MATEMÁTICAS UD 6 ECUACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vargas Ruth. CI: Mendoza Ana CI: EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.
Advertisements

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
G3wG3wG3wG3w rupo © Ana Allueva – José Luis Alejandre – José Miguel González MATEMÁTICA APLICADA- Universidad Zaragoza Conocimientos básicos de Matemáticas.
© GELV AULA 360 Sistemas de ecuaciones e inecuaciones 1. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas 2. Sistemas de tres ecuaciones lineales.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
Ecuaciones e inecuaciones
·El lenguaje algebraico ·Expresiones algebraicas.Valor numérico ·Monomios ·Polinomios ·Potencias de polinomios.
Resolución de ecuaciones de primer grado El objetivo es que sepáis resolver cualquier tipo de ecuación de primer grado y entender qué es la solución de.
Ecuación cuadrática.
Polinomios y Fracciones algebraicas
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Ecuaciones Profesora Nicole Carrasco.
INECUACIONES Y SITEMA DE INECUACIONES I
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemáticas 1º Bachillerato CT
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MATRICES.
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
Sistemas de Ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Ecuaciones de segundo grado
ACTIVIDAD DE AYUDAS AUDIVISUALES
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
6 Sesión Contenidos: Ecuaciones de 1er grado: Lineal. Fraccionaria.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
Ecuaciones racionales e irracionales Introducción a Métodos Cuantitativos Abril 2015.
FunciÓn PotenciaL, exponencial y logarÍtmica.
Desigualdades e Inecuaciones
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
Álgebra, ecuaciones y sistemas
SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Matemáticas 1º Bachillerato CT
SEMAN 1 SESION 2 RAMPAS DE SKATE.
Preparado por: Catalino Mercado
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Identidades y ecuaciones
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ECUACIONES LOGARITMICAS
ECUACIONES EXPONENCIALES
Compendio por Eugenio Skerrett
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
Ecuaciones de segundo grado Son del tipo : 1) Ecuaciones incompletas (b=0 ó c=o) 1.1) b=0 EJEMPLO: Se resuelve como si fuese de primer grado.
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Resolución de ecuaciones de primer grado
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Identidades y ecuaciones
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MATRICES U.D. 1 * 2º Angel Prieto Benito
Ecuaciones Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones. Las letras representan cantidades.
La ecuación líneal Son ecuaciones de la forma ax +b=0.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
Transcripción de la presentación:

MATEMÁTICAS UD 6 ECUACIONES 2º DE ESO UD 6 ECUACIONES

1. Igualdades y ecuaciones. Soluciones Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas del mismo valor unidas por el signo (=) Una igualdad algebraica está formada por un signo igual (=) y una expresión algebraica a cada uno de sus lados. x² + 3x² - 2x² = 2x² es una igualdad algebraica

1. Igualdades y ecuaciones. Soluciones Una ecuación es una igualdad con números y letras que expresa una condición que deben cumplir las letras. Las letras se llaman incógnitas. El grado de una ecuación es el mayor de los grados de sus términos 5 + 2x = 4 + 10 Ecuación de primer grado con una incógnita 2x2 + 6x = 55 Ecuación de segundo grado con una incógnita x + y = 9 Ecuación de primer grado con dos incógnitas

1. Igualdades y ecuaciones. Soluciones Las soluciones de una ecuación son los valores que deben tomar las incógnitas para que se verifique la igualdad. Resolver una ecuación es encontrar las soluciones.

Dos o más ecuaciones son equivalentes si tienen las mismas soluciones 2. Ecuaciones equivalentes. Reglas de la suma y del producto Dos o más ecuaciones son equivalentes si tienen las mismas soluciones Solución X = 3

2. Ecuaciones equivalentes. Reglas de la suma y del producto Regla de la suma Si a los dos miembros de una ecuación se les suma o resta un número o una expresión algebraica, se obtiene otra ecuación equivalente

2. Ecuaciones equivalentes. Reglas de la suma y del producto Regla del producto Si a los dos miembros de una ecuación se multiplican o dividen por un número distinto de cero o una expresión algebraica, se obtiene otra ecuación equivalente

3. Resolución de ecuaciones de primer grado Para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita aplicamos los siguientes pasos: Suprimimos los paréntesis Eliminamos los denominadores Operamos los términos que pueden simplificar la expresión resultante Aplicamos las reglas de la suma y del producto

3. Resolución de ecuaciones de primer grado

3. Resolución de ecuaciones de primer grado

4. Problemas con ecuaciones de primer grado Para resolver problemas con ecuaciones de primer grado conviene seguir los siguientes pasos: Se lee el enunciado con atención y se expresa en lenguaje algebraico Se plantea la ecuación Se resuelve la ecuación Se interpreta el resultado Se comprueba el resultado

4. Problemas con ecuaciones de primer grado

4. Problemas con ecuaciones de primer grado

5. Ecuaciones de segundo grado Las ecuaciones de segundo grado son aquellas en las que el mayor exponente de la incógnita es 2. Las ecuaciones completas de segundo grado son de la forma: ax2 + bx + c = 0, con a≠0 El término ax2 se llama término cuadratico; bx, término lineal, y c, término independiente Si falta el término lineal o el término independiente, se llaman incompletas ax2 + bx = 0 ax2 + c = 0 ax2 = 0

5. Ecuaciones de segundo grado Las ecuaciones del tipo ax2 + c = 0, se resuelven despejando x2 y calculando la raíz cuadrada de Según los signos de a y c, puede ser que la ecuación tenga dos soluciones opuestas o no tengan solución. _ c a

5. Ecuaciones de segundo grado Las ecuaciones del tipo ax2 + bx = 0, se resuelven extrayendo factor común e igualando a cero cada uno de los factores. Tienen dos soluciones, y una de ellas es siempre cero

5. Ecuaciones de segundo grado Las ecuaciones de segundo grado completas ax2 + bx + c = 0, pueden tener dos soluciones, que se obtienen aplicando esta fórmula:

6. Problemas con ecuaciones de segundo grado

6. Problemas con ecuaciones de segundo grado