CUIDADO EN EL ÁMBITO CLÍNICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
Advertisements

Seguridad en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Análisis sobre seguridad en actividades colaborativas desarrolladas el Máster de e-learning de la UOC Seguridad.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA: APROXIMACIÓN DESDE UNA SESIÓN CLÍNICA DE CUIDADOS. Fernández Susana; Cuesta Claudia; Elizari Inma; Gainza Alicia; González.
República Bolivariana De Venezuela Universidad Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Programa De Profesionalización De Enfermería.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Título del proyecto de investigación
Satisfacción laboral en relación a los sistemas de contratación
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS CON HERIDAS CRÓNICAS * Cerame Pérez, Silvia. **García.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Calidad de Atencion y Percepcion de la Satisfaccion del Paciente derivado de Tierra del Fuego en la Direccion Provincial de Coordinacion Sanitaria en.
Etapa profesional del cuidado
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Determinación de una Situación problema
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
T.19. La enfermeria en oncología Enfermería oncológica Grado en enfermería.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Enfermería.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Estudio cualitativo de la implementación de las intervenciones
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
El propósito es conocer el significado de cuidado humanizado en egresadas de la facultad de enfermería de la Fundación Universitaria de Ciencias de la.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
LA SOCIEDAD CIENTIFICA PERUANA DE ENFERMERIA PEDIATRICA (SOCIPEP) LA SOCIEDAD CIENTIFICA PERUANA DE ENFERMERIA PEDIATRICA (SOCIPEP) DESEA A TODOS LOS PROFESIONALES.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
¿qué piensa ud. sobre los servicios enfermeros?
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
La evaluación en la formación por competencias
Realizado por: Anny Miranda González
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Noviembre PROCESS PROCESS S E C R E T A R Í A D E S A L U D.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Enfermería Comunitaria de Enlace
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Para que un mensaje sea efectivo necesita:  Decodificación  Feedback  Claridad  Precisión  Objetividad.
Cuidados al paciente crítico.
NECESIDADES DE LA FAMILIA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UCI
QUALITY IN CLINICAL TRIALS. CUBAN EXPERIENCE. Experiencias y acciones de enfermería en la calidad de los ensayos clínicos.
Transcripción de la presentación:

CUIDADO EN EL ÁMBITO CLÍNICO ANGELA PAOLA VALENZUELA MEJIA EXPONENTE

CUIDADO EN EL ÁMBITO CLÍNICO El valor del cuidado en enfermería se visualiza en una mirada humana que es necesaria en todas las áreas de desarrollo profesional enfermera(o). Se destaca que el cuidado humanizado es más que brindar un buen trato al usuaria, sino donde “el otro” necesita ser cuidado; de esta forma el equipo de enfermería crece junto al usuario y su familia, se identifican con ellos, otorgándoles cuidados holísticos centrados en la persona. Indicador de calidad en la gestión del cuidado es la satisfacción del usuario.

PARTICIPANTES Y MUESTREO El diseño de la investigación es cualitativo y el método utilizado fue la teoría fundamentada según la perspectiva de Strauss y Corbin. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizo en un hospital de III nivel, en el periodo comprendido entre enero del 2011 y abril del 2012. El contexto específico fueron 3 UCI constituida cada una de 34 boxes individuales y con un ratio enfermera/paciente de 1:2 AMBITO DE ESTUDIO Los participantes del estudio fueron los pacientes que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión en total fueron 19 Pacientes mayores de 18 años Haber estado ingresado como mínimo 48 H en la UCI Capaces de testimoniar su experiencia a través del instrumento Dar consentimiento informado Que pudiera expresarse, leer y escribir en 1 de los 2 idiomas oficiales PARTICIPANTES Y MUESTREO

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS Entrevista en profundidad. Realizada por dos personas del equipo investigador que desempeñaron el rol de entrevistador y observador Diario de campo TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS Instrumento de apoyo para la recogida de datos Grabadora digital Los pacientes ingresados a UCI consideran que los cuidados enfermeros son satisfactorios cuando estos se caracterizan por la combinación humanística y científica, se dispensan de forma continuada y van dirigidos a proporcionar a los pacientes seguridad, bienestar y confianza. RESULTADOS La satisfacción del paciente queda claramente relacionada a los cuidados con la atención de enfermería en relación con los cuidados integrales dados durante el proceso de su enfermedad, en el cual los pacientes experimentan momentos de incertidumbre, desanimo, fragilidad, y que dan respuesta no solo a la paste física y psicológica, si no que transciende a la cobertura de la necesidad espiritual. CONCLUSIÓN

http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-la-percepcion-del-paciente-critico-S1130239912000922 https://www.youtube.com/watch?v=PIOhorj9z6s POWTOON