MEJORAMIENTO Y MODERNIZACIÓN CONTRATOS CORFO CON ALBEMARLE y SQM SALAR DE ATACAMA Junio 2018 2 0 1 8.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
Advertisements

Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
Ing. Daniel Vera Ballón Presidente Regional Arequipa EXPOSICIÓN CONGRESO MINEROS ARTESANALES DE AREQUIPA.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
MAYO de Programas de Innovación Objetivos: Resolver problemas, o aprovechar oportunidades en el ámbito innovativo, con alto impacto en sectores.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Resultados del pronóstico
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Estrategia de Medio Ambiente 2011
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
Ambiente y Oportunidades empresariales
Minería y comunidades: Mecanismos de financiamiento
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Financiamiento Climático en CAF
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
El reto de la transición
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
PROYECCIONES DE AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2027 Sergio Hernández Vicepresidente Ejecutivo Comisión Chilena del Cobre 12 de Enero.
Electromovilidad en Chile
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Sustitución Vehicular de Transporte de Pasajeros en la ZMVM
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Repaso Economía.
Segunda Jornada Técnica Plantas Térmicas CNO - SPT
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
PROGRAMA NACIONAL MINERIA ALTA LEY
PROFESOR: Miguel González Ibarra
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Beneficios del ahorro de combustible
El sector eléctrico peruano
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
Cargo por Confiabilidad
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
Proyecto de Reforma a la Ley : La Energía Ciudadana
EXPANDE, una oportunidad para el desarrollo de
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
CORFO Y LOS CONTRATOS EN EL SALAR DE ATACAMA
Título de la exposición:
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
Elementos destacados de agricultura
Programa de Investigación Asociativa
Estrategia regional para el impulso del
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
Aspectos de la industria del litio
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
Transcripción de la presentación:

MEJORAMIENTO Y MODERNIZACIÓN CONTRATOS CORFO CON ALBEMARLE y SQM SALAR DE ATACAMA Junio 2018 2 0 1 8

Agenda Impacto de la Electro Movilidad y ERNC sobre el Litio, Cobre y otros Política del Litio del Gobierno de la Presidenta Bachelet Situación del Salar de Atacama al inicio del Gobierno de la Presidenta Bachelet Modificación Contrato con Albermarle Modificación de Contrato con SQM Salar Cambios contractuales y Bases de Conciliación Balance de modificaciones y modernización de contratos con Albemarle y SQM

ELECTROMOVILIDAD: TENDENCIA MUNDIAL ELECTROMOVILIDAD: MERCADO EN EXPANSIÓN Y PAÍSES DESARROLLADOS ADOPTAN POLÍTICAS RÁPIDAMENTE La caída en los precios de las baterías hará que los vehículos eléctricos sean competitivos antes de 2025 2040 +60 MM autos eléctricos al año Holanda y Noruega apuntan a dejar de vender autos a base de combustibles fósiles desde el año 2025 A partir de 2040 tanto Francia como Reino Unido los prohibirán. Dinamarca tiene desde hace años incentivos para comprar vehículos no contaminantes China lanzó un gigantesco plan de infraestructura de transportes (trenes, tranvías y autos eléctricos) para reducir sus emisiones.

batería auto eléctrico LITIO Y COBRE: INSUMOS CLAVE DE LA ELECTROMOVILIDAD 5-10 Kg CO Batería 80-85 kg Cu auto eléctrico 40-80 kg Li batería auto eléctrico Aumento demanda de litio de 180 mil toneladas y US$ 1000 millones en ventas a demanda de 500 mil toneladas y US$ 6000 millones en ventas globales al 2025. De 2 millones de EV producidos por año (1,5%) a 60% el 2040 con 60 millones. Autos eléctricos consumen del orden de 80-85 Kg de cobre (vs 20-25 kg de autos tradicionales). Ello requerirá 3,5 millones de ton de cobre adicionales, una parte de las cuales requerirá certificaciones de baja emisión o huella de carbono neutra (Europa, Japón, Costa Oeste USA). También se requerirán otros minerales, tales como cobalto, tierras raras y manganeso, escasos a nivel mundial. Aumento exponencial de la demanda de minerales y materiales para baterías

