Informática Comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2.3.1 DESARROLLA SU PROCESO DE LENGUAJE EXPRESANDO LA INFORMACION.
Advertisements

¿ QUE ES UN FOLLETO?.
Tríptico Tratado dividido en tres partes que pueden doblarse una sobre otras de manera que facilite la lectura. Se compone de la portada principal y.
Folleto Impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario.
EL FOLLETO.
Portada. Esc. Técnica 50 Tema : la importancia de la comunicación técnica. Equipo: 1 Integrantes: ku, Eder, Ángel, kevyn Bryan.
EL FOLLETO.
Comunicación oral, corporal y escrita
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Por: Amarylis Villanueva Forty.  A continuación presentaré un informe breve sobre las destrezas de redacción, comunicación oral y escrita. Estas herramientas.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
EL CARTEL Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo de recursos.
Escuela Preparatoria Oficial N° 259 Proyectos Institucionales II.
Se la podría describir como una red de comunicaciones que se entrecruzan y entrelazan entre sí (solo algunos ejemplos) La sociedad CentralizadaDescentralizadaDistribuida.
La comunicación escrita COMUNICACIÓN ESCRITA Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
1 EL SPOT PUBLICITARIO:. 2 Un comercial de televisión, cuña, anuncio o spot televisivo es un soporte audiovisual de corta duración utilizado por la publicidad.
BIENVENIDOS.
PUBLICIDAD.
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Tipos de textos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
La representación técnica a lo largo de la historia
¿Qué es Microsoft Publisher?
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Resolución de problemas cómo elaborar trípticos
Las variables comerciales tácticas
Comunicación Audiovisual
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC
Características de los soportes comunicativos
La tarea del departamento de marketing es proponer un presupuesto ; desarrollar una estrategia publicitaria; aprobar los anuncios y campañas; y manejar.
Los formatos publicitarios para gráfica
La comunicación visual
Convocatoria Elementos que debe contener: Aspectos generales:
AFICHE Roxsana Mesa Tobón Andrea Ruiz Martínez.
Marketing y comunicación
El texto expositivo.
EL FOLLETO.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
COMUNICAMOS ESPAÑOL 7 de marzo de 2018 Licda. Yamilka Nueva.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Bloque 3. Textos funcionales
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
PRODUCCIONES AUDIOVISUALES EN LA INDUSTRIA TELEVISIVA
Primera Unidad: Planteamiento del Problema e Identificación de Necesidades.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
La representación técnica a lo largo de la historia
TECNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
“Informática Educativa”
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Unidad 1. La comunicación.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
EL PERIÓDICO. ¿Qué es el periódico? Es un medio masivo de comunicación, al igual que la televisión y la radio, que circula en las ciudades o pueblos de.
PUBLICIDAD.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
TEMA: LA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Informática Comunicación

Significado de comunicación: Proceso por medio del cual dos o más animales, casi siempre de la misma especie, se intercambian informaciones. El medio de comunicación puede ser una señal acústica, química, óptica, ultrasónica; en general, cada especie recurre a varios tipos de señales según los tipos de comunicación.

Diagrama del proceso de la comunicación

Medios de comunicación Existe medios conocidos como de comunicación; telégrafos, correos, teléfonos, etc.

Tipos de comunicación

Técnica “La comunicación técnica es, el proceso de la transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta.”

Oral La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje.

Gestual La comunicación gestual corresponde al lenguaje corporal o no verbal y sirve para contradecir, complementar o reforzar tanto la comunicación verbal como la escrita, proporcionando señales informativas.

Escrita La comunicación escrita, a diferencia de la oral o verbal, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente.

Escrita Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.

COMUNICACIÓN GRÁFICA Es todo medio por el cual se transmite un mensaje de manera visual, cualquier mensaje por cualquier medio.

Visual Es aquella por lo regular se transmite mediante imágenes a través de la televisión, carteles, espectaculares en la calle, fotografías, periódicos, revistas, volantes, etc. Así como en el Internet en los sitios web que ocupan de vídeos y fotografías para transmitir información mediante ese tipo de comunicación.

Auditiva Es la que recibimos mediante la radio, la televisión, en auditorios con el apoyo de bocinas, así como durante las clases en la escuela cuando el maestro explica determinado tema.

Auditiva También mediante los teléfonos celulares es otro medio de comunicación auditivo. Computadoras o tablets. La ejecución de un instrumento musical o varios, también es otra forma de comunicación. Así como los sonidos que emiten los animales, el aire, nos indican siempre algo. Las alarmas.

Informática Publicidad

Publicidad La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.

Folleto En marketing, el folleto también es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío por correo o buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación de venta o entre otras cosas.

Ejemplo de folleto

Ejemplo de folleto

Ejemplo de folleto

Folleto Para la confección efectiva de un folleto publicitario, se recomienda: Redactar títulos y subtítulos claros y atractivos. Exponer argumentaciones completas. Explicar los beneficios del producto o servicio y hacer un resumen de los mismos. Incluir fotografías en las que aparezcan los productos, así como demostraciones de su funcionamiento, junto con pies de foto explicativos. Acompañar el texto y las fotografías con diagramas o dibujos. Ordenar los diferentes productos y argumentaciones en una secuencia lógica.

Tríptico En publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del producto o servicio. Su nombre deriva, por extensión, de los trípticos artísticos.

Ejemplo de Tríptico

Ejemplo de Tríptico

Ejemplo de Tríptico

Ejemplo de Tríptico

Ejemplo de Tríptico

Ejemplo de Tríptico

Tríptico La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se coloca el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa En el interior se despliega el argumento de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente.

Poster / Cartel Cartel es soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (texto, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un bien o servicio, un evento o cualquier tipo de causa. Suelen formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran tamaño se denominan valla publicitaria o espectaculares.

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Comercial de televisión Un comercial de televisión, anuncio o spot televisivo es un soporte audiovisual a una audiencia a través del medio electrónico conocido como televisión. Su duración se encuentra usualmente entre los 10 y los 60 segundos para promocionar un producto, servicio o institución comercial. A partir del minuto de duración en adelante y hasta los cinco minutos, el anuncio puede denominarse como cápsula.

Radio La radio precisa de un estilo diferente de publicidad, por tal razón, los anuncios deben desarrollarse a través de un proceso de reflexión similar al que se emplea en otros medios. Lo primordial es conocer el blanco de público objetivo. En la creación de un comercial de radio es de suma importancia que el escritor establezca los objetivos y la estrategia a utilizar, además de describir al público.