos motivacionales en Sun Microsystems? ¿Por qué Pawar tuvo éxito para motivar los empleados en NIIT? Imagine que acaba de ser seleccionado para ser un nuevo gerente de ventas de Dell Computer en México. ¿Qué haría para motivar a los empleados a convertirse en altos productores? ¿Por qué los empleados roban o hurtan mercancías de las tiendas de sus empleadores? Capítulo 5: PowerPoint 5.26

Ejercicio: Competencia personal Diseño de un puesto desafiante Ejercicio: Competencia personal Diseño de un puesto desafiante Preguntas: Visite algún restaurante de comida rápida y evalúe la calificación del potencial de la motivación que siente la persona que le toma el pedido, Como gerente, ¿Cómo rediseñaría este puesto para incrementar la calificación del potencial de la motivación que obtiene este empleado? ¿Por qué es más probable que un potencial de motivación que tiene una calificación alta lleve a un mejor desempeño del trabajo que uno que tiene una calificación baja? Capítulo 5: PowerPoint 5.27

Caso: Competencia Transcultural Trabajar en una fábrica china Caso: Competencia Transcultural Trabajar en una fábrica china Preguntas ¿Qué necesidades son satisfechas por los trabajadores? ¿Cómo podría usted enriquecer los puestos de los empleados? ¿Le gustaría trabajar en una fábrica como ésa? ¿Cuál es la lógica que respalda su decisión? Capítulo 5: PowerPoint 5.28