SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE M º Dolores Bravo Gonz á lez M ª Á ngeles de Paz Varea Avelino Garc í a Marquina CEIP JUAN GRIS de Madrid
SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE En el presente proyecto no se trabajan IDEAS FANTÁSTICAS, sino multitud de pequeños proyectos, que interconectados entre sí, ayudan con el tiempo a mejorar las competencias básicas del profesorado y a renovar los métodos de trabajo. “La escuela no es la suma de grandes y brillantes ideas, sino de pequeños tesoros que día a día se regalan al alumnado”.
PROYECTO DE DINAMIZACIÓN TIC Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes ámbitos curriculares. Adecuar las estrategias y métodos de enseñanza a los nuevos entornos y materiales. Implantar las TIC en los usos cotidianos tanto del alumnado como del profesorado. Introducir la utilización de herramientas de autor en los usos cotidianos del profesorado ( webquest y video digital).
PÁGINAS WEB DE AULA Y DIRECCIONES DE CORREO DE AULA
EDUCANDO EL AMOR AL ARTE
VÍDEO DIGITAL
Proyecto eTwinning VÍDEO+ARTE con un colegio de la provincia de Bordighera (Italia).
MATERIALES PROPIOS fruto del desarrollo de proyectos de trabajo (innovación pedagógica + buenas prácticas TIC).
SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE Partiendo de: Nuestro interés por mejorar la enseñanza Nuestro compromiso cultural Unas inquietudes nunca satisfechas
CREEMOS QUE ES IMPRESCINDIBLE: Ampliar y mejorar este, a veces, parco currículo, en el que se deben introducir en edades más tempranas conceptos geográficos, históricos y artísticos.
ANTECEDENTES: Participación en el Proyecto de la Comunidad de Madrid “DIDÁCTICA DEL ARTE Y EL PATRIMONIO” DAP, desarrollado por la Fundación Arte Viva
Conocimos la Teoría del Pensamiento Visual desarrollada por Philip Yenawine, Director de Educación del MOMA de Nueva York. Fundamentos DAP adaptados al CEIP Juan Gris AULAS/WEB-UNICORNIO/DAP% /dap%204%BA.swf
Acercar el ARTE a incluidos los más pequeños y hacer “paseos visuales” en los que observamos, descubrimos, participamos e interpretamos en cada cuadro de una manera intensa y gozosa, potenciando las capacidades de crítica y reflexión.
FASES DEL TRABAJO
Selección del artista y obra a trabajar, basándonos en los GRANDES artistas y en las grandes exposiciones temporales Museo del Prado, Reina Sofía, Thyssen, Fundaciones, etc.
Visita in situ del profesorado al Museo. Búsqueda de información a través de medios digitales y en papel.
Toma de contacto inicial del alumno con la obra, a través de una sesión DAP, realizada en la sala de proyección. Sesiones DAP específicas para visualizar la obra más detalladamente.
Solicitud de participación a las familias: Libros Revistas Cuadros Fotografías Algunas se envían a las direcciones de correo de aula.
Trabajo dirigido mediante sencillas pseudo- webquest, con enlaces a la época, biografía, obras más representativas y tendencias paralelas Visionado de cuadros y expresión de sentimientos
Visita al museo con los alumnos. Reinterpretación de las obras con diferentes técnicas: cera, témpera, acuarela, pastel, collage, etc, en las sesiones de plástica.
Filmación en vídeo de los procesos, edición y publicación en la mediateca de EducaMadrid. Fotografiado de las producciones realizadas y elaboración de álbumes digitales en la web.
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS, en aulas, pasillos, hall de entrada, página web, mediateca,… Con información a las familias a través del tablón de anuncios de la página web.
Durante el desarrollo de los proyectos, incitamos a nuestros alumnos a que visiten junto a sus familias los obras y museos trabajados, convirtiéndose así en “DOCENTES DE SUS PADRES”
MATERIALES GENERADOS DAP- Picasso, Van Gogh, Modigliani AULAS/WEB-UNICORNIO/DAP% /DAP%204%BA.htm DAP- Generación del 27 AULAS/WEB-UNICORNIO/DAP% /DAP%206%BA.htm Modigliani: Máscaras y retratos 3º EP Modigliani: Máscaras Africanas 5 años Proyecto VELÁZQUEZ Vídeo Presentación eTwinning
Por último, los PRINCIPIOS EFICACES de trabajo que en ocasiones nos ayudan a innovar: REGLA DE FINAGLE : El trabajo en equipo es esencial. Le permitirá echarle la culpa a otro. LEY DE MUENCH : No hay nada que perfeccione tanto una innovación como la falta de control. LEY DE LA FALTA DE FIABILIDAD : Errar es humano, pero para liar las cosas de verdad, hace falta un ordenador.