La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diálisis en casa conecta2 Calidad de vida

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diálisis en casa conecta2 Calidad de vida"— Transcripción de la presentación:

1 Diálisis en casa conecta2 Calidad de vida
El tratamiento con diálisis en los pacientes con ERC, condiciona importantes cambios en la vida del paciente como de su entorno (en aspectos sociales, laborales, familiares y de ocio) y ademas tiene un gran impacto económico en el Sistema Sanitario (de hecho el tratamiento de diálisis supone 2.5% presupuesto del SNS, 4% presupuesto de Atención Especializada) Servicio Nefrología Hospital San Pedro

2 DIALISIS DOMICILIARIA
Hemodiálisis Domiciliaria Diálisis Peritoneal manual Diálisis Peritoneal Automática Cualquiera de las modalidades de diálisis domiciliaria existentes, precisa un a implicación directa del paciente o familiares en el control y manejo de su tratamiento, que además debe de recoger y registrar diariamente parámetros de control e incidencias y aportar en las revisiones periódicas lo cual sirve para valorar la optimizacion del tratamiento De cualquier manera, cualquier modalidad de diálisis domiciliaria……. ___________________________________________________________________________- El paciente en Diálisis domiciliaria debe de realizar diariamente un registro de diferentes paramentos biomédicos y en las versiones de HD y DPA además deben de manejar y registrar los monitores de diálisis y ante esto el paciente suele sentir desconfianza e inseguridad En nuestro Hospital, tenemos pacientes en las 3 modos de tratamiento en diálisis domiciliaria que deben ce realizar un registro diario de una serie de parámetros biomédicos y además del registro de parámetros de diálisis de los monitores en las 2 versiones de diálisis con monitor .

3 Factores de éxito de la Diálisis Domiciliaria:
Perfil adecuado del paciente: informado y comprometido con su tratamiento Transmitir al paciente seguridad con tratamiento fuera del Hospital El éxito del tratamiento en domicilio se sustenta en 2 factores principales: - El paciente debe de tener un perfil idóneo, debe de ser conocedor de su enfermedad y comprometido con el tratamiento y - Nosotros seamos capaces de garantizar la seguridad y confianza del paciente en el domicilio, mediante todos los medios tecnológicos disponibles

4 Programa de Gestión Clínica en Nefrología VERSIA
El punto de partida del actual proyecto nace después de la implantación y desarrollo en el servicio del programa de gestión clínica en Nefrología Versia desarrollado por Baxter. Esta es una aplicación web instalada dentro de la intranet del hospital y que permite integrar en el mismo escenario a todos los pacientes en Nefrología (ERCA, Diálisis, Trasplante) y que interacciona con la HCE del SRS de la que recibe parte de la información, así como el volcado automático de los datos de las sesiones de diálisis a través de la conexión en red Dado que este programa dispone de un modulo de diálisis domiciliaria, nos propusimos junto con los responsables de Versia, integrar también a los pacientes en diálisis domiciliaria, completando todo el abanico de pacientes

5 Conectividad domiciliaria
Dialisis en directo Extender la monitorización de los pacientes mas allá del Hospital llegando hasta su propio domicilio, teniendo como plataforma Versia en su módulo de diálisis domiciliaria que permite que cada paciente dado de alta en el programa de control domiciliario, tenga definido un perfil individual de alertas de los datos biomédicos anómalos monitorizados, pudiéndolos gestionar y alertar al personal sanitario a través de su interfaz web El software de gestión clínica renal VERSIA, es una aplicación web instalada dentro de la intranet del hospital, y su El software Versia por tanto, conecta con una plataforma en la nube donde se reciben de manera encriptada y segura todos los datos de TA, peso y ultrafiltración, de manera diaria. ____________________________________________ El software de gestión clínica renal VERSIA, es una aplicación web instalada dentro de la intranet del hospital, y su módulo de diálisis domiciliaria permite que cada paciente dado de alta en el programa de control domiciliario, tenga definido un perfil individual de alertas de los datos biomédicos anómalos monitorizados, pudiéndolos gestionar y alertar al personal sanitario a través de su interfaz web. Software Gestión Clínica VERSIA

6 Protocolo actuación de alertas personalizadas:
Comprobación diaria de alertas generadas en el sistema Contacto telefónico para ampliar información o equipo dan recomendaciones preventivas o modificaciones del tratamiento Seguimiento facilitado por la inclusión en el programa de un formulario individualizado Alertas parametrizables y personalizadas para cada paciente Seguimiento proactivo de la evolución, guiando al paciente a realizar una gestión optima de su tratamiento

7 Que conseguimos: Tenemos datos reales del tratamiento → datos fiables
Control “rango hospitalario” en el domicilio del paciente Mejora la confianza y seguridad del paciente en el domicilio (supervisión On Line) Detectar precozmente alertas → prevenir descompensaciones Con 3 objetivos fundamentales 1.- a fin de que siempre se disponga de los datos reales del tratamiento, aumentando la eficiencia de la Unidad de Diálisis Domiciliaria, mejorando el control y el desplazamiento de los pacientes al hospital

8 Beneficios: Mayor interrelación paciente-cuidador, enfermera y médico en el tratamiento con Diálisis domiciliaria Prevenir las descompensaciones y la necesidad de acudir al hospital Mantener al paciente en su entorno socio-laboral Mayor predisposición de los pacientes al tratamiento de diálisis domiciliaria al conocer la los pacientes la opción de control domiciliario desde el hospital. Mayor implicación de la enfermería en el seguimiento de los pacientes a atención inicial de las alertas (análisis y valoración mediante contacto telefónico con el paciente) e introducción por el equipo sanitario de diálisis domiciliaria, de los cambios correctores preventivos que correspondan, disminuyendo las complicaciones y necesidad de visitas domiciliarias. 8

9 Calidad de vida Conclusiones
La conectividad de los pacientes en diálisis domiciliaria: Mejora la comunicación entre paciente-cuidador y equipo profesionales que le atienden Aporta cuidados en “rango hospitalario”: Fiabilidad de la información (bluetooth, red) Detección precoz alertas Actuaciones preventivas Evita desconpensaciones Mantener al paciente en su entorno con las máximas garantías. Calidad de vida El control de los datos biomédicos y monitores de tratamiento de diálisis, aumenta la fiabilidad de los datos, permite detectar precozmente anomalías e introducir los cambios preventivos correctores que eviten llevar al paciente a una situación comprometida y precisar de los servicios hospitalarios. Además, aporta más seguridad y confianza al paciente al saberse con un control hospitalario pero en su propio domicilio, aumentando la elección de diálisis domiciliaria como su opción de tratamiento de diálisis.

10 GRACIAS


Descargar ppt "Diálisis en casa conecta2 Calidad de vida"

Presentaciones similares


Anuncios Google