PRESENTACIÓN MASCOTA DEL IES PÉREZ DE AYALA 14 de abril de 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE Principales resultados
Advertisements

LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
El ALUMNADO de los CENTROS EDUCATIVOS MARROQUÍES PROYECTO INTERCULTURALIDAD Curso 2007 / 08 Información obtenida a través de la visita a los siguientes.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
EL ACUERDO REEDUCATIVO
Proyecto Personal Semana del alumno español
I.ES. SIERRA DE GUADARRAMA
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES CURSO 2009/2010:
ENTRAS EN UN CENTRO….
MEDIACIÓN Año 3 => ¿Título? Reunión Inicial 1 de octubre 2010.
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
ACTIVIDADES GRUPO MADRES DELEGADAS CURSO
Formación para la Convivencia: Guía para el profesorado:
CURSO ESCOLAR –
ESTUDIO DE CASO Situación Familiar Historial Académico y de Conducta
PROGRAMA DE MEDIACIÓN <EDUCANDO EN JUSTICIA>
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º E.S.O.
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
Encuesta sobre las sustituciones docentes en Canarias Propósitos: Establecer la verdadera dimensión del problema de las sustituciones.
Instituto de Educación Secundaria
Programación General Anual 09/10
COMENIUS BILATERAL 2011/13 IES PUERTO DEL ROSARIO / GOTTHOLD EPRHAIM LESSING GYMNASIUM KAMENZ Give and Take: students teach students learning a foreign.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO
CENTRO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Reunión de inicio del curso 3º ESO B
IES CARMEN MARTÍN GAITE
REUNIÓN FAMILIAS DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 Y 4 AÑOS
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
Reunión de padres 4º curso
Colegio Público El MoLí Tercero de primaria Gloria Gil Ribes.
IES JABALCUZ -JAÉN-.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
¡Primero mira fijo a la bruja!
DEP. ORIENTACIÓN IES" BERNARDO DE BALBUENA"
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC” C.C.T.: 15EPR0547N ZONA ESCOLAR: P211
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
El currículum en la universidad 1/2
Isabel Fernández García I.E.S. Pradolongo Madrid
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
1 Palencia, 22 de enero de 2004 Área de Programas Educativos Encuesta para Alumnos de nuevo ingreso en Ciclos Formativos de Formación Profesional. Palencia.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
SOLICITUD DE JORNADA CONTINUA PARA EL CEIP FILÓSOFO SÉNECA Curso
I. E. S. “CIUDAD DE ARJONA” CALENDARIO DE EXÁMENES SEPTIEMBRE curso 2
BARÓMETRO DE COYUNTURA SOCIAL: Las relaciones entre padres e hijos
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Programa de Modificación de Conducta IES Huerta Alta Proyecto: PAI Asociación Juvenil “Eo,Eo” Elaborado por Daniel Vega, para el IES HUerta Alta.
Programa de modificación de conducta
R EUNIÓN CON LAS FAMILIAS 2 º ESO C URSO octubre 2011.
Antecedentes Convivir en 3 centros Huesca, 29 de febrero de 2008 Necesidades Objetivos Encuadre José Luis Mur Lecina 5 Actividades 6 Evaluación.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
► EL IES TIENE DOS PLANTAS Y UN AULARIO ► DIRECCIÓN ► JEFATURA ► DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS ► DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ► SALA DE PROFESORES ► ADMINISTRACIÓN.
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE E. SECUNDARIA DINAMIZADO: IES LUCAS MALLADA. HUESCA 26 de noviembre de COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES MURIEDAS- curso
Convivencia IES XIXONA.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C. San Vicente Ferrer Cullera
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
“Unidos ganamos sentidos”
Fuensalida (Toledo). Qué es para nosotros el PROA? Una serie de actuaciones dirigidas a todos los alumnos de uno o más cursos, impulsadas por los PRINCIPIOS.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN MASCOTA DEL IES PÉREZ DE AYALA 14 de abril de 2011

Año 1: Curso 2009-2010 Mediación en el plan de convivencia del IES Encuestas, formar grupo de mediadores (profes y alumnos), díptico, pelis. Encuesntrastur (Villamanín)…

Año 2: Mediación pasa a la acción 25 mediadores, Recreos dinámicos. Día violencia de género,Tutorías. Sala de mediación,Chapas, Mediaciones, Pelis, II Encuestrastur. Deva

Año 3. ¡Trabaja duro sé amable! Recreos dinámicos II. Tarjeta roja al maltrato. Día de la paz Tutorías. Charlas Sala de mediación,Chapas, Mediaciones, Pelis, III Encuestrastur. Deva

¡Una chapa es para siempre ¡Una chapa es para siempre! como un diamante pero más barato y más personal. ¿Quieres sorprender a tus padres, amigos, novia o novio con un regalo especial? Contacta con los alumnos de mediación y  diseña y hazte tu chapa a precio de coste ……cts/unidad.

