Manual de elaboración del informe social y el P.I.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manual de elaboración del informe social y el P.I.A.
Advertisements

1 “Nos damos cuenta de que tenemos poder cuando sentimos que el sistema se mueve y que somos nosotros los que estamos en el centro de ese movimiento” Barry.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
PSICODIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO, DEL GRIEGO DIAGNOSIS, SIGNIFICA: CONOCIMIENTO, DISERNIMIENTO. DIAGNOSIS: DIA (A TRAVÉS)Y GNOSIS (CONOCIMIENTO) A TRAVÉS DE.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
GERICASA GERIATRÍA INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
1 u n i d a d El educador infantil.
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
Manuel Moreno Castañeda
Servicios Sociales Comunitarios
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Promoción de la Autonomía Personal y Empleo
Terapia ocupacional Adele Gigon.
SISTEMA PARA LA AUTONOMIA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Diálisis en casa conecta2 Calidad de vida
octubre – noviembre de 2015 Chile
Objetivo General: Conocer la perspectiva de los estudiantes que viven en zonas rurales y deciden estudiar en ciudades en busca de oportunidades para su.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
El Modelo óptimo de catastro
Gestión clínica de programas de cuidado domiciliario
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
Lic. Matzayani Gómez Terán
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
VII JORNADAS DE PREVENCIÓN DE ALCORCÓN 2003
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
NIÑOS SIN CUIDADOS PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN
Memoria de Prestaciones sociales 2017
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
CUMPLIMIENTO A REQUISITOS LEGALES SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE
LA ATENCION TEMPRANA EN LA RIOJA
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
HACIA UN BUEN TRATO A LAS PERSONAS DEPENDIENTES.
C2C CONVERSACIONES 2ª EDICIÓN
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
ITACA APRENDIENDO A DECIDIR.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Transcripción de la presentación:

Manual de elaboración del informe social y el P.I.A. I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Manual de elaboración del informe social y el P.I.A. “Nos damos cuenta de que tenemos poder cuando sentimos que el sistema se mueve y que somos nosotros los que estamos en el centro de ese movimiento” Barry Oshry 1

GARANTIZAR UN NUEVO DERECHO SOCIAL I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA GARANTIZAR UN NUEVO DERECHO SOCIAL 1. Garantías jurídicas 2. Garantías técnicas Calidad Calidez Estandarización Diálogo 2

Soportes documentales homogéneos I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Soportes documentales homogéneos Con especificaciones para la cumplimentación de sus apartados Que disminuya la variabilidad que llevan consigo las diferencias de percepción 3

El informe social. Orientaciones para la cumplimentación I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA El informe social. Orientaciones para la cumplimentación 1. Datos de identificación del usuario 2. Antecedentes de la persona en situación de dependencia 3. Motivo del informe 4. La persona y su situación de dependencia 5. Situación de convivencia 5.1. La persona vive en un centro residencial 5.2. La persona vive en un domicilio particular 6. Hábitat 7. Expectativas de la unidad de convivencia, con especial referencia al cuidador principal 8. Valoración técnica y diagnóstico social El plan individual de atención. Cuestiones a tener en cuenta Anexo I. Escalas de apoyo para la valoración 4

I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Base técnica para resolver sobre la modalidad de servicios y prestaciones mas adecuada a las necesidades y potencialidades Base técnica esencial para una intervención social integrada (¿integral?) 5

ANTECEDENTES DE LA PERSONA I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA IDENTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DE LA PERSONA Conocer impacto de las intervenciones Prever conexión con otros profesionales 6

LA PERSONA Y SU SITUACIÓN DE DEPENDENCIA I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA LA PERSONA Y SU SITUACIÓN DE DEPENDENCIA “Todos tienen su propia misión específica en la vida; todos deben cumplir un cometido concreto; nadie puede reemplazarlo, ni su vida puede repetirse. Por eso la tarea, el sentido de la vida de cada persona, son únicos”. Víctor Frankl 7

LA PERSONA Y SU SITUACIÓN DE DEPENDENCIA I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA LA PERSONA Y SU SITUACIÓN DE DEPENDENCIA La vida de la persona, su sufrimiento ... La complejidad y dificultad en la prestación de los apoyos que necesita Sus dificultades específicas para la relación interpersonal y la convivencia La percepción del usuario sobre su vida, su red de apoyo y su futuro 8

Manual de elaboración del informe social y el P.I.A. I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Primera orientación del PIA Hacia la prestación económica para Asistente Personal Hacia servicios para el mantenimiento en el domicilio Hacia la prestación económica para cuidados en el entorno familiar Hacia servicios de residencia Manual de elaboración del informe social y el P.I.A. 9

SITUACIÓN DE CONVIVENCIA I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SITUACIÓN DE CONVIVENCIA “Se puede vivir de muchos modos, pero hay modos que no dejan vivir.” Fernando Savater 10

SITUACIÓN DE CONVIVENCIA LA PERSONA VIVE EN UN CENTRO RESIDENCIAL I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Idoneidad de los cuidados que se le prestan Orientación para el PIA Mantenimiento del servicio Prestación económica vinculada Cambio de servicio o prestación SITUACIÓN DE CONVIVENCIA LA PERSONA VIVE EN UN CENTRO RESIDENCIAL 11

SITUACIÓN DE CONVIVENCIA I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SITUACIÓN DE CONVIVENCIA Un “guión” para el diálogo con la familia: Para valorar posibilidades de continuidad de la persona en su domicilio, en condiciones de vida dignas Relaciones y apoyos Fragilidad Consistencia Riesgo de claudicación Vivienda 12

Orientación del PIA Hacia los servicios de apoyo para el mantenimiento I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Orientación del PIA Hacia los servicios de apoyo para el mantenimiento en el domicilio Hacia la prestación económica para cuidados en el entorno familiar Hacia descartar la opción de permanencia en el domicilio 13

Valoración técnica y diagnóstico social I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Valoración técnica y diagnóstico social Síntesis de las necesidades y potencialidades detectadas: garantía técnica para la prescripción de los servicios y prestaciones sociales Resultado del proceso de análisis compartido y la reformulación de expectativas Orientado a articular con el derecho reconocido las prestaciones complementarias previstas en la Ley Y a movilizar otras prestaciones y apoyos sociales que hagan posible completar la red que necesita el usuario 14

I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA “Por muy atentamente que se examine un ladrillo de la Alambra, no se mejora la comprensión de la globalidad de su arquitectura” Jorge Wasenberg 15

Escala de comunicación de Holden I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Escala de comunicación de Holden Escala para valoración de trastornos de conducta Cohen-Mansfield Adaptación de la escala multidimensional de apoyo social de Zimet Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit 16

El Plan Individual de Atención I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA El Plan Individual de Atención Los servicios tienen prioridad sobre las prestaciones económicas Intensidad de los servicios e incompatibilidades Plazo para el acceso a los diferentes servicios: orden de preferencia Plazo para la revisión del PIA. 17

I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA “Los hombres han comprendido siempre que sin un cambio de dioses las cosas continúan aproximadamente como estaban......... Pero los dioses cambian por si mismos, y se introducen solos ...... Nosotros hemos de procurar solamente verlos desnudos y sin máscaras, tales como son. Nos acompañan en vida y hay que conocerlos para andar entre ellos.” Antonio Machado 18

Es una tarea llena de sentido Es la razón de ser del Trabajo Social I JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Es una tarea llena de sentido Es la razón de ser del Trabajo Social El mandato legal y el mandato social: Calidad y calidez 19