Evolución anual del rodeo de cría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFIOS de la GENETICA ANGUS
Advertisements

Dr. Marcelo Rebollo Veterinário CURSO DE SELECCION DE GANADO ARTIGAS 2012 Sistema de Invernada Semi Intensivo.
Ing. Agr. Carlos R Pendini
“SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA: PROSPECTIVA Y BRECHAS”
DISTRIBUCION REGIONAL DE LA GANADERIA VACUNA
EQUIPO TÉCNICO CAMPO PRODUCTORES, REPRESENTANTES DE ENTIDADES, AUTOCONVOCADOS, PROFESIONALES, LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, EX INTENDENTES,
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Cría e Invernada de Ganado Bovino
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES
Introducción a la Producción Animal
III Jornadas de Lechería
Situación de la cría vacuna en Uruguay Una descripción posible Montevideo, 10 de mayo, 2005 CAF, Plan Agropecuario Blasina & Tardáguila Consultores - (02)
PRODUCCIÓN PRIMARIA LÁCTEA PROVINCIA DE CÓRDOBA Datos preliminares del RPL 2008-’09’-10.
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
Recría de Vaquillonas Ing. Agr. Roberto Rubio
Proyecto: Calidad de la leche
FORMULACION DE MEZCLAS FORRAJERAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO
POTENCIAL PRODUCTIVO de la GANADERÍA BOVINA de la PROVINCIA DE CÓRDOBA
LEY CAPRINA CHACO Un aporte a productores y técnicos chaqueños MV Carlos R Cáceres Área Técnica 07/11/2011.
/82
Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Ing.Agr. Rubén Arias
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Introducción a la Producción Animal
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
 Dr. Rafael Díaz.  Declaración jurada 2015: 4.2 millones de vacas de cría.  Tasa preñez prom : 74% (datos de DIEA de encuesta de preñez) 
Flujo de Efectivo y Rentabilidad en las Fincas del PPNG Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
Proyecto de Evaluación de Necesidades Tecnológicas para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en la Argentina     “Tecnologías para optimizar.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
La IA en los RODEOS LECHEROS COMERCIALES
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Día de campo “Optimizando un ciclo completo en campo natural: -Acelerando la recría de machos para disminuir la edad de faena” Predio foco: “Cerro Alegre”
FITR AGROINDUSTRIA 0035/2013 Forres Beltrán S.A.-CITSE-CONICET-UNSE
Lozza, Anabella; Bellini Saibene, Yanina; Lorda, Héctor
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia.
Patricio Pérez M. Departamento de Fomento de la Producción Animal
EL GANADO BOVINO CRIOLLO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009.
ACTIVIDADES INTERMEDIAS
Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
Indicadores productivos
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
CONTABILIDAD SECTORIAL. CONTABILIDAD GANADERA 1. SECTOR GANADERÍA 2. EL SECTOR GANADERO EN EL PERÚ 3. LEYES GANADERAS EN PERU 4. NIC CONTABILIDAD.
Ganadería Siglo XXI.  Proyecto elaborado en forma conjunta entre la Sociedad de Medicina Veterinaria (SOMEVE) la Federación Veterinaria Argentina (FeVA)
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA
Clase 13 Sistema de Producción.
Planificación Ganadera Forrajera
Proyecto I (LGA).
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
EVOLUCION ANUAL DEL RODEO DE CRIA
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS
RECRIA CURSO DE PRODUCCION ANIMAL 2. FCAyF. UNLP
Categorías de nuestro Establecimiento
EXPORTACIONES, PRECIOS Y BRANGUS EN LA GANADERIA 2019
“ENTORE PRECOZ” SERVICIO A LAS VAQUILLONAS A LOS 15 MESES DE EDAD
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
INDICES DE EFICIENCIA: 1) REPRODUCTIVOS 2) FISICOS
INVERNADA.
Centro de convenciones de Punta del Este
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
EVOLUCION DEL RODEO Material de uso exclusivamente didáctico Producción Animal II 2019.
Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL.
Transcripción de la presentación:

