HACIA UNA GESTION DE CONTRATOS DE EXCELENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Foro de Capital Humano: Vinculación Empresa-Academia Julio 2016.
Emprender desde la universidad 1. ¿Emplearse o Emprender?
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Isabel Toro Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia Isabel Toro Docente Facultad de.
Fundamentos de Marketing
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
CLUSTERS.
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Empresa, innovación y expansión internacional
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Indicadores para medir la competitividad internacional
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Taller “ Análisis del Mercado”
MARCOS AMBIENTALES COMPARATIVOS
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Una mayor integración de los mercados y las empresas
PROGRAMA NACIONAL MINERIA ALTA LEY
Análisis Estratégico.
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Derecho laboral
Operaciones en el extranjero
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
“Universidad emergente.-
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Tema: Competitividad Territorial
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
Encuesta Consejo Minero
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
EY Global Investment Monitor Pilares para el crecimiento económico y de las Inversiones
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Título de la exposición:
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Competitividad del Campo en América Latina
Programa de Investigación Asociativa
La Industria Minera Mexicana
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
GLOBALIZACION FINANCIERA e IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MERCADOS FINANCIEROS AUTOR: CRISTINA MIGUEL TORRES.
Women’s Executive Program
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
 NESTLE Kevin Medina Valeria Limones Dominique Tapia Tatiana Guzmán.
Manuel Carpio-Rivero D’Angelo
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA GESTION DE CONTRATOS DE EXCELENCIA VISION EMPRESAS CONTRATISTAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSIONISTA Cristián Vizcaya Jaramillo 09 de Noviembre de 2016

Índice El mundo actual Capital humano Visión del inversionista Encadenamientos Índice

El mundo actual

Globalización

Tamaño de la economía: 0,3% 1 entre 303 Tamaño de mercado: 0,24% 1 entre 410

¿Cómo ser alguien? Como país, debemos reducir las desventajas de la escala y.….. Aprovechar ventajas comparativas Generar ventajas competitivas Desarrollar grandes compañías I + D + i

Recursos Mineros: Producción 2015 19.249 KTMF 30% 27,426 KTM 6% 288 KTM 18% Fuente : Consejo Minero de Chile A.G.

Recursos Mineros: Reservas 720.000 KTMF 29% 570,000 TM 11,000 KTM 13% 16% Fuente : Consejo Minero de Chile A.G.

Factores que hacen atractivo Chile, para invertir en minería Potencial Minero Estabilidad Política, Social y Económica Infraestructura Marco Jurídico (Legal y Contractual) Estable Capital Humano

Capital Humano

Composición del empleo N° de Personas Fuente : Consejo Minero - U. de Chile - Ine – Suseso - Agema

Fuente : Consejo Minero – U. de Chile - Ine – Suseso - Agema Edad Años Fuente : Consejo Minero – U. de Chile - Ine – Suseso - Agema

Sindicalización % de dotación sindicalizada Fuente : Consejo Minero - FCH - Cochilco - Ine – Suseso - Agema

Seguridad N°Accidentes por cada 100 Trabajadores Fuente :Suseso 2015

Seguridad (N° fallecidos / Número de Trabajadores Protegidos)* 100 Fuente :Suseso 2015

Nivel Educacional Distribución porcentual de la dotación Fuente : Consejo Minero - FCH - Cochilco - Ine – Suseso - Agema

Remuneraciones US$ anuales Fuente : Consejo Minero - FCH - Cochilco - Ine – Suseso - Agema

Inclusión Mujeres en la minería Fuente : Consejo Minero - FCH

Cadena de valor principal % de distribución de empleos: año 2013 Fuente : Consejo Minero - FCH

Visión del inversionista

Lógica de desarrollo conjunto El liderazgo a nivel mundial y la competitividad que ha alcanzado la minería chilena no son casualidades, sino el resultado de una interesante sinergia entre las empresas mandantes y contratistas, que con conocimiento especializado y flexibilidad para adaptarse a los cambios y nuevos requerimientos, aportan a la cadena de valor de la producción minera nacional.

Lógica de desarrollo conjunto Relaciones: De largo plazo Del tipo ganar – ganar Que permita espacios de colaboración y co-creación De respeto, confianza y transparencia Balanceadas en la Gestión Integral de los Riesgos del Negocio. En este contexto, los contratos con terceros deben incluir métricas y procesos que reconozcan y recompensen aportes al desarrollo del negocio.

Mayores riesgos del negocio minero Baja productividad Conflictividad laboral – Aspiración y percepción de inequidad Licencia social (temas comunitarios) Judicialización Dilemas de capital e inversiones Nacionalismo de los recursos Volatilidad del precio y de las monedas Compartir los beneficios e incertidumbres Acceso a infraestructura Talento Acceso a agua y energía Fuente : E&Y - Riesgos del negocio minero global 14-15

Riesgos contractuales Que inciden en costos de los servicios Término anticipado de contratos Duración los contratos Garantías exigidas Multas KPI´s (utilizados como mecanismos de reducción de costos) Resolución de discrepancias (relaciones asimétricas) Pagos y descuentos (justificación y razonabilidad) Ajustes de contratos (precio) Otros

Fuente : Cochilco – Consejo Minero de Chile A.G. Riegos de percepción Respecto a Costos Unitarios de Explotación y Margen Fuente : Cochilco – Consejo Minero de Chile A.G.

Fuente : Sernageomin – Consejo Minero de Chile A.G. - Codelco Composición del empleo Baja porcentual dotación mandantes respecto a total| Miles de Personas (*) No Considera Trabajadores de Minera Gaby o DGM a partir de 2014. Fuente : Sernageomin – Consejo Minero de Chile A.G. - Codelco

Impactos Encadenamientos

¿Qué es un clúster? “Concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas y vinculadas a una actividad productiva. Estas empresas incluyen a los productores del bien final, proveedores de todo tipo (maquinaría, servicios especializados, servicios en general, insumos, etc.) e instituciones asociadas (institutos tecnológicos, universidades, empresas comercializadoras, agencias públicas).” Michael Porter

¿Qué es un clúster? La presencia de un cluster facilita la externalización y constituye un sustituto a la integración vertical de una empresa. En un entorno de cambios rápidos y shocks inesperados, mejora flexibilidad para reaccionar rápidamente, pero permite a cada agente económico participante, operar como si tuviera grandes economías de escala. El clúster representa un concepto distinto sobre la estrategia de desarrollo de un país; Plantea nuevos roles y áreas específicas de interacción entre el sector privado, el sector público y el sector académico-universitario actuando coordinadamente para incrementar la competitividad internacional. Puede atraer nuevos empresarios, nuevas inversiones, generación de nuevas innovaciones técnicas, nuevas ideas, constituyéndose en un círculo virtuoso de desarrollo económico sostenido. Pero, obviamente, no todos los clusters han llegado a ser exitosos. ¿Qué es lo que hace la diferencia?. ¿Es viable un clúster exitoso en la minería del cobre?.

Conceptos claves del clúster: Confianza “Las naciones con altos niveles de desarrollo, donde las personas confían en el prójimo, tienen niveles de confianza interpersonal entre el 60% y el 80%. En Chile, los niveles de confianza interpersonal alcanzan al 25%”. MORI

Disminución de la Inversión Fuente : SOFOFA

Inversión Extranjera Competencia por recursos Fuente : Cochilco

Venta vs. Deuda Financiera Codelco Con Bancos y Bonos Fuente : Cochilco – Consejo Minero de Chile A.G.

Muchas gracias…