Singularidades del Desierto de Atacama OPORTUNIDAD PARA CHILE: PRINCIPAL PRODUCTOR DE MINERÍA VERDE BASADA EN ENERGÍA SOLAR Singularidades del Desierto de Atacama Mayor potencial solar >3.500 kWh/m2 año ~ 4.000 horas de sol año Principal distrito minero metálico del mundo 5,5 millones de ton de cobre al año ~ 1/3 producción mundial Posición fuerte en minería no metálica Primera en producción de litio y nitratos naturales (almacenamiento de energía) > 50% de las reservas mundiales de litio INCLUSO OPCIONES DE VALOR AGREGADO CON ENERGIA SOLAR

RELACIÓN VIRTUOSA: ELECTROMOVILIDAD, ENERGÍAS RENOVABLES Y MINERÍA VERDE Las ERNC son una gran oportunidad para mejorar la huella de carbono en la minería Por una parte, las ERNC tienen hoy una oferta muy competitiva en precio, y por otra, sus nulas emisiones. La demanda por litio y cobre es empujada por la circulación de autos eléctricos y vehículos híbridos, respondiendo además a normas medioambientales y consumidores cada vez más conscientes del cambio climático, con lo cual estos minerales deben ser verdes. LITIO MINERÍA VERDE COBRE Producción de metales con una huella de carbono baja y trazable que accederán a nuevos mercados demandantes de minerales producidos bajo estándares medioambientales más exigentes.

LA OPORTUNIDAD DE CHILE EN LA REVOLUCIÓN VERDE Chile: principal proveedor de litio y cobre de baja emisión para la industria de autos eléctricos Principal productor mundial de Litio Principal productor mundial de cobre de baja emisión Abastecimiento seguro de Carbonato e Hidróxido de Litio grado batería y Cobalto Otros productos de litio y cobre con valor agregado Abastecimiento de electricidad con energía solar continua (mix PV/CSP) a precio promedio de 40 USD/MWh Sustitución de combustibles fósiles por Hidrógeno y otros combustibles sintéticos con enfoque de Economía Circular

UN TERCIO DEL MERCADO MUNDIAL. SITUACIÓN DE LA OFERTA EN CHILE Con extracción autorizada por RCA de Empresas operando en Salar CON EFICIENCIA DE 70% AL 2035, EL SALAR DE ATACAMA PODRÍA PRODUCIR MÁS DE 500 MIL TONELADAS Y ASÍ FACILITAR EL DESARROLLO DE LA ELECTRO MOVILIDAD EN EL MUNDO. UN TERCIO DEL MERCADO MUNDIAL. La extracción de Litio desde el Salar de Atacama en el año 2016 fue de 755.793 Tons LCE (1) La producción total de productos de Litio en el año 2016 fue de 77.871 Tons LCE Aprox. Solo 12% de Eficiencia debido a Regulación Estatal. (1) Extracción Bruta de Litio, medida antes de Reinyección e Infiltración

OPORTUNIDAD DESARROLLO DE PRODUCTOS DE VALOR AGREGADO EN LITIO EN CHILE Procesamiento de material básico Manufactura de componentes activos e inactivos Ensamblaje con control térmico y de carga eléctrica Integración Producción de celdas de baterías Metales raros con presencia en Chile

AGREGACIÓN DE VALOR: Cadena de Electro Movilidad PRONÓSTICO DE ROSKILL PARA CAMBIOS EN LA QUÍMICA DE LOS CÁTODOS (% DE VEHÍCULOS DE PASAJEROS) NIMH: Níquel/Metal Hidruro LFP: Litio/Fierro/Fosfato NMC: Níquel/Manganeso/Cobalto (Bajo en Ni) NMC: Níquel/Manganeso/Cobalto (Medio en Ni) NMC: Níquel/Manganeso/Cobalto (Alto en Ni) LMO: Litio/Manganeso/Óxido NCA: Níquel/Cobalto/Aluminio *Todos a futuro de Litio y 70% requiere Cobalto COBALTO ES CLAVE A FUTURO