Evolución anual del rodeo de cría Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Dpto. Tecnología Agropecuaria y Forestal Area: Producción Animal Curso: Poligástricos Ing. Agr. Mariano Eirin

Objetivos: Entender la dinámica anual de un rodeo de cría. Comenzar a conocer las distintas tecnologías disponibles y como influyen sobre la productividad del sistema Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Dpto. Tecnología Agropecuaria y Forestal Area: Producción Animal Curso: Poligástricos

Genética Manejo Sanidad Alimentación Raza utilizada Cruzamientos (3-6 %) Selección – toros utilizados Genética Servicio estacionado Entore de Vq. de reposición Tipo de destete Diagnóstico de preñez Manejo Sanidad Prevención y tratamiento enf. infecciosas, venéreas.(5-10 % Control de Parásitos.(5-10 %) Alimentación Implantación de pasturas (25-100 %) Fertilización (25-100 %) Suplementación mineral (5 %) Eficiente cosecha del pasto (25-50 %) (Paván,1989)

- Servicio estacionado - Entore de Vaquillonas de reposición 15 meses 22 meses 27 meses - Tipo de destete tradicional (9-10 meses) anticipado (5-6 meses) precoz 2-3 meses) Diagnóstico de preñez Control de toros - Técnicas reproductivas - Nota de condición corporal Destete temporario - Creep feeding, creep grazing

RODEO SIN SERVICIO ESTACIONADO RODEO CON SERVICIO ESTACIONADO J A S O N D E F M Servicio ......... Servicio parición y destete Servicio Parición Servicio Dest. J A S O N D E F M J  RODEO CON SERVICIO ESTACIONADO

Servicio estacionado Lograr el objetivo (utópico) de la cría Unificar los requerimientos del rodeo Sincronizar los requerimientos con la oferta forrajera

Total de Vientres= Sup x recept / factor x = 635 x 0.75 = 476 EVOLUCION DEL RODEO servicio CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 13 VACAS CON CRIA 255 VQ REPOSICIÓN 85 Total de Vientres= Sup x recept / factor x = 635 x 0.75 = 476 Factor x = 1+(.25*.8)+(.25*.6)+(.04*1.3) = 1.4 TOTAL DE VIENTRES= 476 / 1,4 = 340

% de PREÑEZ: vacas preñadas/ ♀ que terminan el servicio Tacto CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 10 10 13 13 13 13 13 13 10 10 10 10 VACAS SECAS 220 VACAS CON CRIA 255 255 255 255 255 VQ REPOSICION 85 85 85 85 85 76 VQ de 24 a 27 MESES 85 85 85 VQ de 1 a 2 AÑOS 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 TERNERAS DEST A 1 AÑO 85 85 85 85 35+9 Venta de Vacas y Vaq Venta de Toros 3 % de PREÑEZ: vacas preñadas/ ♀ que terminan el servicio

% de PARICION = terneros nacidos / ♀ terminaron el servicio) parición CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 10 10 13 13 13 13 13 13 7 10 10 10 VACAS SECAS 15 44 11 220 220 220220 VACAS CON CRIA 89 237 280 255 255 255 255 255 Vq REPOSICIÓN 53 15 4 85 85 85 85 85 76 76 76 76 VQ de 24 a 27 MESES 85 85 85 VQ de 1 a 2 AÑOS 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 TERNERAS DEST A 1 Año 85 85 85 85 TERNEROS AL PIE 89 237 280 VAC y VQ en engorde 16 perdieron cria Vacas c/cría y s/serv. CUT 25 25 25 25 boqueo Venta de Vacas y Vaq 16 44+ 25 Venta de Terneros/as Venta de Toros % de PARICION = terneros nacidos / ♀ terminaron el servicio)

