Viviana Césped Pardo Agosto , 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Método Científico.
Planteamiento del Problema
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
Aspectos Metodológicos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
“Investigación científica y tipos de investigación”
Tema 1 El método científico
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Aprendizaje basado en Problemas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Medida y método científico
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Seminario de Titulación (3)
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Opciones de titulación Similitudes
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
EL CONOCIMIENTO O SABER
El Problema Científico
EDUCACION –INVESTIGACION.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
Área de Matemática.
Pensamiento crítico.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La Materia y sus transformaciones
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
EL DISEÑO METODOLÓGICO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
ING. Franklin Castellano, Esp.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Viviana Césped Pardo Agosto , 2011 INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRAL PEDAGOGÌA EN INGLÈS VESPERTINO 800 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Viviana Césped Pardo Agosto , 2011

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Rol e importancia de la investigación en el desempeño profesional. ¿Qué es investigar? Características de una investigación. Perfil del Investigador

¿Qué es investigar? La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La investigación es una herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.

¿Qué es Investigar? La investigación es un proceso reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.

Valor e importancia de la Investigación La investigación por ser sistemática genera procedimientos, presenta resultados y debe llegar a conclusiones, ya que la sola recopilación de datos o hechos y aún su tabulación no son investigación, sólo forman parte importante de ella La investigación tiene razón de ser por sus procedimientos y resultados obtenidos

Característica de una Investigación Sistematización y Exactitud: debe realizarse a partir de un plan en el que se formulen el problema y la hipótesis, se recopilen datos y se ordene y se procese la información con la mayor exactitud posible. Objetividad y Lógica: la investigación debe existir y explicar los fenómenos, eliminando criterios subjetivos y basándose en el método científico, además de utilizar todas las pruebas necesarias para controlar la validez y fidedignidad de los datos. Fundamentación en la Metodología: la investigación científica siempre se vale del método y la técnica. Delimitación del Objeto de Conocimiento: al explicar las causas o razones de fenómenos específicos, la investigación debe enfocarse a temas delimitados con precisión. Enfoque Sistemático: los datos del fenómeno por investigar, que inicialmente se encuentran dispersos, se integran, mediante el proceso de la investigación en un todo con sentido y significado. El Proceso de Investigación no es Lineal: las etapas del proceso de investigación no tienen una secuencia mecánica ni rígida. Las que proporcionan los distintos diseños de investigación en la metodología deben de ser adaptadas por cada investigador según los requerimientos del estudio, sin olvidar que existen criterios generales que deben observarse de acuerdo con el método.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El objetivo central de la investigación científica es: Descripción Explicación y Predicción De la conducta de los fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos. La investigación, a su vez, puede cubrir otros objetivos que están implícitos en el anterior entre los que se encuentran: Extender y desarrollar los conocimientos de un Tema Profundizar y precisar acerca de tesis o argumentos científicos Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una investigación Interrelacionar y sintetizar. Encontrando el sentido último de los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento mediante la integración de teorías ya existentes. Establecer principios generales para ofrecer solución a problemas prácticos. Encontrar los factores centrales en relación con un problema.

PERFIL DEL INVESTIGADOR No se contenta con recibir conocimientos existentes No acepta la autoridad como única vía de validación del conocimiento Comprende que el cococimiento es un proceso y se manifiesta en el devenir Asume la exigencia como un compromiso de vida, como la oportunidad de alcanzar un alto nivel de formación

PERFIL DEL INVESTIGADOR CAPACIDAD PARA: Innovar Asimilar rápidamente nueva información Actualizarse permanentemente Aprender y reaprender Formular y reformular conceptos, teorías y propuestas

PERFIL DEL INVESTIGADOR CAPACIDAD PARA: Identificar problemas y desarrollar estrategias de solución Ubicar fuentes de información pertinente Seleccionar material relevante Analizar e interpretar ideas Inferir explicaciones Comunicar y socializar el conocimiento

PERFIL DEL INVESTIGADOR CAPACIDAD PARA: Organizar el tiempo Trabajar en grupos multidisciplinarios Dominar las tecnologías del conocimiento Traspasar las fronteras disciplinares Conocer en profundidad los métodos y técnicas propios de los procesos investigativos

PERFIL DEL INVESTIGADOR Profesional Creativo Ético Autónomo (Autogestión) Comprende holísticamente el proceso científico y el lugar de la ciencia y la tecnología en la vida humana

PERFIL DEL INVESTIGADOR HABILIDADES INVESTIGATIVAS: Observar Discriminar Jerarquizar Planificar Analizar Sintetizar

PROCESOS QUE FORMAN PARTE DEL QUEHACER INVESTIGATIVO La exploración del entorno El reconocimiento de una situación problemática La formulación precisa de interrogantes La puesta en marcha de un conjunto de actividades para dar respuesta a esos interrogantes La reestructuración de conceptos La comunicación de los hallazgos