Política del Litio del Gobierno Comisión Nacional del Litio (Informe 2015) Necesidad de fortalecer los ámbitos regulatorios y de control por parte del Estado; Integrar la Institucionalidad y definición de políticas públicas; Mayor presencia del Estado con énfasis en gestión sustentable; Transición de país exportador de recursos naturales a país promotor de desarrollo económico con valor e innovación; Diversificar la oferta productiva con mirada largo plazo. MEDIDAS DE CORTO PLAZO: a) El Informe recomendó a Corfo la actualización de los contratos dándole al Estado un rol más activo y cambiando los términos actuales de los contratos vigentes, b) Conformar un Comité CORFO para la Gobernanza de los Salares. CORFO trabajó en propuestas concretas creando el Comité de Minería No Metálica y Gobernanza de Salares y realizando propuestas concretas de modernización y mejoramiento de los contratos vigentes. Estrategia País / Foco en los siguientes principios: Incorporación de tecnología moderna a los procesos productivos y asegurar la sustentabilidad del Salar. Mayor participación del Estado en los beneficios de la explotación de los salares. Asegurar la sustentabilidad ambiental de la cuenca del salar de Atacama. Evitar seguir perdiendo posiciones del mercado mundial y continuar siendo el líder global en Litio. Promover crecimiento oferta nacional de Litio para desincentivar entrada de nuevos competidores.

Situación del Salar de Atacama al inicio del Gobierno de la Presidenta Bachelet Convenio Básico con Albemarle (Foote Minerales / después Sociedad Chilena de Litio / Rockwood), desde el año 1980. CORFO entregó en dominio a la sociedad las pertenencias mineras. 1988 Corfo sale de la propiedad. No se establecen comisiones ni pagos por el Litio que Corfo había aportado. El plazo del contrato era renovable, es decir no tenía fecha cierta de término. Contrato para Proyecto (SQM Potasio) y de Arrendamiento (SQM Salar) suscritos originalmente en el Gobierno de Pinochet en el año 1986 (con Minsal) en la cual Corfo era socia con un 25%, y que fueron modificados en los Gobiernos de Aylwin (´93) y Frei (´95), año en que Corfo sale de la propiedad, ambos contratos con fecha de duración hasta el año 2030. En ellos se establecía una renta de arrendamiento de 6,8% sobre las ventas de productos de litio con una serie de rebajas de costos y gastos que implicaban un descuento cercano al 1%. Ambos contratos fueron redactados considerando a Corfo como socia. Falta de resguardos para Corfo en diversos ámbitos. Cláusulas obsoletas de acceso a información, control y fiscalización, monitoreo ambiental y cumplimiento normativo. Inexistencia de conexión entre los contratos. Imposibilidad de licitación competitiva el 2030, por derechos de Agua, RCA, Infraestructura productiva. Ambos contratos NO PODÍAN SEGUIR EJECUTANDOSE en las actuales condiciones, y es por ello que para CORFO, y en resguardo de sus intereses patrimoniales, era imprescindible proceder a un mejoramiento y modernización contractual de modo de evitar que se continuaran produciendo los perjuicios que CORFO vino soportando por años.

Modificación de Contrato con SQM Salar En el 2013 durante el Gobierno del Presidente Piñera se iniciaron acciones judiciales por los graves incumplimientos de SQM en relación con los contratos suscritos. 2014 Corfo interpuso demanda pidiendo el término anticipado de los contratos más indemnización de perjuicios. El Consejo de Defensa del Estado se hizo parte en 2015. En el 2016, Corfo demanda el término del contrato para Proyecto (SQM trató de impedir una licitación competitiva al término del contrato al año 2030). El árbitro llama a conciliación obligatoria en el año 2016, propone US$ 17,1MM de compensación, sin cambios Gobierno Corporativo, Corfo rechaza. Pampa, KOWA y PCS acuerda dejar sin efecto pacto de control de Pampa, salida Julio Ponce Lerou y de Patricio Contesse de la compañía. Este acuerdo es presentado como base para una conciliación. En octubre de 2017, se vuelve a llamar a Conciliación, Corfo exige la modernización y mejoramiento de los contratos en la misma línea que lo realizado con Albemarle, y cambio en gobierno corporativo de la matriz, pero la empresa exige aumentar el plazo del contrato más allá del 2030, y se resiste a perdida de Control del grupo Pampa. Corfo se niega y SQM rechaza la pérdida de control, por lo que la conciliación fracasa. En diciembre de 2017, el Grupo Pampa accede a negociar pérdida de control y Corfo exige los mismos términos que en la segunda conciliación, términos a los cuales SQM accede. El fallo del árbitro se esperaba entre mayo y agosto de 2018 en condiciones muy desfavorables para el interés público involucrado (solo compensación monetaria), sin recursos de apelación, y perdiendo la oportunidad de modificar y mejorar sustancialmente los contratos. SQMS podría continuar extrayendo salmuera del Salar hasta el 2030 para explotar otros minerales, pero dejando de producir litio por al menos 8 años (2023-2030).

