TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Advertisements

1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Aprendizajes desde la Química
UNIDAD DOS SISTEMA NERVIOSO OBJETIVOS
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Presentado por: Nombres de los participantes
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
Colegio Victoria Tepeyac
(ORIGINAL Y PERTINENTE)
LA PRESIÓN EN EL CUERPO HUMANO.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
Proyecto 1: Comparación del impacto ambiental de los rellenos sanitarios con respecto a los tiraderos a cielo abierto.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
“Moléculas inorgánicas” Elaborado por:
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Seminario de Titulación (4)
Diplomado en física INTRODUCCIÓN.
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
EQUIPO: 3.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Preparatoria Universidad La Salle
Instituto Mier y Pesado (1303)
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Instituto Zaragoza Clave 6782
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Colegio Michelet de México
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO equipo 1 REUNIÓN DE TRABAJO 1
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
La Investigación Científica
Colegio Patria y Progreso, S. C.
Universidad Latina S.c. Campus sur Clave 1344
Ariana Grimaldo Cárdenas. Asignatura Humanidades: Derecho
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
Instituto Potosino, A.C. Preparatoria
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Educación con Excelencia Clave: 1318 Primera sesión de Trabajo
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
colegio or hajayim Proyecto agua-salud-deporte
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Preparatoria La Salle del Pedregal
2 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO
COLEGIO OR HAJAYIM PRIMERA REUNIÓN
CLAVE DEL PLANTEL 6889 PERIODO DE TRABAJO EQUIPO 4 GRADO: SEXTO
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 1025
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
Colegio Patria y Progreso, S. C.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
Colegio Patria y Progreso,
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Preparatoria Universidad La Salle
Transcripción de la presentación:

TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS Escuela Tomás Alva Edison Sexto grado ciclo 2018-2019 Proyecto CONEXIONES Equipo 11 TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS Materias y profesores participantes: Psicología (1609)- Luis Ángel Reyes Pacheco Biología V (Área II) (1613)- Víctor García Valdovinos Física IV (Área II) (1621)- Guillermo Alberto Govea Anya Temas Selectos de Biología (1711)- Patricia Vidales Dávila Química IV (Área II) (1622)- María Jovita Galindo Rodríguez

Introducción. El objetivo de este proyecto es desarrollar una actividad que promueva que los estudiantes lleven a cabo una investigación en la cual requieran las herramientas y conceptos referentes a distintas áreas del conocimiento. Durante el desarrollo de su investigación, el alumno descubrirá la interrelación que existe entre cada una de las disciplinas que intervienen y valorará el impacto conjunto que éstas generan en la vida diaria y en la sociedad a través del objeto que están estudiando. La intención de este proyecto es fomentar la participación activa de las materias de Física, Química, Biología, Temas Selectos de Biología y Psicología en el estudio de los diversos transtornos psicológicos conocidos en la actualidad. Cada materia colaborará en el estudio del contenido técnico propio de su área y a su vez destacará la relación existente con las otras disciplinas.

Objeto de Estudio: Trastornos neurológicos Un trastorno neurológico es cualquier alteración del sistema nervioso producida por distintas afectaciones a nivel químico, eléctrico o estructural que a su vez, pueden modificar el funcionamiento del cerebro, la médula espinal o los nervios ubicados en regiones específicas del cuerpo.

CONTENIDO TEMÁTICO Voltaje y resistencia eléctrica Intensidad de corriente Potencial de membrana Circuitos eléctricos Flujo de iones Na+K+ATP-asa Trabajo Grupos funcionales Biomoléculas Reacciones orgánicas Equilibrio químico Enlaces químicos Concentración molar Estructura del agua Neurotransmisores Energía Comunicación celular Moléculas orgánicas e inorgánicas Metabolismo Estructura celular Biapócrisis Estudio en microbiología Respuesta inmune Antígeno-anticuerpo Autoinmunidad Biotecnología Sistema nervioso Neurona Sinapsis Hormonas Sensación y percepción Aprendizaje Emoción Transtornos neurológicos CONTENIDO TEMÁTICO

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 1: C.A.I.A.C.

PRODUCTO 2: FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO

PRODUCTO 2:FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO

PRODUCTO 2:FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO

PRODUCTO 3: ORGANIZADOR GRÁFICO

(Procedimientos e inferencias) TEORÍA (Conceptos y suposicíones) AXIOLOGÍA (Propósitos y problemas centrales) Sin sistema Oposición de sistemas Simples Complejas Con sistema ANALÍTICAS CONCEPTUALES Profundidad Extensión Lógica Imparcialidad Claridad Precisión Exactitud Relevancia PREGUNTAS EMPÍRICAS EVALUATIVAS Casos resueltos Por oposición Casos no resueltos Por definición METODOLOGÍA (Procedimientos e inferencias) Producto 4: Preguntas esenciales

ACTIVIDADES METODOLOGÍA PRODUCTO 5: INDAGACIÓN Formulación de hipótesis Predicciones Diseño de Experimento Experimentación Evaluación, análisis, interpretación Proposición de respuestas Evaluación de resultados Comunicación y argumentación Preguntas Lluvia de ideas Observaciones Documentación bibliográfica Conceptualización PRODUCTO 5: INDAGACIÓN

PRODUCTO 6: AME GENERAL

PRODUCTO 6: AME GENERAL

PRODUCTO 6: AME GENERAL

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 7:EXPERIENCIAS EXITOSAS

PRODUCTO 8:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTO 8:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTO 8:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTO 8:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTO 8:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTO 8:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTO 8:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTO 8:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

PLANIFICACIÓN