especialización gestión de proyectos de ingeniería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Advertisements

RETOS FINANCIEROS PARA COMPETIR Miguel Gómez M. Presidente Bancóldex Barranquilla, octubre 4 de 2002.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
GROUP OF SYSTEMS IMPLEMENTATION
A quién va dirigido este curso:
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Control de Inventarios de Activos Fijos Web
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
BIBLIOTECARIO.
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Diagnóstico Energético
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Universidad manuela beltran - virtual
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Los Intersistemas.
Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Té con aroma de café y licor tropical
ITIL (Biblioteca de Infraestructuras de Tecnologías de Información
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Modelos de supervision basada en riesgo
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
MODIFICACIÓN FACTURA UTILITIES
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Piloto circuito Alajuelita Linda Vista Ing. Ronald Villalobos Valerio
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Skill Traing Componente Finanzas
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
¡SUMATE AL EQUIPO DE INGENIERÍA DE ISBEL!
Política de Estado para la Producción
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE GRADO Presentado por: MARIA CRUZ AVILA GEOVANNI GONZALEZ S. especialización gestión de proyectos de ingeniería universidad distrital francisco jose de caldas GRUPO 54 2017 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA

DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE DATA WAREHOUSE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FIDUCIARIO UTILIZANDO LA INFORMACIÓN HISTÓRICA SUMINISTRADA POR EL APLICATIVO SIFI.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ELABORAR EL DISEÑO DE UNA BODEGA DE DATOS BASADA EN METODOLOGÍA DE RALPH KIMBALL, PARA EL APOYO DE LA TOMA DE DECISIONES DE LAS ÁREA COMERCIAL Y GERENCIAL DEL SECTOR FIDUCIARIO, UTILIZANDO ORACLE Y SUS COMPONENTES DE ORACLE BUSINESS INTELLIGENCE (BI).    Establecer alternativas metodológicas y tecnológicas coherentes para llevar a cabo el diseño de la bodega de Datos.  Identificar las necesidades de información requeridas por las áreas comerciales y gerenciales. Analizar y depurar los datos disponibles y requeridos para diseñar el modelo. Modelar y diseñar una estrategia de bodega de datos para consolidar la información necesaria.  OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

ESTUDIO DE MERCADO DEMANDA CLIENTES POTENCIALES LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA SE HIZO A TRAVÉS DE LA PÁGINA ASOCIACIÓN FIDUCIARIA COLOMBIANA   DEMANDA CLIENTES POTENCIALES

PLAN DE POSICIONAMIENTO SEGMENTO 1 FIDUCIARIAS DEL GRUPO AVAL FIDUCIARIAS MEDIANAS SEGMENTO 2 FIDUCIARIAS PEQUEÑAS SEGMENTO 3 FIDUCIARIAS QUE NO TIENEN EL APLICATIVO SIFI. SEGMENTO 4

ESTUDIO TÉCNICO 1 Oportunidad de la información 2 Confiabilidad en los cálculos y herramientas 3 Comunicación estándar mediante gestión de consultas 4 Reducción en el gasto de procesamiento de la información 5 Reducción del tiempo de ejecución de reportes y toma de decisiones. 6 Incremento en la capacidad de análisis de la data. El manejo de la información en los negocios a sido un reto a los largo del tiempo… por 1 Dificultad en la integración de información, soluciones tecnologias que actuaban como solos. 2 Limitaciones en el acceso a la data. Los procesos de extracción requieren de ingenieria para identificar las tablas y relaciones. 3 Complejidad para dar accesibilidad en la información. Entorno exigente de analisis de datos cuando los necesite y como los necesiten.

ANTES DESPUÉS

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Gerencia de Proyecto Lider de diseño Analista de Requerimientos Coordinador de desarrollo Ingeniero de Desarrollo Coordinador de soporte Ingenieros de Pruebas Diagrama relacional de espacios MATRIZ RELACIONAL

ESTUDIO FINANCIERO

ESTUDIO FINANCIERO

ESTUDIO FINANCIERO La financiación se realiza para tener la base de arranque del negocio, (no es financiar por cada proyecto). Una vez se tienen los ingresos, estos se utilizan para pagar una parte al banco (Pago de la deuda amortizada) y reinvertir en el siguiente proyecto.

ESTRUCTURA LEGAL - AMBIENTAL Proyecto de Ley 71, de 4 de septiembre de 2002, del Senado de la República, por la cual se reglamentan los bancos de datos financieros o de solvencia patrimonial y crediticia y se dictan otras disposiciones. Ley 1266 de 31 de diciembre de 2008, por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. (Diario Oficial nº 47.219). Ley 1273 de 5 de enero de 2009, por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado -denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones (Diario Oficial nº 47.223). Decreto 1727 de 15 de mayo de 2009, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por el cual se determina la forma en la cual los operadores de los bancos de datos de información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, deben presentar la información de los titulares de la información. (Diario Oficial nº 47.350 de 15 de mayo de 2009). Ley 1672 del 19 julio de 2013, por medio de la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)  Decreto 886 de 13 de mayo de 2014. Reglamenta el Registro Nacional de Bases de Datos, por el cual se reglamenta el artículo 25 de laLey 1581 de 2012.

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Una bodega de datos es mucho más que un repositorio de información histórica. La herramienta propuesta en este proyecto reduce los gastos de procesamiento de información La herramienta propuesta en este proyecto ayuda a reducción del tiempo de ejecución de reportes y toma de decisiones. Este trabajo de grado se realizó con el fin de explorar las metodologías de gestión de proyectos y viabilidad del mismo. Llegando a la conclusión que es un proyecto viable para su ejecución. Se aplicaron en este proyecto muchos de los conceptos, matrices y metodologías aprendidas durante la especialización. En las Bodegas de datos se debe tener en cuenta que los requerimientos de negocio se confronten con el área técnica, para poder ofrecer al final reportes que si se puedan generar en tiempo real. Una bodega de datos debe tener información confiable y fácil de acceder en una empresa. Es necesario encontrar una justificación correcta para el negocio en el momento de iniciar con el proyecto. Así las empresas estarán totalmente de acuerdo con el proyecto justificando desde el punto de vista financiero y visualizando el retorno de la inversión. Es indispensable que el recurso que vaya administrar la herramienta tenga conocimiento de bases de datos y manejo de información. Se deben identificar los roles del proyecto de acuerdo a las capacidades de cada integrante del proyecto. Con el fin de llevar con éxito y en menor tiempo posible la ejecución del mismo.

GRACIAS