Modificación de Contrato con SQM Salar En consecuencia, la única alternativa que protegía el interés público, era establecer una conciliación con condiciones excepcionales que generen un gran aporte a la sociedad chilena y minimicen los riesgos, alternativa que fue compartida y aprobada por el Consejo de Defensa del Estado y por el Comité de Ministros de CORFO. Cambios contractuales y Bases de Conciliación Pérdida de Control grupo Pampa. Cambios Gobierno Corporativo SQMS. Nuevas rentas de arrendamiento (Albemarle), aumentando cuota de litio y estableciendo obligatoriedad de inversiones. Pago de comisiones sobre precios reales de venta fuera del grupo (cliente final). Restitución de derechos y otros en el Salar (posibilidad efectiva de disponer del Salar el 2030). Amplio acceso a información para CORFO, control y fiscalización, auditorias, monitoreo ambiental y cumplimiento normativo. Establece aportes significativos de I &D. Aporte a Comunidades y Desarrollo Regional. Incentivo al Valor Agregado. Estricto Cumplimiento Ambiental. Auditores externos (veedores) en material ambiental y de cumplimiento de contratos. Potencial Desarrollo del Salar de Maricunga – Codelco. Norma Anticorrupción.

MODIFICACIONES AL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Nuevas Rentas de Arrendamiento -En el contrato original, las rentas de arrendamiento que paga SQM corresponden aproximadamente a una tasa efectiva del 5,8% del precio de exportación FOB del Litio (6,8% menos costos y gastos deducibles). -Establece el pago de nuevas tasas de renta de arrendamiento con escalas progresivas y marginales que van desde 6,8% del precio hasta 40% para precios sobre US$ 10 mil (estructura de tasas estándar Albemarle) que son lo más alto a nivel mundial. -Fija la determinación del monto de Comisión a pagar en base al precio efectivamente pagado a SQM, por un Tercero No Relacionado (cliente final fuera del grupo). En la actualidad el precio supera el valor del rango superior.

3.- PROYECCIÓN CONTRATO SQM (Modificado 216K tons) Los valores presentados son nominales en USD de cada año. Proyección basada en nuevas tasas, precios a cliente final, sin descuentos y mínimos asegurados del contrato actual. Esta proyección contempla la ampliación de la cuota de Litio al 2030 para producir y vender 216 K Tons LCE. Precios proyectados base Signumbox actualizados a Diciembre 2017 Producción y venta basado en capacidad con ampliación de planta según DIA 2017 e Inversión en Módulos de 100 Ktons

Balance de modificaciones y modernización de contratos con Albemarle y SQM Recuperación de Participación de Mercado del litio, 45% del mercado mundial, al 2025, retomando el rol protagónico que tuvo en el pasado. Aporte adicional de recursos de ambos contratos al Estado, a I&D y las Comunidades entre el 2018 y el 2030 en US$ 15.282 millones. El aporte a la Región de Antofagasta, tanto al Gobierno Regional, municipalidades de San Pedro de Atacama, Maria Elena y Antofagasta (Salar del Carmen) y Comunidades Atacameñas entre 2018 y 2030 alcanza a US$ 982 millones. El aporte a I&D en el mismo periodo suma US$ 437 millones. Crear un Instituto Solar Minero en la Región de Antofagasta. Adicionalmente, crear un Instituto de Big Data e Inteligencia Artificial y otro de Manufactura Avanzada. De esta forma Chile se integra decididamente a la revolución de la electro movilidad, minería verde y la revolución digital y de las Industrias 4.0. Busca viabilizar el desarrollo de Maricunga por Codelco y el desarrollo de la Minería de Cobalto en la Tercera y Cuarta Región. El 25% de valor agregado nacional permitirá procesar en Chile alrededor de 80 mil toneladas de litio, esto equivale a abastecer de cátodos a cuatro Mega factorías como las de Tesla.

BALANCE DE APORTES ADICIONALES AL ESTADO Y COMUNIDADES Contratos SQM (216K tons) y Albemarle (140K tons) 15.282

GRACIAS