Reunión plenaria TEMAS REUNIONES PLENARIAS: SUBGRUPO 1 SUBGRUPO 2 Diciembre (22). Balance de lo trabajado y previsiones trimestre 2º y 3º . Abril (14) Balance de lo trabajado y previsión tercer trimestre. Mayo (26). Balance final y previsión próximo curso SUBGRUPO 1 Lunes a 3ª- 10,20-11,15 SUBGRUPO 2 Martes a 3ª- 10.20-11,15 SUBGRUPO 3 Miércoles a 4ª-11,15-12-40 SUBGRUPO 4 Viernes a 2ª- de 9,25 a 10,20 SUBGRUPO 5 Viernes a 3ª-10,20-11,45 TEMAS *Difusión-soporte informático. *sustituir timbre por música. *Cine- contra el acoso (Bernabé) *Actividades acogida (gitanos) *Asamblea de clase. *Coordinar la actividad del PAT: “Cine contra el acoso” *Nudgets (papeleras)- estímulos dinámicos. *Difusión *Días señalados *Coordinación con estudiantes mediadores, *Nugdets, *Recreos dinámicos *Difusión... *Actividades de acogida inmigrantes. *Proyecto Kiva (microcréditos) Encuestas Días señalados PROFES Juan Luis Gelpi (tecnología) Juan Carlos Tascón (tecnología) Bernabé ( EF) Chelo Mtnez (Bio y geología) Ana (jefatura), Alba (jefatura) Inés (PT) Mariaje (orientación) Araceli (PT) Araceli Cayado (Ser. Comu) Patricia (lengua) Carmen (francés) Teresa (matemáticas), José Carlos (inglés), Nuria (Ed plástica), Tristán (tecnología). Óscar (EF) Olga (Inglés) Camino (inglés) Josefina (lengua) Miguel (EF) Ciclo estética Charo, Blanca, Isabel, Sagrario, ACTUACIONES Coadministrar la Wiki Introducir a los estudiantes administradores en la Wiki ¿twitter?, ¿tuenti? Generar diplomas para las actividades. Sustituir timbres por música Ficha: película: Bullying *Generar materiales y protocolos para sensibilizar primero, y actuar después, con los estudiantes gitanos. *Calendario y actividades de las asambleas de clase. *Programar y facilitar a los tutores los materiales de Cine contra ele acoso * Plan para lograr la visibilidad y uso de las papeleras. *Vías de difusión y presentación al resto de la comunidad educativa de las actividades realizadas. *Lo que “los profes no ven” y si ven ¡partes! *50 % de la formación de los alumnos (el otro 50%, MAP) *Plan para el uso constante de la TV de plasma y llevar esa información a la entrada del otro edificio *Alguno Nugdets (de Miguel) o estímulos positivos de Álvaro… *Recreos dinámicos… *Generar materiales para estudiantes y profesores. *Miguel: poner en marcha el proyecto de microcréditos = créditos a la dignidad. Vaciar y analizar las encuestas de familias. Distribuir, recoger y analizar las encuestas del PAS. ¿Qué día Mundial? ¿qué hacer? Reunión plenaria

GRUPO ESTÉTICA CONCLUSIONES ENCUESTA FAMILIAS De un total de 83 encuestas recibidas el 91% corresponden a alumnos de 1º y 2º de ESO y responden a la encuesta en su mayoría madres (78%), nacidas después de 1965. Llama la atención la ausencia total de respuesta a la encuesta en los bachilleratos, lo que expone la desvinculación de los padres con el centro educativo a medida que los hijos se hacen mayores. Los padres consideran el ambiente y clima del centro normal (40,9%), y es destacable que solo una minoría (2,3%) lo consideren muy bueno. La relación entre los alumnos les parece distante, consideran que la mayor parte forman grupos sin relación (53,4%) o con enfrentamientos entre ellos (21,6%). Las relaciones entre profesores y alumnos les parecen cordiales (70,5%), aunque ante la resolución de algún conflicto consideran que solo un 2,3% del alumnado acudiría a ellos para solucionarlo, creen que antes hablan con su familia y amigos (69%) El 68,2%de los padres encuestados no conoce la existencia de situaciones de acoso en el centro y los que si tienen conocimiento de ellas afirman que se manifiestan de forma verbal en un 23,9% de los casos y solo un 10,2% dice que es de forma física. Para la mayoría de los padres un conflicto en el centro será algo positivo o negativo dependiendo de cómo se aborde y la mayor causa de conflictividad es la falta de valores y principios de disciplina entre los alumnos (60,2%). Los grupos de alumnos en los que consideran que se producen un mayor número de conflictos son los situados de 12 a 16 años (93.2%). La razón o la causa que da origen a una situación conflictiva en el centro por parte de los alumnos es para los padres en un 84,1% la personalidad y carácter del agresor. Las Causas de estas situaciones de conflicto: Dentro del ámbito familiar: La permisividad de los padres en un 58% y el tiempo que pasan los hijos solos ante la TV, Internet y videojuegos (31,8%). En la sociedad: Aumento de la violencia social en la calle (63,6%) y aumento de la violencia mercantil (agresividad, competitividad, valores morales,..) 23,9%. Medios de comunicación: TV y juegos recreativos violentos 55,7% e Internet 36,4% Compañeros y amigos: La necesidad de afirmarse dentro del grupo (64,8%)

GRUPO ESTÉTICA CONCLUSIONES ENCUESTA PERSONAL NO DOCENTE La relación entre los alumnos es considerada normal, sin problemas de acoso Los mayores problemas de convivencia los observan entre alumnos de 12 a 14 años, sobre todo por personalidad y carácter. Los conflictos aparecen sobre todo por falta de valores y tolerancia social y cuando estos aparecen lo comentan con la familia o hablan con el profesorado. Las causas de los problemas de convivencia las sitúan en: La familia (permisividad por parte de los padres y tiempo que pasan solos ante la TV) Sociedad (aumento de la violencia social en la calle) Medios de comunicación (TV y juegos recreativos violentos) Compañeros y amigos (necesidad de afirmación con el grupo)