% de DESTETE = Terneros Destetados / ♀ terminaron el servicio) CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 10 10 10 13 13 13 13 13 10 10 10 10 VACAS SECAS 154 44 11 220 220 220220 VACAS CON CRIA 89 237 280 255 255 255 255 255 VQ REPOSICIÓN 53 15 4 85 85 85 85 85 76 76 76 76 VQ de 24 a 27 MESES 85 85 85 VQ de 1 a 2 AÑOS 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 TERNERAS DEST A 1 Año 85 85 85 85 TERNEROS AL PIE 89 237 280 280 280 280 280 280 VAC y VQ en engorde 16 Vacas c/cría y s/serv. CUT 25 25 25 25 25 Venta de Vacas y Vaq Venta de Terneros/as 195 Venta de Toros % de DESTETE = Terneros Destetados / ♀ terminaron el servicio)

EV/ha 0.75 .63 CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 10 10 10 10 10 10 13 13 13 13 13 10 10 10 10 VACAS SECAS 154 44 11 220 220 220220 VACAS CON CRIA 89 237 280 255 255 255 255 255 VQ REPOSICIÓN 53 15 4 85 85 85 85 85 76 76 76 76 VQ de 24 a 27 MESES 85 85 85 VQ de 1 a 2 AÑOS 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 TERNERAS DEST A 1 Año 85 85 85 85 TERNEROS AL PIE 89 237 280 280 280 280 280 280 VAC y VQ en engorde 16 Vacas c/cría y s/serv. CUT 25 25 25 25 25 total de Equivalentes vaca 440 445 491 540 570 590 590 590 530 460 409 409 EV/ha .7 .75 0.75 .68 .83 .87 .9 .9 .9 .81 .70 .63 .63

Bibliografía CARRILLO J. 1997. Manejo de un rodeo de cría. 2a edición. Ed. Centro Regional Buenos Aires Sur. INTA DI MARCO O. 1994. Crecimiento y respuesta animal. Asociación Argentina de Producción Animal. ROVIRA J. 1983. Reproducción y manejo de los rodeos de cría. Ed. Hemisferio Sur LOPEZ M., COCIMANO M., LANGE A. Y MENVIELLE. 2001. Equivalencias ganaderas. Ed. AACREA GARCíA S., SANTINI F. y CASTAÑO J. 1998. Producción de Carne Bajo Pastoreo: Alternativas de Intensificación. INTA. EEA Balcarce. FERNÁNDEZ MAYER A. 1997. Normas para calcular la producción de carne. INTA EEA Bordenave. Boletín de Divulgación N° 40. NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NRC). 1984. Necesidades nutritivas del ganado vacuno de carne. Ed. Hemisferio Sur. 1994 INTA. 1998. Guía Práctica de Ganadería Vacuna. 1. Bovinos para Carne Región Pampeana. INTA. 1998. Guía Práctica de Ganadería Vacuna. 11. Bovinos para Carne Regiones NEA - NOA - Semiárida y Patagónica.

EVOLUCION DEL RODEO (SERVICIO A 15 MESES) Superficie: 650 ha. Recept: 0.8 Eq Vc/ha CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J 9 9 9 9 9 9 TOROS 9 9 13 13 13 13 VACAS SECAS 200 57 13 286 286 286 286 VACAS CON CRIA 86 229 273 227 227 227 227 227 Vaq 2 ° SERVICIO 29 76 91 91 91 91 91 91 Vaq SERVICIO PARICION 66 19 4 106 106 106 106 106 95 95 95 95 Vaq de 12 a 15 MESES 106 106 106 TERNERAS Repos Dest 1 Año 106 106 106 TERNEROS AL PIE 115 305 364 364 364 364 364 364 364 Vac y Vaq en engorde 17 43 Vacas c/cría y s/servicio CUT 46 46 46 46 46 46 46+43 Venta de Vacas y Vaquillonas 17 89 Venta de Terneros/as 258 Venta de Toros 4 Compra de Toros 4 Factor X = 1+ ( 0,75 x 0,25) + ( 1,3 x 0,03) = 1,22 Total Eq. Vaca del Campo = Superficie x Recep = 650 ha x 0.8 Eq Vc = 520 Eq Vc TOTAL DE VIENTRES: 520 / 1,226 = 424 Vientres